Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 151 al 186 de 186
Like Tree1Likes

Tema: Bankia 2014

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    El Estado recupera el 0,7% del capital de Bankia por el pago de las participaciones preferentes

    SOBRE EL AUTOR
    Javier Mesones
    NOTICIAS RELACIONADAS
    Goirigolzarri negociará con Bruselas eliminar las condiciones del rescate a Bankia para crecer
    04/08/2014
    Bankia amortiza por adelantado 9.900 millones en bonos avalados por el Estado
    22/08/2014
    La revalorización de Bankia dispara la posición del Estado en la Bolsa a los niveles de 1998
    23/08/2014
    Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia que es propiedad al 100% del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha aumentado su participación en Bankia en un 0,691% en los últimos meses. Esto equivale a las más de 79,5 millones de acciones que estaban en manos de los tenedores de preferentes que apostaron por acudir a la vía judicial en lugar del arbitraje planteado por la entidad y a los que finalmente los tribunales de justicia les han dado la razón.

    Por estos títulos, Bankia ha tenido que desembolsar ya cerca de 120 millones de euros a los preferentistas. Una cantidad que se aproxima a la mitad de lo que la entidad provisionó en diciembre (230 millones) para cubrir las contingencias que se deriven de los procedimientos judiciales en curso asociados al proceso de canje de instrumentos híbridos del grupo.

    Con las acciones recibidas, el Estado ya suma el 61,586% del capital de Bankia, que a precios de mercado de hoy supone 10.313 millones de euros. Hasta febrero tenía el 68,395% de las acciones, pero vendió el 7,5% por 1.304 millones, a razón de 1,51 euros por título. Esta suma ya ha sido devuelta a Bruselas para reducir las ayudas recibidas (22.424 millones) por el rescate de Bankia.

    Por tanto, a los precios actuales (este miércoles cerró a 1,485 euros), las minusvalías para el Estado son aún enormes. En concreto, las pérdidas serían de casi 11.000 millones de euros. En este escenario, el FROB está retrasando en la medida de lo posible la venta de un nuevo paquete.

    De hecho, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que no habrá nuevas desinversiones al menos hasta octubre, cuando se conocerán los resultados de los test de estrés que realizará el Banco Central Europeo (BCE) a un total de 124 bancos europeos (15 españoles). El ministro, en una entrevista en Europa Press, afirmó además que la entidad nacionalizada superará “con nota” esta prueba.

    El FROB no venderá un nuevo paquete de Bankia hasta al menos después de realizar los test de estrés
    Entretanto, el goteo de sentencias a favor de los preferentistas de Bankia no cesa y los despachos de abogados dan por seguro que los 230 millones de euros provisionados para las compensaciones se superarán con creces.

    Las estadísticas oficiales también invitan a pensar así. El último informe de la Comisión de seguimiento de los instrumentos híbridos, que recoge las sentencias hasta el 17 de enero pasado, señala que los clientes de Bankia habían presentado 11.922 demandas por un importe de 869 millones. De ellos, 979 habían culminado, con un 77% de los casos a favor del preferentistas y un 10% a favor de la entidad. El 13% restante se resolvió por acuerdos extrajudiciales.

    En todo caso, Bankia y BFA firmaron un acuerdo por el que cualquier importe derivado de los costes relacionados con la ejecución de las sentencias en las que la entidad financiera resulte condenada y que supere los 230 millones será asumido por la matriz que controla el Estado. Con ello, la institución que dirige Goirigolzarrí esquivará impactos adicionales en sus cuentas. Igualmente, BFA realizó una dotación de 1.200 millones para hacer frente a los arbitrajes con la que prevé cubrir todo el proceso.

    Los afectados por preferentes y deuda subordinada de Bankia ascienden a cerca de 300.000, según los datos ofrecidos por la entidad, aunque se hallan integrados en cerca de 240.000 contratos. En el proceso de arbitraje, la consultora KPMG desestimó 45.461 casos de los 182.942 solicitados. A estos hay que añadir los que directamente han decidido –o lo van a hacer- acudir a los tribunales. De las 137.359 solicitudes de arbitraje que KPMG aprobó (de un total de 182.951), Bankia ya ha pagado a 131.186 afectados y tan sólo quedan pendientes de culminar los trámites de 2.243 casos.

