Efectivamente no se trata de hacer previsiones del mercado, sino de ir adaptándose a la circunstancias. El robot va tomando riesgo según la volatilidad del mercado, y la volatilidad ha empezado a aumentar por ello se tiene que disminuir riesgos, para ello se tiene que ir bajando el apalancamiento para ir adaptandose a las nuevas circunstancias.

Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: robotguardar.jpg
Visitas: 1
Tamaño: 82.2 KB
ID: 10033

La idea es tener un sistema cada vez más automatizado posible, por ejemplo bajo ningún concepto puedo tener un apalancamiento superior a 15 veces, si se llega a esas cifras hay que cerrar posiciones con perdidas o poner más capital... la idea es un mixto, pero cuando el robot llegue a cifras de tener por ejemplo 5000 dólares la opción de poner más capital no es factible, porque no puedo poner 2000 dólares en una semana cuando no los tengo. Un poco la idea es cuando llegue a los 5000 dolares que puede ser a finales de año si todo sigue igual, es ir sacando todos los beneficios de un mes y ponerlo en otro robot descorrelacionado, y lo mismo ir pasando los beneficios de otro robot a este. Si tienes dos robots con 5000 dolares cada uno, que no siguen el mismo modelo se pueden ayudar entre si, por ejemplo uno le puede prestar 2000 dólares a otro ante situaciones de alta volatilidad.

La mejor forma de controlar el riesgo es disminuir la exposición, es decir limitar el apalancamiento. Saber jugar con el apalancamiento es la clave del éxito.