Acreedores griegos, listos para extender el programa de rescate durante cinco meses, informan medios citando los documentos.
Los acreedores afirman que están preparados para prestar a Grecia unos 15.300 millones de euros (17.140 millones de dólares) hasta noviembre, si las partes de la negociación llegan a un acuerdo en hasta el próximo martes, según medios.
La próxima semana los prestamistas podrían proporcionar a Grecia unos 1.800 millones de euros (2.020 millones de dólares), suficientes para que el país pueda cumplir con sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio.
El documento es fruto del segundo día de discusiones en la reunión de los líderes de la UE en Bruselas, centrada en el problema de la deuda griega.
Anteriormente la Comisión Europea declaró que 'Grexit' es inevitable si no hay un acuerdo del país helénico con el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional en 5 días.
_____________________________
El Gobierno chino contribuirá a que Grecia salga de la actual crisis y permanezca en la moneda única, señaló hoy el viceministro de Asuntos Exteriores, Wang Chao, si bien no ofreció detalles sobre la ayuda que proporcionarán al país europeo. Mientras, en la UE siguen negociando: estos son los puntos de desencuentro.
En rueda de prensa, Wang manifestó seguir "muy de cerca" el desarrollo de la situación en la UE y se mostró "seguro" de que las negociaciones con Atenas prosperarán.
"Grecia se encuentra en un momento crucial. China quiere que Grecia se quede en la UE (...) Haremos nuestra contribución para ello", afirmó Wang, aunque sin precisar cómo lo harán.
Los principales líderes de la UE apuntaron esta madrugada al sábado, día en el que se celebra el quinto Eurogrupo extraordinario dedicado a Grecia en diez días, como la fecha clave para que se logre finalmente un acuerdo, apenas tres días antes de que expire la prórroga del rescate al país.
De momento, la última propuesta presentada ayer por Grecia a sus socios en las negociaciones de Bruselas se acerca un poco más al documento de las instituciones en cuestiones como el IVA o el impuesto de sociedades, pero mantiene diferencias respecto a las pensiones y al gasto de defensa.
El primer ministro chino, Li Keqiang, se reunirá el próximo lunes en Bruselas con los dirigentes de las instituciones comunitarias en una nueva edición de la cumbre UE-China
Marcadores