  2. #2
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Bankia pide ya al BCE el máximo de liquidez posible para abaratar el crédito

    Hoy se celebra la primera de las nuevas subastas de liquidez que el BCE ha puesto en marcha condicionadas a que la banca destine el dinero a financiar a la economía real. Aunque la previsión de los analistas es que el grueso de las peticiones se concentraran en la segunda ronda, la de diciembre, Bankia adelanta que solicitará ya hoy todo el montante posible.
    Las entidades tienen derecho a recibir el equivalente al 7% de su cartera de préstamos al sector privado no financiero de la zona euro, excluyendo las hipotecas, lo que permite a Bankia solicitar hasta 2.700 millones de euros.
    La entidad que preside Ignacio Goirigolzarri solicitará hoy mismo la cantidad total con el objetivo de lanzar ya mañana una nueva campaña de financiación destinada a pymes y autónomos.
    La campaña se llamará “Préstamo dinamización” y se lanzará mañana, que es cuando el BCE hace público el reparto de las nuevas líneas TLTRO (que se desembolsan el próximo día 24), bajo la condición, precisamente, de que las entidades utilicen estos recursos para financiar a la economía real.
    Bankia asevera que aprovechará las buenas condiciones de estas líneas, que el BCE concede al 0,15%, para “dar traslado de esta liquidez a los clientes con condiciones ventajosas en términos de precio”.
    Ahorro del 30%
    El tipo de interés de los nuevos créditos de Bankia, que se concederán a un plazo de hasta cuatro años, variará en función de la solvencia del demandante y de su vinculación a la entidad, si bien esta segura que supondrán un ahorro medio del 30%.
    Bankia ilustra estas ventajas aseverando que un préstamo tipo de un millón de euros a cuatro años podía pagar hasta ahora mismo unos intereses anuales de 50.000 euros pero que bajo el Préstamo Dinamización, el cliente se puede llegar a ahorrar 15.000 euros cada año.
    “El Préstamo Dinamización es un producto de financiación muy competitivo, ya que el banco traslada al cliente todo el ahorro derivado de la financiación más barata que se obtiene del Banco Central Europeo, y expresa nuestro compromiso con la empresa, en la búsqueda de las mejores soluciones que permitan cubrir sus necesidades financieras”, ha aseverado en una nota de prensa Gonzalo Alcubilla, director general adjunto de banca de negocios de Bankia.
    Balance del año
    Las empresas podrán solicitar esta nueva financiación a partir de mañana, jueves, en cualquier oficina de Bankia. En los ocho primeros meses del año, Bankia ha concedido nueva financiación a autónomos, pymes y empresas por importe de 6.776 millones de euros, un 2,3% más que en igual periodo de 2013.
    Entre enero y agosto de 2014, el número de operaciones dirigidas al segmento empresarial se ha incrementado en un 6,7% respecto al mismo periodo del mes anterior, hasta las 22.378. De ellas, el 84,5% se han dirigido a pymes y autónomos.

  3. #3
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    El beneficio de la gran banca sube el 133% en España, con Bankia de líder


    El beneficio global de las seis mayores entidades financieras españolas (el Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Popular y Sabadell) ha sumado al cierre de este tercer trimestre del año 7.948 millones de euros, lo que supone un moderado avance del 3,07% sobre los obtenidos doce meses antes. Bankia está lista para ofrecer más créditos.
    La subida, sin embargo, es mucho más significativa si se tiene sólo en cuenta la actividad que desarrollan en el negocio doméstico.
    Así, si se descuenta el negocio del Santander y BBVA fuera de España, el beneficio neto atribuido de las seis entidades financieras alcanza 2.496 millones, lo que supone multiplicar por 2,3 veces los 1.070 millones cosechados en los primeros nueve meses del año pasado.
    La clara mejora de los beneficios viene, por un lado, del resultado de las dos grandes entidades, cuyas filiales inmobiliarias han reducido de manera significativa las pérdidas de 2013, unido a una mejora de la actividad puramente bancaria. Por otro, se ha producido, en líneas generales, un descenso notable de los recursos destinados a saneamientos y, por último, el margen de intereses proporciona mayores ingresos interanuales.


