La tradición del dividendo es europea, pero en Wall Street se retribuye más

Con la recompra de acciones y los pagos al accionista las compañías del S&P 500 ofrecieron un 5,3% de rendimiento en 2012, un punto más que las europeas.
Históricamente, devolver parte de los beneficios que generan las compañías al inversor en forma de dividendos siempre ha ofrecido más rentabilidad en Europa que en Estados Unidos. Puede que el skyline neoyorquino no gane en tradición e historia a las grandes construcciones europeas, igual que la retribución siempre ha sido cosa del Viejo Continente, pero gana en altura, como la rentabilidad por dividendo de las compañías de Wall Street, que supera ya a la europea si se tiene en cuenta la recompra de acciones.

Y es que, además del dividendo habitual -repartir en uno o varios pagos parte de los beneficios que ha generado la empresa-, existe otra manera de retribuir al accionista: si una compañía compra acciones propias y las amortiza después, incrementa el beneficio por acción de cara al inversor. Y en eso, las empresas estadounidenses han tomado la delantera. Tanto que, aunque vía dividendo tradicional las empresas del S&P 500 ofrecieron en 2012 un 2,3 por ciento de rentabilidad y se espera que este año se sitúe en la misma cifra, si se tiene en cuenta la recompra de acciones, el rendimiento se sitúa en el 5,3 por ciento, frente al 4,2 por ciento que reparten, de media, las compañías del índice Stoxx 600. Entre las 100 mayores compañías>>>leer más aquíhttp://www.eleconomista.es/mercados-...ibuye-mas.html