La clasificación de sectores GICS (Global Industry Classification Standard) permite clasificar las compañías en una serie de grupos que nos puede ayudar a crear carteras rentables.
Tenemos 11 sectores como muestra la siguiente tabla:
Estos sectores no están correlacionados al 100%, es decir el año que un sector vaya mal otros puede que vayan bien.
Por ejemplo este año va bien el sector energético y mal el de tecnología. Las carteras que van muy mal en Bolsia es porque tienen toda su cartera en un sector. Por ello un inversor a largo plazo tendría que tener una compañía de cada sector, o limitar por ejemplo el peso. Solo el 25% podría pesar como máximo un sector.
Hay dos tipos de riesgos en Bolsa, una el especifico o riesgo no sistemático propio de una acción, por ejemplo cuando quebró el banco Popular, fue por problemas internos del banco y no del sector financiero. El riesgo del mercado o riesgo sistemáticoes el riesgo que asumimos por invertir en la bolsa, es decir si toda la bolsa cae es un riesgo que no nos podemos escapar, por ejemplo por la guerra de Ucrania, por la subida de tipos de interés, por problemas políticos.
Si nuestra cartera tuviera 33 acciones, tres por cada sector GICS y cada una ponderará un 3% nuestra cartera se encontraría muy diversificada, y no tendríamos riesgo no especifico o lo que es lo mismo no podríamos perder nuestra inversión.
La probabilidad que una compañía quiebre existe, pero al tener todos los sectores GICS y solo ponderar un 3% cada acción, el riesgo es muy bajo. Incluso si un sector GICS quebrara entero aún recuperaríamos la perdida.
Marcadores