    Así, el volumen de saneamientos ha ascendido a 9.668 millones de euros en los tres primeros trimestres del año, lo que supone un recorte del 22% sobre los 12.402 millones empleados en el mismo periodo del año pasado.
    El Banco de España, en su último Informe de Estabilidad Financiera, atribuía a tres factores las menores cantidades destinadas a insolvencias, ya observado en el primer semestre, en un contexto de disminución de activos dudosos o , en el peor de los casos, de desaceleración. En primer lugar, los traspasos a fallidos. Por otra parte, las altas de dudosos hipotecarios de la cartera minorista, por la reclasificación de las refinanciaciones y que "de acuerdo a la normativa, (conllevan) provisiones inferiores al resto de la cartera" y, finalmente "las reclasificaciones a dudosos de la cartera de promotores" a la que se le han reasignado los fondos genéricos constituidos a raíz de los reales decretos Guindos.
    En cuanto al margen de intereses, crece de forma conjunta en un 5,84%, impulsado por los menores costes que soportan las entidades por los depósitos.
    Por entidades, es Bankia la que lidera las ganancias en España, al haber obtenido 696 millones de euros a cierre de septiembre, mientras en 2013 esta cifra se limitaba a 452 millones.
    La subida de sus beneficios se sustenta en una mejora de márgenes, menores gastos de explotación y unas menores necesidades de provisiones.
    El Santander, con un resultado neto en España de unos 600 millones de euros, es la segunda entidad por beneficios y, junto a BBVA, el grupo que más ha mejorado sus resultados en nuestro país en los últimos doce meses.
    BBVA, por su parte, cuyo margen de intereses aún se resiente del efecto de la eliminación de las cláusulas suelo, ha conseguido salir de las pérdidas del año pasado. Su filial inmobiliaria ha reducido los números rojos cerca de un 30%, hasta 598 millones, mientras la actividad bancaria, con menores costes de explotación y provisiones, ha elevado su beneficio un 70%, hasta 836 millones.
    El Sabadell es la entidad que ha mejorado más su margen de intereses, un 25,3%. Esta subida se apoya no en una subida de los ingresos por el rendimiento de sus activos, sino en los menores costes financieros, que bajan de 2.371 millones a 1.773 millones.
    Ayudado por esta mejora, los beneficios crecen un 42,5%, a pesar del aumento de gastos de explotación y las mayores provisiones realizadas.
    CaixaBank, junto a Popular, son los que menos ven crecer el beneficio neto. La entidad catalana ha reducido las dotaciones en cerca del 50% y su margen de intereses aumentó un 4,7%, "el mejor en siete años", como destacó su consejero delegado, Gonzalo Górtazar.
    Banco Popular, por último, optó por reforzar las provisiones para fortalecer la entidad en próximos trimestres y su beneficio apenas creció un 1,7%. Con 231 millones de ganancia, se convierte en el resultado más modesto de los grandes.
    La morosidad cede terreno en la mayoría de entidades, con la excepción del Popular. Por ratios, BBVA tiene el suyo en el 6,2%, mientras el del Santander se sitúa en el 7,57%. Estos porcentajes, sin embargo no son comprables con el resto de entidades, ya que corresponden a su actividad bancaria en España, excluyendo el negocio inmobiliario, que es el que acumula más dudosos. Le siguen CaixaBank, con un 10,48% y Sabadell, con un 12,61%.
    Por su parte, Bankia ha mejorado su ratio, ayudado por la venta de carteras de crédito, hasta el 13,6%, aunque sigue en la banda alta entre las grandes entidades.
    Por último, Popular tiene una morosidad del 13,85%, mejor respecto a cierre de año en más de medio punto, pero peor que el 11,88% de hace un año.
    Depósitos más baratos, motor de rentabilidad
    El ahorro en costes financieros que provoca la bajada de la rentabilidad de los depósitos está detrás de la mejora del margen de intereses de las entidades. El tipo medio de las nuevas imposiciones se encuentran entre el 0,85 y el 0,5%, mientras hace un año superaban ampliamente el 1%. Esta bajada compensa los efectos adversos del recorte de los tipos de interés de los créditos, que no pueden ser compensados con volumen, ya que la cartera crediticia sigue en descenso.
    El Banco de España, en su informe de Estabilidad Financiera destaca la evolución positiva de este margen, ya que "para las operaciones nuevas, la reducción en el tipo marginal del activo (crédito) es menor que la ocurrida en el tipo marginal del pasivo (depósito). En definitiva, la mejora de rentabilidad de las grandes entidades se sustenta en los depósitos, mientras que el crédito, cuyo volumen sigue todavía en descenso por el proceso de desapalancamiento privado, aún no contribuye a mejorar la rentabilidad.

