La inversión para los Juegos Olímpicos rondará los 5000 a 15000 millones (no se la cifra es una suposición)

¿De dónde va a salir el dinero? Con un déficit público del 6% y una deuda sobre el PIB del 92%...


José Carlos Díez, profesor de Economía de Icade, opina que “a pesar de que Madrid ofrece muchas alternativas y está muy preparada, los Juegos Olímpicos requieren una gran inversión”. El economista señala que el dinero presupuestado no será suficiente, “ya que a pesar de que muchas de las instalaciones están construidas, algunas deberán ser reformadas”, explica Díez. Por mucho que suba la factura, no obstante, difícilmente se alcanzarán las cotas de otras ciudades.
Las inversiones en infraestructuras que aún son necesarias sin duda serán un pequeño alivio para el deprimido sector de la construcción en la ciudad. El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid ya han expresado su apoyo a la candidatura.
Uno de los sectores que suele estar entre los más favorecidos por un evento de semejantes magnitudes es el turismo. La única preocupación en este campo es un fenómeno que se ha dado en algunos países anfitriones y que los expertos denominan “efecto desplazamiento”. Se refiere a la posibilidad de que los “turistas deportivos” sustituyan a los visitantes habituales, con un efecto final nulo.
Sin embargo, todo indica que no hay motivos para temer ese fenómeno en el caso de Madrid 2020. Los récords en turismo de este verano mostraban que la mayor parte de los extranjeros eligen el Levante como primera opción. Por ello, la promoción de Madrid como ciudad olímpica podría ser una buena oportunidad para ampliar el abanico del perfil de los turistas en verano.


http://cincodias.com/cincodias/2013/...16_482732.html