Cita Iniciado por Ramset Ver mensaje
El proceso que utilizo para validar un sistema es el siguiente.

1.- Desarrollarlo con las menos variables posibles. A menor numero de variables menor posibilidad de sobreoptimización.
2.- Una vez desarrollado, si dispongo de suficiente histórico, lo someto a un walk-forward. Los resultados "fuera de muestra" deben ser sensiblemente parecidos a los de la "muestra" y evidentemente que sean satisfactorios.
3.- Si no disponemos de mucho histórico o el nº de operaciones en la "muestra" es pequeño, la validación pasa por la t-student.

Si todas estas pruebas son satisfactorias, entonces les someto a un análisis de montecarlo, especialmente para determinar el máximo drawdown que voy a tener con un 95% de confianza. Normalmente mis sistemas no deben pasar del 30%.

Con respecto al comentario que has hecho de las acciones. Considero que con las acciones se puede ganar algo de dinero, pero donde realmente se puede conseguir vivir de esto sin muchas dificultades es en el mundo de los "futuros". Vamos, es mi opinión.

Saludos.
Todo lo que dices me parece bien, menos que "Donde se puede conseguir vivir de esto sin muchas dificultadas es en el mundo de los futuros...


Es cierto que con un capital de 30 mil euros en acciones no vas a hacer nada, y en futuros sí. Pero también es cierto que la probabilidad que lo pierdas todo es muy alta.

Personalmente creo que los derivados están hechos para arruinarte... y que aunque creas que tiene un buen sistema es no es cierto...

De hecho uno de los mayores inversores de futuros y sistemas automáticos abandono hace poco, porque según decía el mercado ya no ofrece posibilidades de inversión como antes....

Un Saludo.