  4. #4
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Bankia termina en tablas una jornada que comenzaba con descensos

    Las acciones de Bankia han terminado en tablas una sesión que empezaba en pleno retroceso. Después de dejarse ayer un 6% tras conocerse el informe que el Banco de España ha enviado a la Audiencia Nacional en el que concluye que la entidad falseo sus cuentas bajo la presidencia de Rodrigo Rato e hinchó los números para la salida a bolsa, el valor ha acabado en 1,33 parado y a contracorriente del resto del sector.
    La negociación ha sido bastante elevada en la jornada de este viernes. Al final del día se habían negociado 90,2 millones de acciones, cuando su media diaria es de 40,1 millones.
    Después de las primeras pinceladas, se van conociendo más datos del demoledor informe del Banco de España que ha desvelado los entresijos de la gestión del ex ministro al frente de la entidad, Así, la investigación pone de manifiesto que para asegurarse la demanda en la salida a bolsa de Bankia, Rato presionó a los mayores clientes para que compraran acciones a cambio de mantenerles abiertas líneas de crédito.

  5. #5
    JJA
    JJA está desconectado
    Master del Universo Avatar de JJA
    Fecha de ingreso
    09 may, 12
    Ubicación
    Albacete
    Mensajes
    1,287
    Thanks
    230
    Thanked 95 Times in 87 Posts
    Poder de reputación
    5

    Re: Bankia 2014

    Aluvión de ventas sobre Bankia cuando ha llegado a 1'5 euros, ¿puede ser la próxima resistencia a batir o tenemos que pensar en el 1'60 euros que alcanzó tras vender el Gobierno una parte de su participación?

  6. #6
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Rus: «Los rusos me engañaron y políticamente no interesaba que fuera presidente»

    valencia. Si algo no se le puede negar a Alfonso Rus es que habla claro. Ayer lo volvió a hacer en una entrevista en Gestiona Radio. El presidente de la Diputación, que optó al sillón del Valencia de la mano de la oferta rusa, tendió la mano a Salvo en su primera respuesta: «Siempre me he llevado bien con él. Se ha llevado el gato al agua y lo que hay que hacer ahora es apoyarlo porque por encima de las personas está el Valencia. Ha ilusionado a la gente, han subido los abonados, se ha hecho un buen equipo y si firma el señor Lim el equipo aún andará más».

    Rus desveló que Salvo le calificó el sábado de «inminente» la firma entre Bankia y Meriton y que el alcalde de Ribarroja, Francisco Tarazona, le confirmó ayer con respecto a Porchinos «que está a favor del Valencia y que por parte del Ayuntamiento todo serán facilidades. Pero como responsable no puede hacer lo que le dé la gana, tiene que defender los intereses de los vecinos de Ribarroja».

    Pero donde no escatimó cargas de profundidad fue a la hora de hablar de la oferta de Zolotaya Zvezda: «Me engañaron. Los rusos me decían que el dinero estaba ahí y yo les dije que para poder pelearme con alguien tenía que verlo. Me decían que venía mañana, se conoce que venían a pie con el dinero y nunca llegaron. Decían que traer el dinero sin estar clara la opción costaba cuatro millones, pero si te vas a gastar 500 da lo mismo gastarte 504. Mi opción no era mejor porque no han metido el dinero, con lo que hay que apoyar a la única opción que hay. Lo otro todo era mentira».

    «El que ha conseguido ilusionar a la afición es Salvo, a Lim de momento lo conocemos por foto»«La posición de Bankia con todos ha sido un esperpento, una venta no puede alargarse tanto»
    Un final, el de Rus fuera de la presidencia del Valencia, que el político no negó que era lo que quería la corriente mayoritaria dentro de su partido: «Políticamente no les entusiasmaba que fuese presidente del Valencia. No me lo pidieron, lo leí en la prensa. Luego fue a pedir explicaciones, y entendían que una cosa u otra».

    El presidente de la Diputación, sobre el nuevo proyecto del Valencia, destacó la figura de Salvo «porque el proyecto deportivo es el que cambia el esquema, a la gente le da igual que el que compre pague antes o después. La gente quiere a un equipo que gane, necesita ilusionarse. Y eso lo ha hecho Salvo. A Lim de momento lo conocemos por foto, el que ha conseguido todo eso es Salvo» poco antes de confesar que hay aspectos que le siguen inquietando: «Me preocupa que el Valencia sea club de Mendes, yo quiero que sea club de fútbol. Me gusta que haya diversidad de jugadores, no sólo portugueses. No se puede en todo momento meter todo de ahí, estar en manos de uno es complicado».

