Dejo una trascripción de la entrevista, ya que en el video solo aparecen dos minutos
“La vida es tiempo, decisiones y dinero”. Aitor Zárate, ex jugador de baloncesto, inversor financiero y director de El Factor K, lo tiene muy claro y tiene más claro aún que hay que buscar la forma más simple y efectiva de gestionar estos tres elementos para vivir satisfecho. De esto hemos hablado con él en Bolsamanía, y también de otras muchas cosas, como sus consejos para hacernos ricos.Pregunta. En su libro “La Simplicidad del Primer Millón” usted escribe: “la tipología de rico que soy, la más interesante y a la que te aconsejo que aspires, es la de quien se dedica a mover el dinero, el lubricante de la vida, mediante inversiones financieras como son los futuros, acciones y divisas”. Empecemos por el principio, lo de ser rico, usted matiza que es rico “en tiempo y dinero". ¿Puede explicárnoslo?Respuesta. Es muy sencillo. Es tener el dinero necesario, y recalco lo de necesario, para poder realizar con tu tiempo lo que realmente quieras. Hay que saber marcar muy bien el objetivo de dinero que uno necesita, es muy importante...P. Hablando de esa objetivo de dinero, también en su libro usted dice que en un principio se marcó una cantidad de 6 millones de euros pero que luego se dio cuenta de que no necesitaba tanto. ¿Replanteó el objetivo porque no pudo conseguirlo o lo hizo porque de verdad no necesitaba ese dinero para vivir?R. Lo replantee, primero, porque ese objetivo era estúpido, porque me estaba cansando ya y porque la cantidad que ya había conseguido es muchísimo mayor de la que necesitaré nunca. Y si volviera a empezar más o menos de cero, o de menos cero, porque antes de eso me arruiné dos veces, yo ahora ya tendría claro cuál sería mi objetivo a conseguir como gran capital, que sería muy inferior a eso.P. ¿Cuáles son las reglas de lo que usted llama el “Juego del Primer Millón” para conseguir ese “gran capital”?R. El “Juego del Primer Millón” es la vida y yo creo que la vida consiste en tomar decisiones para hacer con tu tiempo lo que quieras, para lo cual hace falta un poco de dinero. El dinero se consigue de cuatro formas: trabajar por cuenta ajena, especular con el ladrillo, tener una idea y crear una empresa y especular con las finanzas, y hay que decidir qué forma quieres y trabajar en ella.P. ¿Qué vía para conseguir dinero ha escogido usted?R. Pues mira, yo he hecho las cuatro y ahora, la verdad, es que no haría ninguna porque no lo necesito. Si lo necesitara, me dedicaría, o al tema financiero o a crear, con una idea, una empresa o algo que me gustase.P. Si nos centramos en el tema financiero, que al final es lo que interesa sobre todo a nuestros lectores, usted muestra claramente su preferencia por el mercado de futuros. ¿Es ese el tipo de inversión que recomienda?R. Depende del capital que tengas y depende del punto en el que estés. Es decir, no es lo mismo alguien que tenga un millón de euros que alguien que tenga 30.000 euros. Yo, en general, me centraría en divisas, futuros... el resto de las cosas ni las miraría.P. ¿Tampoco las acciones?R. Las acciones y los bonos serían para gente que tenga un capital mayor, que esté más o menos cercano a su “gran capital”.P. Hablando con usted en otro momento me comentó que la bolsa española no le interesa. ¿Sigue siendo así?R. Sí, la bolsa española tiene poco volumen, las acciones están muy controlada por los consejos de las empresas... Resumiendo, las reglas del juego no son las mismas para todos, como se ha visto, por ejemplo, en todo el tema de Bankia. Es decir, no son las mismas para el pequeño inversor que para el gran inversor y, además, se suelen cambiar en la mitad del juego... Esos juegos a mí no me gustan.P. ¿Y qué me dice de esos productos nuevos que salen, como los CFDs, los ETFs...?R. Vamos a ver, yo normalmente digo que cualquier producto que ofrezca un banco no hay que tocarlo. Quiero decir, con el dinero se puede hacer dos cosas: invertirlo o gastarlo, y lo que hay que hacer es invertirlo por tu cuenta. La banca privada de los bancos tiene como objetivo los grandes patrimonios para que inviertan en fondos de inversión, cosa que yo no haría nunca porque ya he explicado mil veces cómo cobran comisiones visibles y no visibles las entidades financieras en los fondos de inversión. Entonces, para arramplar con las pequeñas cantidades que están por ahí perdidas sacan cosas como los CFDs , los ETFs... en los que la gente puede invertir cantidades pequeñas con la ilusión de poder ganar... y al final eres “carne de cañón” seguro, por no hablar de las comisiones que te van a cobrar.P. Siguiendo con la idea de ganar dinero, usted habla en el libro de Hacienda y da la impresión de que recomienda defraudar todo lo posible...R. A ver... defraudar es un delito. La Ley es la Ley, está ahí, y mientras no se cambie, es la Ley. Eso sí, hay formas de eludir... es decir, utilizar las leyes que hay para tributar menos.P. Entonces, usted recomienda eludir todo lo posible...R. Sin duda. Eso lo hace todo el mundo. Es utilizar las reglas que hay y jugar con ellas. De hecho, yo creo que los resquicios de la Ley están hechos aposta, pero para una parte de la población, no para otras.P. Ha hablado antes de los bancos. En su libro es también bastante crítico con ellos, con los brókers, con los analistas... ¿qué le parece el nivel general de los analistas financieros de nuestro país?R. Primero, ni lo miro. A mí, una persona que me dice, sin demostrar que lo ha hecho, lo que tengo que hacer... eso no vale para nada. Es decir, cuando hablas de una cosa tienes que demostrar que la haces tú. Es como cuando alguien te dice: “hay que comprar acciones de Bankinter”. Pero, ¿las has comprado tú? ¿No? Entonces, qué me estas contando.P. De los medios de comunicación tampoco tiene usted muy buena opinión. ¿Qué le parecen a usted los medios económicos?R. Yo creo que los medios tenían que ser más “heavys”. Si el medio quiere ayudar algo a la gente debía, si entrevista a un analista, ser más duro. Por ejemplo, si yo fuera periodista y un analista me dijera que hay que hacer algo, le preguntaría, “pero, esto que usted me está recomendando, ¿lo va a hacer usted?”. O pediría a los analistas que vayan a un medio a operar en directo... a ver cuántos consigues.
Marcadores