Netflix, en conversaciones con potenciales socios para entrar en China
16 may (Reuters) - La compañía de retransmisión online Netflix Inc (NASDAQ:NFLX) está en conversaciones con Wasu Media Holding Co y otros posibles socios para entrar al pujante mercado chino, informó Bloomberg, citando a personas familiarizadas con la situación.
Netflix busca un socio que tenga licencias para contenido en todos los dispositivos, incluyendo teléfonos móviles, ordenadores y decodificadores, según la información.
Reuters no pudo contactar de inmediato con Wasu Media para comentar el tema y Netflix no respondió una solicitud de comentarios fuera de las horas regulares de oficina.
Previamente, Netflix dijo que estaba desarrollando planes para lanzar un servicio "modesto" en China si consigue permiso para operar en el país más poblado del mundo.
Los consumidores chinos están acostumbrados a ver contenido de entretenimiento de forma gratuita, patrocinado por servicios publicitarios o conseguido por piratería.
"Para cada país sabemos lo que queremos hacer, pero en China aún estamos explorando nuestras opciones", dijo el presidente ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, en una entrevista este año.
Una sociedad local sería esencial debido a los estrictos controles del Gobierno chino sobre las licencias para contenido online, afirmó Bloomberg.
El mes pasado, Wasu Media dijo que el fundador de Alibaba Group, Jack Ma, y otros socios pagarían 6.540 millones de yuanes (1.050 millones de dólares) por una participación de un 20 por ciento en Wasu.
____________
Netflix está interesada en cambiar su forma de distribuir contenido y se ha fijado en Popcorn Time, el popular servicio que rivaliza con el gigante estadounidense al ofrecer a través de torrents películas y series sin tener los derechos de éstas.
La compañía de Reed Hastings ha empezado a buscar programadores especializados en BitTorrent para cubrir una vacante de ingeniero senior de software que estaría encargado de un nuevo proyecto que basaría la distribución de contenido a través de P2P.
Netflix ha sido criticada en los últimos meses de la mala calidad de vídeo que ha llevado la compañía a muchos usuarios, con lo que este tipo de tecnología le permitiría no sólo aumentar la calidad de vídeo de su contenido, sino también establecer un abaratamiento de costes, ya que las soluciones que emplean BitTorrent son actualmente superiores.
En concreto, Netflix explica que "está evaluando tecnologías up-and-coming de distribución de contenido, y estamos buscando un ingeniero superior de gran talento para hacer crecer la base de conocimientos en el área de las tecnologías peer-to-peer y liderar el esfuerzo de diseño de tecnología y creación de prototipos. Es una gran oportunidad para mejorar sus habilidades al completo, y al mismo tiempo hacer crecer su conocimiento en técnicas de distribución peer-to-peer contenido y optimización de redes", recoge TorrentFreak.
El inventor de BitTorrent, Bram Cohen, ha explicado al portal que está encantado de ver que Netflix está considerando uso esta tecnología. "El hecho es que mediante el uso de BitTorrent es posible dar a los clientes una experiencia mucho mejor con un costo mucho menor de lo que ha sido nunca posible antes. Es una tecnología que no se utiliza correctamente y eso es realmente lamentable", dijo Cohen.
_______________
Netflix es una de las compañías de moda en los últimos años, y lo va a ser más con el plan de expansión con el que prevé estar presente en unos 200 países antes del 31 de diciembre de 2016. La empresa, fundada en California por Reed Hastings en 1997, se dedica a la televisión online y cada día cuenta con unas 100 millones de horas reproducidas de películas y shows televisivos. Netflix apostará por el desarrollo del P2P.
La compañía sube en el parqué casi un 82% en lo que llevamos de 2015, hasta el nivel de los 621,1 dólares por acción. En 2007 la empresa consiguió por primera una cifra de negocio de 1.000 millones de dólares y, solo diez años después, alcanzará los 10.000 millones de dólares.
La compañía ha cerrado un buen primer trimestre gracias, principalmente, al aumento en el número de suscriptores. Hasta abril la empresa californiana había sumado 2,6 millones de nuevos suscriptores, con unos datos especialmente positivos en Estados Unidos, donde parecía que se acababa su combustible. También aprovechó para revisar su estimación de beneficios al alza, concretamente un 2,4%.
El futuro de la empresa pasa por la necesidad de aumentar el número de suscriptores porque las ganancias de la compañía dependen del volumen de negocio que se alcance. Netflix tiene muchas dificultades para convertir en beneficios parte de sus ventas.
Este 2015, un año especialmente atípico por la caída de beneficios (el consenso de mercado recogido por FactSet estima un recorte del 67%), la empresa apenas convertirá en ganancias 2 de cada 100 euros que facturará. El año que viene aumentará su margen hasta el 2,6 y en 2017, cuando se espera que supere por primera vez los 10.000 millones de dólares de facturación por ventas, convertirá en beneficios 5,6 euros de cada 100 que facture. Para ese ejercicio se espera que la compañía alcance los 575 millones de dólares de ganancias, más del doble de lo que logró en 2014 -267 millones de dólares-.
'Objetivo China'
La casa de análisis Neeham considera que el lado más negativo de invertir en Netflix se encuentra en la extrema volatilidad del negocio de la compañía estadounidense. Por este motivo, la empresa tiene claro que tiene que tomar el camino de la expansión, y de hecho es ese el sendero que persigue hoy por hoy Netflix, lo que lastrará sus ganancias durante los próximos dos años. El último empujón que ha beneficiado a la empresa americana en bolsa ha sido gracias al anuncio de su futura entrada en el mayor mercado del mundo, China. Para ello la compañía ya tiene la agenda marcada: primero, conseguir un socio con el que desembarcar en el gigante asiático, y segundo (y más duro para Netflix) conseguir salvar la traba de la censura desde Pekín.
La compañía se encuentra sobrevalorada en casi un 8%, ya que el consenso de mercado fija su precio objetivo en los 572,11 dólares. Mientras que JP Morgan lo marca en los 625 dólares, lo que indica que el grupo aún tiene un tímido potencial del 0,6%.
Tanto Neeham como JP Morgan destacan en sus informes que lo mejor de Netflix son sus buenos datos de suscriptores en la primera parte de 2015.
JP Morgan considera que, vista la evolución de beneficios y suscriptores, los datos de suscriptores igualarán o mejorarán los de 2014. La empresa estadounidense, con cerca de 62 millones de suscriptores llegará el próximo otoño a España dentro de su plan de expansión.
Marcadores