Propongo una nueva regla para evitar fiascos como el de AA. Voy a redactar dos formulaciones, así que tenéis que votar entre: asumir la formulación estricta de la regla, la formulación laxa o, por el contrario, no aceptar la nueva regla.
- En sentido estricto supone huir de aquellas empresas que basen su negocio en un único producto/marca y/o ámbito de mercado. Esto implica centrarse única y exclusivamente en empresas con un negocio diversificado, como son (ejemplos al azar):
- Amazon: venta online, hardware, distribución de contenidos...
- AMD: GPUs, CPUs, placas bases... software etc. y presencia en el ámbito de la computación, de los videojuegos, de la telefonía móvil, de servidores de Internet etc.
- Casi todas las empresas del sector financiero que además operan en el ámbito de las aseguradoras, fondos etc.
- CocaCola que pese a tener un ámbito de mercado muy reducido posee una cantidad significativa de marcas/productos.
- En sentido laxo implica poner en cuarentena a las empresas basadas en un único producto/marca y/o ámbito de mercado hasta determinar con claridad que su subyacente muestra signos de entrada que nos permitan confiar en el buen desempeño de la compañía. En el caso de AA un simple vistazo a su subyacente (se oferta más aluminio del que se demanda, y por lo visto se estima un descenso en la demanda anual alrededor del 7%) nos hubiera permitido desestimar su compra. Esto sirve tanto para empresas basadas en commodities, como para fondos basados en índices, divisas, patentes (sea el caso de farmacéuticas, ), propiedades intelectuales (sea el caso de empresas como Disney, Warner o Activision) etc.
Marcadores