BlackRock cree que Bankia debería emitir bonos convertibles
La gestora de fondos considera que la entidad nacionalizada española tendría una buena acogida entre los grandes inversores internacionales si lanza deuda de alto riesgo, a un interés anual entre el 7 y el 8%. Owen Murfin, gestor de fondos de renta fija de BlackRock, aseguró hoy en Londres que una de las mejores oportunidades para los inversores en 2014 puede ser la compra de deuda de Bankia, especialmente si la entidad controlada por el Gobierno español emite bonos convertibles en acciones. “Bankia es una de las firmas más interesantes en el sector financiero europeo para los inversores en renta fija”, afirma Murfin. “Puede ofrecer un cupón atractivo en un momento en que los riesgos de Bankia van a disminuir para los propietarios de su deuda, conforme refuerza su capital, elimina activos y se hace una entidad más segura”. Tras la emisión de mil millones de euros en bonos garantizados realizada por Bankia en enero, con una rentabilidad del 3,6%, Murfin cree que el banco controlado por el Gobierno español podría lanzar operaciones de financiación más agresivas. “Muchos grandes inversores estarían dispuestos a comprar un producto de deuda subordinada de Bankia, como los CoCos [bonos convertibles contingentes, que se transforman en capital si el ratio de fondos propios baja de un nivel determinado]”. Los reguladores apoyan este tipo de instrumento porque refuerza los fondos propios de los bancos en caso de sufrir fuertes pérdidas. Según el gestor de BlackRock, que es la mayor gestora de fondos del mundo, Bankia podría ofrecer una rentabilidad de entre el 7% y el 8% por ese tipo de bonos y lograr gran aceptación en el mercado. Se trata de una horquilla similar al 8,25% de los CoCos que emitió el banco británico Barclays el año pasado. “Bankia puede ser más atractiva que entidades con significativo negocio de banca de inversión [caso de Barclays], cuyos resultados son más volátiles”, opina Murfin. Hasta ahora, sin embargo, las entidades del sur de Europa no se han atrevido con los CoCos. Además de Barclays, el grupo alemán Deutsche Bank, el suizo Credit Suisse y el francés Credit Agricole figuran entre los que han emitido o se plantean emitir ese tipo de deuda. “Creo que ahora se avecina una ola de emisiones de bonos convertibles o subordinados de entidades de la periferia europea, especialmente españolas porque han avanzado más en su reestructuración que las italianas”, afirma Murfin. Según sus cálculos, los bancos europeos pueden emitir unos 50.000 millones de euros en bonos deuda subordinada durante 2014. En todo caso, Owen Murfin advierte que este tipo de instrumentos pueden ser poco adecuados para pequeños ahorradores. “Los minoristas que buscan un elevado cupón pueden verse atraídos, pero para invertir en esos bonos hay que analizar bien los riesgos de las instituciones y la estructura de las emisiones”. Los CoCos, por ejemplo, pueden sufrir fuertes pérdidas si se llega al punto en que deben ser convertidos en capital. En España, los bonos convertibles lanzados por varios bancos y empresas antes de la crisis provocaron fuertes pérdidas en muchos pequeños inversores. "Tras esta crisis, los inversores en renta fija han asumido que en el futuro corren el riesgo de tener que asumir pérdidas en los bancos", cree Murfin. El fondo que gestiona, BlackRock Global Bond Fund, cerró 2013 con activos por 1.343 millones de dólares (cerca de mil millones de euros). De esa cantidad, un 3,27% estaba en España, principalmente en deuda pública. Según Murfin, "tras la bajada de la prima de riesgo de España, todavía existe cierto recorrido, pero no tan grande como otros países como Portugal o Eslovenia". Fuera de la renta fija, algunos fondos de bolsa de BlackRock también tienen acciones de Bankia.
Marcadores