El Congreso da luz verde a la Ley de Emprendedores


El Pleno del Congreso ha aprobado el proyecto de ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización antes de que el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor de forma definitiva.


Tras superar este último trámite, el texto será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor de forma definitiva.

"Con esta ley España tiene un nuevo procedimiento para promover la cultura emprendedora, reducir sus costes y la actividad exterior", ha señalado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante el debate previo a la aprobación de la ley. "Se rebajan los riesgos y se busca soluciones extrajudiciales a las situaciones de insolvencia y se reducen los obstáculos para acceder a la contratación pública", ha dicho.

La Cámara Baja ha dado el visto bueno a las seis modificaciones la semana pasada en el Senado después de debatir los seis vetos presentados por la oposición como más de 400 enmiendas parciales de los diferentes grupos parlamentarios.

El Grupo Popular pactó tres cambios con la oposición, de tal manera que el nuevo criterio de caja establecido para el IVA a partir del próximo 1 de enero se recoja también en el marco del régimen económico fiscal de Canarias y se pueda aplicar al Impuesto General Indirecto Canario.

Además, se modifica la Ley Concursal para rebajar del 67% al 55% el importe del pasivo titularidad de las entidades financieras suscrito por acreedores necesario para que el acuerdo de refinanciación pueda homologarse judicialmente.

El texto también ha incorporado tres propuestas del Grupo Popular en el Senado, de tal manera que se reduce de 15 a 10 millones el capital social mínimo de las sociedades de garantía recíproca (SGR) a la par que se les exige unos recursos propios computables no inferiores a 15 millones de euros, calculados de acuerdo con la definición que fije el Banco de España.

De este modo, argumenta el partido que gobierna, se busca "conjugar un incremento del capital social elevado con un incremento de los recursos propios computables", de tal manera que la solvencia se calcule con una evaluación cuantitativa "global". Tras pactar con la oposición, se ha ampliado el plazo para la entrada en vigor de esta medida de seis a nueve meses a partir de la publicación en el BOE.

Finalmente, se ha precisado que la exención en el pago de aranceles a cualquier operación registral que paguen las administraciones públicas o la Seguridad Social no entrará en vigor hasta que se ejecute la demarcación registral por real decreto.

"La sostenibilidad actual de los registros aconseja no adoptar medidas aisladas que puedan generar disfunciones en el mantenimiento económico de las oficinas y del servicio público registral", explican.

-
http://www.expansion.com/2013/09/19/...M2150101&s_kw=

http://www.eleconomista.es/emprended...amentario.html