    Rus no quiso dejar pasar la oportunidad de opinar sobre el papel de Bankia en el proceso de venta. Y la entidad financiera tampoco salió muy bien parada de sus palabras: «La posición de Bankia ha sido un esperpento, con Lim, con nosotros y con todos. Si hay una empresa que se llama KPMG tendría que haber dado todos los datos. ¿Los dio, no los dio? Aquí no hemos sabido ninguno nada. Bankia es una entidad financiera nacionalizada que tiene que defender los intereses de todos. No ha habido coherencia, una venta no puede alargarse tanto. Salvo ha sido muy valiente y hay que quitarse el sombrero».

  7. #7
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Bankia ultima la venta de 1.200 millones en grandes créditos

    Bankia quiere traspasar a fondos dos carteras de préstamos al sector promotor y hotelero, por las que podría obtener entre 500 y 600 millones.
    Bankia trabaja a contrarreloj para cerrar dos de las mayores desinversiones inmobiliarias desde su nacionalización. El grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri venderá en los dos próximos días dos grandes carteras de préstamos ligados al sector del ladrillo y al hotelero, valoradas ambas en 1.200 millones de euros. Por ellas podría obtener entre 500 millones y 600 millones, según fuentes cercanas a las negociaciones.
    Al contrario que otras operaciones previas, éstas no son de créditos fallidos sino que abarcan grandes préstamos dudosos a promotores y empresarios del sector hotelero refinanciados. Con ellas, Bankia reducirá su morosidad y obtendrá liquidez que poder dedicar a nuevo negocio. No se descarta que alguna de las operaciones se cierre hoy mismo, por lo que podrían computar para los resultados del tercer trimestre del grupo financiero.
    Las negociaciones en marcha se dividen en dos frentes. Por un lado, Bankia ultima la venta de 800 millones en créditos hoteleros y a otro tipo de empresas respaldados por inmuebles, valorados en 800 millones de euros, dentro del conocido como Proyecto Amazonas. Y por otro lado, hay en venta otros 400 millones en crédito promotor, dentro de la operación denominada Proyecto Sky.
    La venta que está más avanzada es esta última, en la que ya se negocia en exclusiva con un fondo anglosajón. Éste será el primer gran traspaso de crédito promotor que lleva a cabo una entidad española desde que estalló la crisis. PwC ha asesorado a Bankia en esa operación.
    Proyecto Amazonas
    La otra desinversión en la que trabaja el grupo financiero también está cerca de una resolución. Bankia y su asesor en este proceso, Deloitte, han elegido a dos fondos como finalistas y decidirá en los próximos días quién se adjudica la cartera. Los inversores elegidos son Cerberus y Starwood Capital y el precio que podrían llegar a pagar, según fuentes financieras, asciende a 400 millones de euros.
    De entre los dos fondos, Cerberus, asesorado por la consultora Irea, es el que se ha mostrado más activo en los últimos meses a la hora de comprar créditos e inmuebles a Bankia. Este fondo adquirió hace algo más de un año Bankia Habitat, la plataforma de gestión inmobiliaria del grupo. Además, ahora ultima ampliar su cartera de activos en España con la incorporación de Sotogrande, filial imobiliaria de NH Hotel Group, por la que pagará 225 millones.
    Por su parte, Starwood, que puja de la mano de un socio, ha contratado para este proceso a CBRE. El fondo tiene experiencia en el sector hotelero, donde desarrolló una filial (Starwood Hotels & Resorts), de la que salió en 2000.

  8. #8
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia ultima la venta de 1.200 millones en grandes créditos

    Bankia maquilló sus cuentas para salir a Bolsa, según peritos del Banco de España

    Demoledor. Así es el informe pericial sobre Bankia realizado por dos peritos técnicos del Banco de España. Las cuentas de Bankia y su matriz BFA correspondientes al año 2010 y 2011, el último completo en la presidencia de Rodrigo Rato, así como las reformuladas por su sucesor, José Ignacio Goirigolzarri (nombrado por el Gobierno), no reflejaban “la imagen fiel de estas entidades”, subraya el informe enviado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que instruye el denominado caso Bankia. Acusa a Deloitte, auditor de las cuentas del grupo hasta 2011, de no detectar los fallos contables.
    Pero la tropelía contable realizada durante la gestión de Rato va más lejos. El folleto de la emisión de acciones del banco, que salió a Bolsa en julio de 2011, “no expresaba la imagen fiel de la entidad”. Este informe abre así la puerta a que la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri tenga que devolver ahora a los cientos de miles de pequeños accionistas que acudieron a la OPS de Bankia –y que perdieron casi toda su inversión– los más de 3.000 millones que captó en Bolsa en 2011, ya que la entidad podría ser declarada como responsable civil subsidiaria. Los peritos, en activo en el Banco de España, llevan trabajando en este informe desde octubre de 2012. Bankia necesitó 22.424 millones en ayudas públicas, un rescate que desencadenó el endeudamiento de España con sus socios europeos.
    Salida a Bolsa: Manipulación del precio
    El informe es contundente. Asegura que los estados financieros de la matriz de Bankia, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), incluidos en el folleto de la emisión de acciones del banco, que salió a Bolsa en julio de 2011, “no expresaban la imagen fiel de la entidad”. Tampoco lo hacían los estados financieros de Bankia, ya que, meses después de la oferta pública de suscripción (OPS), las cuentas se reformularon “para contabilizar saneamientos adicionales de activos y préstamos inmobiliarios que, al menos en parte, eran anteriores a la salida a Bolsa”.
    Los peritos destacan que sociedades “dependientes” de Bankia y BFA presentaron órdenes de compra no vinculantes por 357 millones de euros durante el periodo de colocación de las acciones de la salida a Bolsa del banco sin las cuales los límites para considerar exitosa la operación no se hubieran alcanzado. “Sin estas ofertas, las acciones ofertadas se habrían reducido a 284 millones de acciones y no hubieran alcanzado el mínimo fijado por la CNMV”, indican. Entre estas sociedades dependientes están Mapfre, que poseía el 15% de BFA y que presentó órdenes de compra por 281 millones. Hasta 17 inversores adquirieron títulos a pesar de tener riesgos refinanciados, “por lo que no se entiende que compraran acciones teniendo problemas en el servicio de su deuda”.
    La petición por órdenes de compra al precio de 3,75 euros indica que 57 ofertas de 29 grupos económicos acumulaban 1.247 millones de euros, el 100,2% del mínimo requerido por la CNMV. El precio de la acción se rebajó a 3,75, por debajo de la banda de precios aprobada el 28 de junio porque solo se había localizado demanda suficiente a ese precio si se quería cubrir el mínimo exigido por la CNMV, que era de 329.828.90 acciones en el tramo institucional, un 40%. Al precio fijado de 3,75 euros por acción, el informe indica que perjudicó al FROB y a “accionistas y acreedores”, principalmente a aquellos que habían adquirido participaciones preferentes y subordinadas. Los peritos precisan que el precio fijado “volvió inviable” a BFA, ya que suponía un descuento sobre el valor contable del 74%. “Rompió el grupo fiscal y dañó la recuperación de sus cuantiosos activos fiscales” y causó “una gran pérdida del valor de su participación en Bankia”.
    Además, Bankia asumió 26 millones de las pérdidas registradas por la participación de Corpora. Los peritos del Banco de España han detectado, además, “compras inexplicables” y ventas inmediatas que plantean dudas. Resaltan que la operación efectuada por la Cámara de Comercio de Madrid, que vendió su inversión de 12 millones de euros solo dos días después de comprarlas. El informe también se refiere a distintos accionistas acreditados de la entidad con riesgos refinanciados calificados subestándar, como Áreas de Construcción y Promoción Level SL, Ferrocarril e Intermediación y Patrimonio SL y Teyco SL, que “vendieron rápidamente sus acciones”.
    Gestión de Rato: Juegos contables
    El informe también alude a las cuentas realizadas durante la presidencia de Rodrigo Rato en 2010, 2011 y parte de 2012 (dejó la entidad en mayo de 2012) y la reformulación de estas realizadas el 28 de mayo de 2012 por el actual equipo gestor, encabezado por José Ignacio Goirigolzarri. El informe dice que las cuentas de 2011 que Bankia aprobó en marzo de 2012 en el consejo presidido por Rato, y las que reformuló en mayo Goirigolzarri, “no expresaban la imagen fiel del banco”. Señala que tanto en las cuentas de Rato, que presentaban unos beneficios de 309 millones de euros, como en las de Goirigolzarri, que apuntaban a unas pérdidas de 2.979 millones, existían “ajustes de importancia material no contabilizados”.
    Destaca así que las cuentas de 2010, 2011 (incluso las reformuladas) “no cumplen con la normativa del Banco de España” debido a la existencia de “errores contables”. Estos errores son “el resultado de omisiones o inexactitudes resultantes de fallos al emplear la información, que estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados y que el grupo BFA/Bankia podía y debía haber empleado en la elaboración de los estados”.
    Sobre las cuentas adjudicadas al equipo de Rato, los peritos dicen que “la información analizada pone de relieve la pésima calidad del seguimiento del riesgo de crédito, pues buena parte de los expedientes carecían de estados financieros de los acreditados y de información actualizada sobre las garantías”.
    En el caso concreto de BFA, se cuestiona que no se saneara la participación en Bankia, que en la reformulación de las cuentas en marzo de 2012 generó un ajuste de 5.189 millones, ni se dieron de baja los activos fiscales. Todo ello debió registrarse en la fecha de los primeros estados después de la salida a Bolsa, añaden. La extensa documentación examinada pone de relieve “discrepancias que prueban retrasos en el reconocimiento contable del deterioro” de activos de las entidades. Todo ello a pesar de que los administradores y directivos del grupo tenían “capacidad y experiencia” para interpretar los datos y extraer conclusiones sobre el deterioro de activos inmobiliarios. Dicen que en 2011 se debería haberse reducido los recursos propios computables y el patrimonio neto en 781,9 millones de euros, reduciéndose la cuenta de pérdidas y ganancias por la exposición del grupo al sector inmobiliario. También debía haberse anotado pérdidas de 1.301,30 millones por la revisión de carteras y del riesgo al sector promotor e inmobiliario.
    El ajuste por estos conceptos suma 2.083,20 millones de euros y haría que el grupo realmente perdiera 1.830 millones de euros frente a los 252,87 millones de beneficio que Bankia declaró antes de la marcha de Rato. Además, los peritos concluyen que BFA tampoco formuló bien sus cuentas y debió realizar ajustes por 6.869,81 millones, con lo que se anotaría unas “pérdidas muy significativas” de 4.570 millones de euros, frente a los 30 millones declarados.
    ...... http://cincodias.com/cincodias/2014/...37_335105.html

  9. #9
    Aprendiz de Warren Buffet Avatar de PepePepito
    Fecha de ingreso
    11 ago, 14
    Mensajes
    1
    Thanks
    0
    Thanked 0 Times in 0 Posts
    Poder de reputación
    0

    Re: Bankia 2014

    Tiene toda la pinta de acabar rompiendo resistencia en 1,52 - 1,56

    Saludos,

  10. #10
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Las cotizadas del Ibex 35 ganan 15.100 millones hasta junio

    Las empresas del Ibex ganaron unos 15.100 millones de euros en el primer semestre del año, casi un 2% más que hace un año, según los datos ofrecidos por las compañías y recopilados por Europa Press.

    La comparación de los beneficios de las empresas del Ibex es posible una vez conocidos los resultados de Inditex, que tiene un ejercicio fiscal diferente. A diferencia del año anterior, el dato global sí tiene en cuenta el resultado de Bankia, tras su regreso este año al Ibex.

    Santander, con un beneficio neto de 2.756 millones (+22%), ha capitaneado el ranking de ganancias en este primer semestre del año, seguido de Telefónica, con un beneficio de 1.903 millones (-7,9%) e Iberdrola, que ha ganado 1.503 millones (-13%).

    BBVA, que suele encontrarse entre los tres primeros puestos, ha ocupado el cuarto lugar en esta ocasión al registrar un descenso del 53,9% en su resultado, hasta los 1.328 millones de euros, por ausencia de plusvalías. El 'banco azul' supera en un millón de euros a la quinta empresa que más ha ganado en estos seis primeros meses: Repsol (1.327 millones, un 47,3% más).

    A estas compañías hay que sumar a Gas Natural, que ha registrado un beneficio de 932 millones (+19,5%).

    BFA-BANKIA

    Inditex, por su parte, ha ganado 928 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal 2014-2015; al tiempo que BFA-Bankia ha conseguido alcanzar los 827 millones de euros de beneficio, con una subida del 93% respecto al primer semestre de 2013.

    Por detrás se encuentran Mapfre (457,7 millones de euros), Amadeus (380,6 millones), Abertis (306 millones), Caixabank (305 millones), Red Eléctrica (290 millones), Grifols (224 millones), DIA (211,3 millones), Enagás (209 millones), Ferrovial (168 millones), Sabadell (166,7 millones), Bankinter (134,4 millones) y Popular (128 millones de euros).

