Suspendido temporalmente el expediente contra Deloitte por Bankia
El expediente contra Deloitte por su trabajo en Bankia tendrá que esperar. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (Icac) ha decidido paralizar temporalmente el proceso ante la apertura de una vía contencioso-administrativa en los tribunales. El Icac ha tomado esta decisión después de recibir un informe en este sentido por parte de la Abogacía del Estado. El Instituto ha hecho público esta paralización en un documento enviado a la Audiencia Nacional dentro del caso Bankia. «Se le informa que dicho expediente se encuentra paralizado en virtud del acuerdo de suspensión de fecha 18 de diciembre de 2013, anteriormente relacionado y no se han realizado en este Instituto otras actuaciones sobre los trabajos de auditorías del grupo Bankia y de las cajas de ahorro que lo han integrado», apunta la presidenta del Icac, Ana María Martínez-Pina, en el documento enviado al juez Fernando Andreu. Según fuentes jurídicas, esta situación se ha producido tras la presentación de un recurso por parte de Deloitte para que el Icac le permitiera solicitar documentación al Banco de España y a la CNMV y un informe pericial externo sobre los hechos que le achaca el Instituto. El organismo público se ha negado hasta ahora a estas peticiones. Una vez se resuelva el recurso (se espera que dure unos meses) se reactivará la tramitación del expediente. El Icac abrió este expediente el pasado 13 de junio para investigar aspectos formales sobre las cuentas de Bankia correspondiente a los primeros trimestres de 2011 y algunos servicios distintos de auditoría prestados por Deloitte al grupo financiero.
Suspendido temporalmente el expediente contra Deloitte por Bankia,Banca. Expansión.com
El Frob da por perdidas tres cuartas partes del dinero destinado a rescatar la banca
El Gobierno intentará recuperar lo máximo posible del dinero público invertido en el sistema bancario español, aunque unas tres cuartas partes –en concreto 37.000 millones de euros– se han considerado ya como un deterioro y engrosan desde 2012 el déficit público. Una parte importante de esta inyección fue directamente a cubrir pérdidas de las entidades financieras. El director general del Frob admitió ayer que no se sabe cuánto dinero público se recuperará, aunque mostró su esperanza de minimizar las pérdidas para el contribuyente y lograr que la cuarta parte pendiente vuelva a las arcas públicas. Según dijo, hasta que el Frob liquide todas sus inversiones no se sabrá el resultado final, y ésto no se dará en el corto plazo. En total, el Estado invirtió 53.000 millones en el período 2010-2013 en el sistema financiero con cargo a los presupuestos, y casi 2.000 para la compra de acciones de las entidades nacionalizadas. Además, se inyectaron otros 8.000 millones con cargo al Fondo de Garantía de Depósitos. El Frob cree que donde más posibilidades de recuperar dinero hay es en Bankia, y que con la cotización de los últimos días se podría haber logrado 14.000 millones. En cambio, será más difícil, casi imposible, recuperar una parte significativa de la inversión pública en Catalunya Caixa o Mare Nostrum. El responsable del Frob avanzó que su organismo confía en tener “buenas noticias” sobre la venta de Catalunya Banc antes del verano.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores