322 mil lecturas, es una barbaridad. A ver si montamos otra competición de Clubs para que lleguéis a 1 millón.
322 mil lecturas, es una barbaridad. A ver si montamos otra competición de Clubs para que lleguéis a 1 millón.
Ya están solucionadas el problema de cotizaciones ya no hay nada raro, este fin de semana se van a poner gráficos de acciones y arreglar el protocolo https
Faltarían los dividendos pagarlos todos, y hacer algunos ajustes pero está versión estará operativa.... quiero que en Noviembre tener 100% terminado, e instalar simulador de Forex como estaba, para ir refrescando ideas para la nueva versión, que se podrá operar desde metatrades a Bolsia, y si tienes el ordenador encendido, podrás operar desde el móvil en Bolsia.
acushnir (21/10/2022)
yo sigo un tiempo pasandome de mirar 100 valores a 150 y de 150 a 100, cuando pongo 100 me sobra tiempo y cuando pongo la otra cantidad me aburro. tampoco me convence 125, un lio, antes no me pasaba. saludos.
Una estrategia que sigo en los fondos de Bolsia, es vender una acción a la semana y comprar una.
5886.01% de rentabilidad, cartera de bolsa BolsiaSicav en Bolsia.com
Esta estrategia tan simple funciona siempre que los valores que selecciones en conjunto lo haga mejor que el mercado, con ello consigues diversificar temporalmente y vender tanto valores perdedores como ganadores, se vende lo más antiguo en cartera. De media según el fondo pueden estar entre 25 a 40 semanas en cartera. Un fondo los valores que se compran ponderan un 2.5%, otro un 3% y otro un 3.5%
El 11 de Marzo presento el trabajo de Gestión de Optimización de Carteras y a partir de entonces me dedicaré a la nueva Bolsia, es bastante trabajo hacer dos cosas a la vez, pero ya queda menos, 6 semanas para terminar....
De todas formas con lo que estoy aprendiendo, no es lo mismo leerse un libro que hacer una investigación nivel universitario pues me va ayudar a crear el modelo definitivo de Bolsia.
Un saludo.
Última edición por Top25seguro; 31/01/2023 a las 18:10
Lo que veo es que la subida de tipos está llegando a su fin, y ahora queda el aterrizaje del crecimiento económico, por eso las materias primas tienen que caer, y la inflación tiene que empezar a caer hasta volver a niveles del 2%.
La bolsa se anticipa, pero para la economía real queda lo peor.
Saludos.
yo tengo REP y OXY, no se como se va a comportar este sector en el futuro, pero son para el largo plazo. Buffett tiene la segunda y eso da confianza, la primera se está electrificando y también parece de futuro. Tengo muy cerca de compra MO y es otro sector que no me gusta, pero seria tambien para el largo plazo, Buffett no tiene, pero AZVALOR sí que ha tenido hace poco, no se si tiene ahora.
Creo que va a bajar la bolsa USA, pero no se si va a caer poco o mucho, si me confundo mantengo y si baja comprare algo.
La liquidez es una pena que no existan los bonos del tesoro euro, ya que el español da un poco miedo, lastima que no seamos alemanes o norteamericanos, esos países dan mucha confianza.
Última edición por RMOONU; 20/05/2023 a las 11:24
Las materias primas tienen más riesgo de lo que parece, por eso yo he dejado el fondo AZ Valor, empresas tecnológicas como AMZN , Microsoft, y otras como Mcdonallds lo van a seguir haciendo bien.
Lo de la caída de la bolsa no lo tengo tan claro, ahora subidas del 9% o más de media en los próximos 5 años no lo veo.
Saludos.
Actualmente hay 9 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 9 visitantes)
Marcadores