    ARCELOR Y FCC, EN 'NÚMEROS ROJOS'

    Tan solo dos compañías han cerrado el primer semestre del año en 'números rojos': ArcelorMittal y FCC. Sin embargo, ambas sociedades han recortado sus pérdidas en el primer semestre del año en comparación con 2013.

    El grupo siderúrgico registró pérdidas por importe de 153 millones de dólares (114 millones de euros) en los seis primeros meses del año, lo que representa una mejora del 86,4% respecto al resultado negativo del mismo periodo de 2013. La multinacional destacó que las mayores ventas de acero se vieron contrarrestadas en parte por los menores precios de venta (-1,6%).

    Mientras, FCC registró una pérdida neta de 52,7 millones de euros hasta junio.

    SANEAMIENTO

    Ello supone recortar en un 91,3% los 'números rojos' de 607,6 millones contabilizados un año antes. El grupo controlado por Esther Koplowitz atribuye el resultado al hecho de que prácticamente ha culminado el proceso de saneamiento que puso en marcha el pasado año.

    Entre las compañías que han experimentado una mayor subida de ganancias en los seis primeros meses del año se encuentran DIA, que ha multiplicado por cuatro su beneficio neto, Gamesa, que lo ha multiplicado por dos, y BFA-Bankia, que ha elevado su resultado un 93%.

  11. #11
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Un juez de Valencia condena a Bankia por decir que era solvente al salir a Bolsa

    Tendrá que devolver 6.000 euros a un matrimonio de Carcaixent que compró acciones en 2011

    Un juez de Valencia condena a Bankia por decir que era solvente al salir a Bolsa

    JORDI CUENCA | VALENCIA El titular del juzgado de Primera Instancia número 1 de Valencia dictó el pasado día 6 una sentencia

  12. #12
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Bankia vende su participación en Metrovacesa al Banco Santander

    La entidad ha conseguido firmar la venta de su participación del 19,07% en Metrovacesa. El Banco Santander paga 98,9 millones de euros, por lo que Bankia se apunta plusvalías netas de 13 millones.
    Esta operación se enmarca dentro de la política de desinversiones de la entidad establecida en el Plan Estratégico 2012-2015, cuyo objetivo es cumplir la exigencias que Bruselas le impuso para otorgarle ayuda financiera.
    Según un comunicado de la entidad “La operación se ha desarrollado a través de un proceso competitivo iniciado el pasado mes de julio. Bankia ha contado con el asesoramiento de Credit Suisse”.

  13. #13
    Especulador aficionado Avatar de carlos I
    Fecha de ingreso
    21 dic, 13
    Ubicación
    Alcorcon
    Mensajes
    19
    Thanks
    0
    Thanked 2 Times in 2 Posts
    Poder de reputación
    5

    Re: Bankia 2014

    Habría intereses de comisiones creadas ya sabéis como funciona esto ....
    El dinero público y para los intereses de unos pocos, los que gestionan por supuesto !!!

  14. #14
    Especulador Avatar de Xarly91
    Fecha de ingreso
    08 abr, 14
    Mensajes
    51
    Thanks
    1
    Thanked 2 Times in 2 Posts
    Poder de reputación
    5

    Re: Bankia 2014

    BANKIA (BKIA) anunció la venta de 38 activos inmobiliarios (edificios de viviendas, locales comerciales y naves logísticas) a Goldman Sachs por un importe de EUR 355 millones. En una nota, la entidad explica que la transacción, que está sujeta a la obtención de los informes regulatorios oportunos, es "positiva en términos de solvencia y de generación de capital". La cartera vendida incluye, en concreto, 27 edificios de viviendas con una superficie de 125.000 metros cuadrados que suman 1.336 unidades, 1.565 plazas de aparcamiento, 584 trasteros y 48 locales comerciales anejos a estos inmuebles.
    “No confíe usted en aquellos que han encontrado ya la verdad; confíe solamente en quienes siguen buscándola”

  15. #15
    Administrator Avatar de mbolsia
    Fecha de ingreso
    16 nov, 11
    Mensajes
    3,786
    Thanks
    573
    Thanked 620 Times in 510 Posts
    Poder de reputación
    10

    Bankia está en tendencia alcista

    Bankia muestra técnicamente una tendencia alcista en Bolsa, puede ser muy buena compra para el 2017

    Bankia 2014-bankia.png

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •