La Seguridad Social registró en agosto un descenso medio de 99.069 afiliados respecto a julio, un 0,60% menos, con lo que el total de ocupados se situó en 16.327.687 cotizantes al finalizar el mes.
Este retroceso de la afiliación, que se produce tras cinco meses consecutivos al alza, se ha debido al fin de la campaña estival, pese a ser el mejor comportamiento de los últimos siete años, ya que habría que remontarse a agosto de 2005 (-92.082) para encontrar un descenso menor.este resultado es "coherente" con otros meses de agosto en los que, desde que existen estadísticas comparables, ha habido siempre una merma de afiliación.
Lo que diferencia a este agosto de otros es que la tasa interanual de afiliación sigue avanzando -es la mejor en trece meses- a un ritmo moderado pero valioso para el sistema".
En términos interanuales, la Seguridad Social acumula un descenso de 568.290 cotizantes (-3,3%).si bien con el balance del último mes se suma ya la undécima mejora de la tasa anual de afiliación
En concreto, la afiliación al Régimen General descendió en el octavo mes del año respecto a julio en 86.404 personas (-0,65%), hasta alcanzar los 13.224.448 afiliados medios. Se trata, según Empleo, de la mejor tasa en este régimen desde el 2001.
En cuanto a la afiliación de trabajadores extranjeros, el pasado mes se registraron 1.607.609 ocupados medios, de los que 1.379.391 pertenecen al Régimen General; 223.138 al Régimen de Autónomos; 4.765 al Mar y 316 al Carbón.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en agosto disminuyó por primera vez desde el año 2000 en 31 personas y encadena seis meses de caídas, en los que el desempleo ha descendido en más de 340.000
Con este retroceso, el número de parados baja hasta los 4.698.783 desempleados
Mejor dato acumulado desde 1999
En términos acumulados, en los primeros ocho meses de 2013, el paro ha disminuido en 149.940 personas, el mejor dato registrado en este periodo desde el año 1999.
Entre el colectivo sin empleo anterior se redujo en 9.220 personas, el 2,44%.
Entre los menores de 25 años, el desempleo disminuyó en 9.199 (2,21%) y entre los de esa edad y más años aumentó en 9.168 (0,21%). Con respecto a julio, el paro entre los hombres subió en 1.229 (0,05%) hasta un total de 2.288.893 y entre las mujeres bajó en 1.260 (0,05 %) y sumó 2.409.890.
En el mes de agosto se formalizaron 1.043.166 nuevos contratos. Una vez descontado el efecto puntual de los contratos del hogar, el número de contratos creció en agosto en un 1,11% respecto a julio. Si se toma el conjunto de los ocho primeros meses del año, la contratación creció en 2013 un 3,08% frente a 2012, lo que es un dato "especialmente positivo", según Empleo
-Como todo en esta vida hay quien verá la botella medio llena y otros la verán medio vacia, lo que está claro es que si álguien espera o esperaba que el paro se solucionase en un par de años, lo llevaba, lo lleva y lo llevará chungo per séculam seculorum.
Un par de años para solucionar la Macroeconomía, como mínimo, era lo que había , sí o sí, a partir del 2012 y lo menos una década para que el paro llegue a cifras aceptables.
Y Todo esto es si entre medias no viene álguien y lo j*de, sea del colorín que sea
Marcadores