Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 5 de 5

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Administrator Avatar de mbolsia
    Fecha de ingreso
    16 nov, 11
    Mensajes
    3,786
    Thanks
    573
    Thanked 620 Times in 510 Posts
    Poder de reputación
    10

    Tipos negativos, invertir en activos con rentabilidad positiva sin riesgo.

    Cuando estudié económicas ya hace 20 años, había una cosa que no entraba en ninguno de los manuales de economía, y eran los tipos negativos.

    ¿Qué sentido tienen los tipos negativos?

    Tipo negativos supone que el que vende un bono cobra dinero por ello. Es decir emito 100 millones de euros y pasado por ejemplo 5 años devuelvo 100 millones, pero cada 6 meses los tenedores del bono pagan por comprarlo, es decir son cupones negativos.

    O si emitimos un bono cupon cero, lo emitimos por 101 y pasado 5 años pagamos 100, con 1 millón de los tipos negativos, es decir tenemos una TIR negativa.

    En estas consideraciones se trata de bonos de alta calificación crediticia, cualquier empresa que emita un Bono que sea por ejemplo con un rating BB, pagará cupones dado que tiene un spread de crédito positivo.


    ¿Tiene esto lógica? La respuesta es que no, va contra toda lógica,

    Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: bonosnegativos.jpg
Visitas: 0
Tamaño: 161.6 KB
ID: 10180

    Actualmente el Bono del tesoro español a 10 años tiene una rentabilidad negativa.

    ¿Cómo hemos llegado a esta situación?

    Durante los años 2000 a 2008 se creó una burbuja en el sector inmobiliario financiada por los bancos comerciales, el valor de los activos inmobiliarios subieron a tasas del 15% durante muchos años. Una vez exploto la burbuja de la deuda subprime (deuda que crearon los bancos en Estados Unidos para financiar su burbuja inmobiliaria), los spreads de crédito de todas las emisiones privadas se dispararon, nadie quería comprar deuda bancaria, ni corporativa.

    Al empezar a corregir el valor de los activos inmobiliarios muchos bancos privados tuvieron que aumentar su capital emitiendo deuda convertible, ampliaciones de capital, pero no fue suficiente, por ello se produjeron los rescates y quiebras bancarias. Al final España paso de más de 40 entidades financieras a menos de 10 en la actualidad.

    Los países de la zona euros empezaron a crear deuda pública en unas cantidades que eran imposible de pagar, por ello la prima de riesgo de España (diferencial de la TIR del bono español respecto al alemán se disparó). Se empezaron a rescatar países Grecia, Portugal, Irlanda.... y llego a las puertas de España e Italia.

    El BCE decidió, recomprar deuda pública, es la manera de inyectar dinero en la economía, imprimía billetes que los dedicaba a comprar bonos de Estados, con ello la TIR empezó a caer, dado que las posibilidades que España no pudiera pagar los intereses de sus bonos se fue alejando, está recompra de activos ha producido la situación actual.
    Última edición por mbolsia; 13/12/2020 a las 16:21

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •