Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 50 de 186
Like Tree1Likes

Tema: Bankia 2014

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    'Señores inversores: Vengan aquí, que aquí están los dueños'

    No congregó a los 40.000 aficionados que pretendía, pero los 5.000 que poblaron la tribuna de Mestalla estaban entregados a cada palabra que decía Amadeo Salvo. Alzando cartulinas verdes aprobaron guerrear con Bankia tal y como les arengó su presidente. No se mordió la lengua, por momentos la voz se le cortó, pero compareció con documentos bajo brazo para desgranar un proceso que tilda de falto de transparencia y acusar a Bankia de haber "bloqueado" al club y estar "intoxicando con verdades a medias, que son las peores mentiras". La pretensión del presidente es que la Fundación "pelee para parar el proceso iniciado por Bankia y que se inicie uno limpio en el que tengamos la información [sobre los interesados] para hacerla pública en una junta general y que los accionistas eligan el proyecto que queremos". "El Valencia lo venderemos nosotros", insistió.

    Pero el presidente tuvo mensajes para todos aquellos que, en su opinión, no están respetando al club, desde los medios de comunicación pasando por la Generalitat y llegando al Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. "El Valencia debe 0 euros a la hacienda pública. En los últimos tres años y medio hemos pagado 154'5 millones de euros en impuestos. El Valencia no es un problema, es una de las entidades que más impuestos paga de la Comunidad. Por favor, averigüe qué está pasando", le pidió. Al Consell, que le aupó a la Fundación y luego a la presidente, le pidió "sensibilidad". "No queremos que esté el aval. Se va a devolver todo. Pero tienen la oportunidad histórica para saber si están aquí con nosotros o en Madrid", les recordó.

    5.000 seguidores jalearon el mensaje del presidente y corearon 'Bankia no, Salvo sí'
    Salvo, que saltó al césped de Mestalla con todo su consejo, comenzó su hora de intervención repasando cómo se encontró el club y el proyecto con el que pretendía obtener la refinanciación de los créditos del club y la Fundación. "Todo lo que parecía imposible empezó a ser posible", destacó el presidente en relación a la posibilidad de retomar las obras del nuevo estadio, tener tesoría, más abonados y más inversión en la cantera. "El Valencia empezaba a carburar", añadió con la voz entrecortada, lo que provocó la primera ovación.

    Salvo explicó que en septiembre "en todas las reuniones todos querían ayudar y se decía que cuando estuviera el aval se refinanciaría. Incluso se encargó a Broseta un protocolo provisional para ver qué haríamos cuando estuviera el aval". "Pero cuando está el aval tampoco se puede refinanciar. Porque el aval estuvo", añadió.

    "Pero el 19 de noviembre, cuando fuimos a Bankia yo y el director general [Luis Cervera], nos dijeron que el club había que venderlo, que ellos no iban a refinanciar, que había que buscar inversores para vender", desveló. Ese mismo día "les dijimos que podían hacer lo que quisieran pero que defenderíamos a los accionistas y que serían ellos quienes decidieran quien sería el comprador del Valencia", insistió el presidente. "Lo voy a contar todo, no hay nada que ocultar", reiteró.

    Los aficionados respaldaron el órdago de Salvo levantando una cartulina verde
    Salvó contó que ya habían contactado con tres inversores para retomar las obras del estadio y que les llamaron para notificarles que Bankia iba "a vender el club y que la posición accionarial cambiaría". Entre esos inversores estaba Peter Lim. "El presidente no ha traído al señor Lim. El señor Lim viene a hacer una oferta al saber que Bankia lo vende", quiso matizar Salvo. "Se pone en contacto con nosotros para hablar con el Valencia y la Fundación para invertir en el club. Llega el 9 de diciembre por la tarde y el 10 nos reunimos el presidente de la Fundación, el del Valencia con algunos consejeros y Lim le hace una propuesta de inversión a Aurelio Martínez. Es la única que el Valencia conoce a fecha de hoy", manifestó sin aclarar si también se reunió con Bankia ese mismo día en que se celebraba la junta general.

    "El día 22 de diciembre la oferta se filtra y hago una rueda de prensa para informar con claridad y decir que la oferta es extraordinaria, y que [Lim] ha estado con Bankia, la Generalitat y la Fundación. Hago eso porque hay un 30% de aficionados que ha hecho un esfuerzo por comprar acciones y tienen que saber", añadió. Además, le pide a Bankia que sea sensible, "que el equipo necesita reforzarse" y que intente culminar el proceso de venta el día 15 de enero. El día 27, al no tener información del banco, Salvo envió una carta "para mostrar mi absoluto desacuerdo con el proceso iniciado porque vulnera el principio de transparencia".

    Conforme avanzaba el proceso, Salvo aseguró que les perjudicaron - "Nos han bloqueado al club, nos piden avales y seguros médicos para fichar. Hemos estado a punto de no poder negociar unos pagarés de Soldado...", dijo- y nunca les informaron. "Ni el 15, ni el 16 y el 17 pedí que se convocara una reunión en que no se comunicó nada", dijo. "Que había inversores mejores, que iban a hacer viviendas aquí, y eso es Newcoval 2, que llevan meses trabajando en el proyecto... ¿Con qué información? ¿O se la han facilitado?", preguntó el presidente.

    Ataque a KPMG

    Bankia no fue la única destinataria de las iras del presidente. La consultora KPMG tampoco salió bien parada. Les acusó de haber trabajado para Bankia "a espalda del Valencia" y advirtió que la denunciarían ante el ICAV. Desveló que el 19 de diciembre quiso rescindir el contrato que firmó con el club para hacer una due diligence y buscar inversores para el estadio, "porque quería trabajar con Bankia para buscar inversores para la venta o con el "existente", que era Peter Lim", aseguró.

    Es más, Salvo desveló que la consultora Deloitte se negó a trabajar con el Valencia por presiones. "Dije que íbamos a contratar a una empresa de prestigio para que nos asesorara y el día 14 de enero esa firma, con los contratos firmados sobre la mesa, me llama y me dice que por presiones de arriba no pueden trabajar con nosotros. Afortunadamente reaccionamos y contratamos a PwC", dijo el presidente leyendo un correo.

    "El día 16 de enero, Bankia inicia un proceso en el que no puede dar ninguna información ni a nosotros ni a nuestros asesores. ¿Qué pintamos aquí? Señores de Bankia, vendan la deuda y tendremos otros acreedores, que nos irá mejor, seguro", sentenció.

    'Señores inversores, sois bienvenidos, os esperamos", pidió Salvo a los interesados
    En ningún momento de su discurso Salvo negó la venta, sino su deseo de que sea el Valencia y su Fundación quienes lideren el proceso. "Cualquier inversor que esté hablando con Bankia, que venga aquí, a la Fundación, porque aquí están los dueños del Valencia. Son todos bien recibidos. Por favor, vengan, vamos a elegir al que sea mejor, a aquel que se ajuste a los deseos del capital del valencia y llegue a un acuerdo con Bankia", exclamó. "Señores inversores, sois bienvenidos, os esperamos", insistió.

    Sobre por qué Peter Lim no llegó a presentar su oferta en firme Salvo fue tajante: "Porque no consideraba que el proceso de venta estuviera limpio". Y salió en su defensa: "Lo que no se puede es desprestigiar a alguien que viene a dar la cara. Bankia, dejen de soltar porquería".

    Pero hubo más mensajes al banco en los que insistía en que la batalla empieza. "Que ejecuten la prenda y se queden con las acciones y el club, o sean parte del proceso como diga el Valencia. Ahora mandamos nosotros", exclamó para ser jaleado por el público. "No se puede comprar desde la hostilidad, como si fuera una fábrica de chorizos. Si quieren desinvertir, que lo hagan donde tengan las acciones. Y si no, que respeten. Vamos a pedir a la Fundación que lidere esto", aseguró. Y hasta se dirigió a José Ignacio Goirigolzarri: "Preocupese por lo que hacen sus tecnócratas con este club. Está tiempo de rectificar y tratar a esta instituciones como se merece con respeto, transparencia e igualdad".

    Bajo los cánticos de la Curva Nord y otros contra el banco (Bankia no, Salvo sí) e incluso medios de comunicación, Salvo lanzó el guante de este duelo que ha iniciado. "Este consejo va a ir hasta el final, si molestamos le decimos a la Fundación que haya una junta y nos echen a la calle, pero no voy a parar de decir la verdad", sentenció.

  2. #2
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Juan Abelló sale de Bankia y Liberbank

    Refuerza su inversión en Banco Sabadell, Santander y BBVA
    MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
    Juan Abelló deshizo en los tres últimos meses de 2013 la inversión que tenía en BANKIA (BKIA.MC)y LIBERBANK (LBK.MC) entidades en las que había confiado alrededor de un millón de euros a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav).
    La firma del empresario apostó por contra en el último trimestre del ejercicio por reforzar sus inversiones en Banco Sabadell, BBVA y Santander.
    A cierre del año tenía títulos de estas entidades por un importe de casi dos millones de euros, frente al importe de unos 460.000 euros que sumaba en estos bancos a la conclusión de septiembre de 2013, según datos del registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que recoge Europa Press.
    Entre los pasados meses de octubre y diciembre, Abello también deshizo las inversiones que tenía en Ebro Foods, Repsol, Acerinox, Vidrala y Amadeus, en las que sumaba uos 1,7 millones de euros.
    APUESTA POR ENDESA.
    Del lado opuesto, en el último trimestre de 2013 la sicav del empresario tomó posiciones en Endesa, Vocento y Adveo, valores a los que confió 2,36 millones de euros.
    En los tres últimos meses del pasado ejercicio Abelló mantuvo sin apenas variación sus inversiones en Bodaclick, Almirall, Europac, ArcelorMittal, Fluidra y Rovi.
    A la conclusión del ejercicio 2013, la sicav de Juan Abelló tenía inversiones en la renta variable española por un total de 16,9 millones de euros, con lo que había aumentado en un 27,8% su apuesta por la Bolsa respecto al cierre del tercer trimestre.

  3. #3
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    BFA-Bankia gana 1.353 millones sólo con la quita a los preferentistas

    El beneficio después de impuestos del negocio puramente bancario de BFA se situó en 818 millones de euros, de los que 509 millones corresponden a Bankia. Unos resultados que contrastan con las pérdidas de 21.238 y 19.193 millones de 2012.

    El pasado mes de mayo BFA-Bankia realizó una segunda ampliación de capital por un importe de 4.852 millones de euros para canjear los instrumentos híbridos y deuda subordinada del grupo, de acuerdo con las condiciones definidas por el FROB- Éstas contemplaban descuentos sobre la inversión inicial que debían asumir los tenedores de estos instrumentos en una media del 38% en el caso de las participaciones preferentes, del 36% en la deuda subordinada perpetua y del 13% para la deuda subordinada con vencimiento.

    Por aquella quita forzosa BFA-Bankia ha ganado 1.353 millones de euros. Desde mayo, el grupo ha provisionado 1.200 millones de euros para hacer frente a los costes derivados del arbitraje de las preferentes. “Hemos ido provisionando trimestre a trimestre y con la información que tenemos, la previsión se va a cumplir, 10 millones arriba, 10 millones abajo”, aseguró ayer el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri.

    A esta cantidad, hay que sumar una dotación de 230 millones de euros que Bankia realizó en diciembre para cubrir las contingencias que se deriven de los procedimientos judiciales en curso asociados con el proceso de canje de instrumentos híbridos del grupo.

    Bankia y BFA han firmado un acuerdo en virtud del cual cualquier importe derivado de los costes relacionados con la ejecución de las sentencias en las que resulte Bankia condenada y que exceda de 230 millones será asumido por BFA. De esta forma, la entidad pretende evitar un impacto mayor en las cuentas y dar más certidumbre a los inversores.

    Por tanto, el grupo calcula que el coste de las preferentes y deuda subordinada ascenderá a 1.430 millones. En mayo, cuando estableció el canje, la entidad declaró un saldo de vivo de participaciones híbridas de 3.123 millones.

    HA PAGADO A 77.210 PREFERENTISTAS

    El plazo para solicitar el arbitraje finalizó el pasado 15 de julio. Bankia recibió 183.326 solicitudes para participar en el proceso, cuyo coste será asumido por BFA. De ellas, 134.160 resultaron favorables al cliente, es decir, el 73,2%, y 38.044 desfavorables (el 26,8%). A 31 de diciembre de 2013, Bankia había abonado 77.210 laudos favorables. La entidad, no obstante, no revela el importe desembolsado hasta la fecha. Otros 36.027 convenios arbitrales se habían puesto ya a su disposición para que la Junta Arbitral de Consumo dicte nuevas resoluciones, mientras que 20.923 solicitudes más estaban pendientes de que el cliente firme el convenio y puedan ser remitidas a la Junta Arbitral.

    De las solicitudes recibidas, KPMG, empresa encargada de elaborar un informe para valorar, en función de los criterios fijados por la Comisión de Seguimiento creada para supervisar este proceso, si cada una de las solicitudes reúne los requisitos para participar en el proceso de arbitraje, aún está analizando 8.378 casos. En el caso de que a un cliente se le comunique que no cumple los requisitos establecidos por la Comisión de Seguimiento, mantendrá abierta la vía judicial para canalizar su reclamación. Asimismo, en trámite permanecen otras. 2.744 reclamaciones.

  4. #4
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Bankia admite que sus ingresos serían menores sin la ayuda del BCE: los efectos del carry trade

    Doce meses después de dar a conocer unas pérdidas anuales de 19.200 millones de euros, la nacionalizada Bankia es una entidad muy distinta. Ha regresado a los beneficios y el precio de sus acciones se ha más que duplicado desde los mínimos de mayo de 2013. Es más, el banco podría ser privatizado mucho antes de lo previsto. De Guindos: el Gobierno mantendrá la mayor parte del capital de Bankia este año.
    La mayoría de analistas, señala el Financial Times en su último artículo dedicado a Bankia, alaban la transformación de la entidad, que fue aclamada en un reciente informe de investigación de Citibank como "la historia de reestructuración por excelencia en España".
    Sin embargo, muchos inversores muestran su preocupación por el hecho de que Bankia se ha vuelto demasiado dependiente de las ganancias que provienen del llamado carry trade, por el cual los bancos de países como España e Italia utilizan los préstamos baratos del Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda soberana que da un rendimiento mayor. Son las inyecciones del BCE, ¡estúpido! El éxito del Tesoro no se debe a los recortes.
    De acuerdo con Citibank, entre el 40 y el 50% de los ingresos de la entidad correspondientes al año pasado provinieron del carry trade. Desde Bankia, el presidente José Ignacio Goirigolzarri reduce la cifra a entre el 15 y el 20% e insiste en que no hay nada de que preocuparse. Es más, a medio plazo, pretende reducir los ingresos obtenidos por este concepto.
    A diferencia de algunos bancos europeos, Bankia no tiene ninguna prisa por devolver los 47.000 millones en préstamos baratos del BCE que tiene en balance. El año pasado devolvió 19.000 millones y planea pagar otros 10.000 millones este año, señala el FT. Pero el presidente insiste en que "no tenemos la ambición de convertirnos en el primer banco que lo devuelve todo".
    La operación del carry trade, habitual en la Eurozona, se acentuó tanto en diciembre de 2011 como en febrero de 2012, cuando el Banco Central Europeo hizo subastas a tres años, conocidas como LTRO. Tanto una como otra sirvieron para que algunos bancos tomasen prestado el dinero de la institución a condiciones muy baratas (1%) para comprar deuda soberana de países periféricos con vencimientos de dos o tres años, que ofrecían por aquel entonces una rentabilidad mucho más elevada.
    Según los últimos datos del Banco Central Europeo, las entidades financieras españolas tienen deuda del país por valor de 272.000 millones de euros, frente a los 94.000 millones que tenían a finales de 2007.

  5. #5
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Guía para que los preferentistas de Bankia mejoren su factura fiscal

    La fulgurante subida de la acción de Bankia está permitiendo que los antiguos propietarios de preferentes y deuda subordinada de las cajas de ahorros que dieron origen al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri estén un poco más cerca de recuperar su inversión inicial, o incluso la recuperen por completo, como ocurre con algunos bonos.
    Sin embargo, el proceso técnico de la metamorfosis de los híbridos en renta variable tiene un efecto secundario para los inversores, que deberán entregar una parte a la Agencia Tributaria –mayor o menor, en función del momento– cuando decidan vender la acciones. En el peor de los casos, tendrán que tributar al 56% por la diferencia entre los 1,3526 euros a los que suscribieron las acciones y el precio de venta.
    Y es que, pese a la quita previa que les impusieron –del 37,2% a los dueños de las preferentes de Caja Madrid, por ejemplo–, se considera que los dueños de las preferentes compraron las acciones a 1,3526 euros. Y la acción concluyó ayer a 1,52 euros. Los casi 0,17 euros de diferencia tendrán que pasar por Hacienda.
    Así, con la escalada en Bolsa de Bankia, los inversores en las preferentes de Caja Madrid de 2009 y que, tras el canje obligatorio por acciones, mantengan los títulos recuperarían más del 80% de su dinero. Este cálculo incluye los cupones pagados por las participaciones, hasta que dejaron de hacerlo, en julio de 2012.
    Obviamente, la escalada bursátil es una buena noticia para los inversores que compraron híbridos y después se quedaron con las acciones. Pero la última reforma sobre el tratamiento fiscal de las plusvalías obtenidas en menos de 12 meses les supondrá pagar más a Hacienda. Las ganancias obtenidas por la compraventa de acciones, fondos de inversión, divisas, opciones, futuros e inmuebles sufrieron un brusco volantazo fiscal a comienzos de 2013.
    Hasta el 31 de diciembre de 2012, las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de activos con un año o menos de antigüedad tributaban en la renta del ahorro. Se pagaba entre el 21% y el 27%, en función de la plusvalía conseguida, independientemente de si se habían logrado en años o en unas pocas horas.
    En un intento por aplacar la especulación, así como por arañar ingresos públicos de cualquier resquicio, el Ministerio de Hacienda cambió el criterio. La carga impositiva de estas operaciones depende ahora de la antigüedad de la inversión. Las ganancias obtenidas en un plazo de un año o menos tributan al tipo marginal correspondiente según el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Y este, contando con los tramos autonómicos, supera en algunas regiones el 52%. Así ocurre, por ejemplo, en Cataluña, Asturias y Andalucía.
    Los expreferentitas de Bankia que recibieron obligatoriamente acciones de la entidad tienen un dilema. El canje por acciones se llevó a cabo en mayo, por lo que están dentro del plazo de 12 meses. Si venden ahora asumirán un fuerte carga fiscal. Si venden a partir del 24 de mayo de este año –un año y un día después de que se cerrara la ampliación de capital por el canje de híbridos–, es posible que los títulos de Bankia pierdan brillo.Aunque ya hay algunas casas de análisis que asignan a la entidad un precio objetivo cercano a los 1,8 euros por acción. Eso sí, entonces reducirán su tributación sobre plusvalías a entre el 21% y el 27% por las plusvalías.
    Hay que añadir otro ingrediente a esta compleja receta. Los alrededor de 80.000 propietarios de preferentes, en su mayoría compradores de la emisión lanzada en junio de 2009 por Caja Madrid de 3.000 millones de euros, fueron obligados a participar en el salvamento de la entidad. A la inversión inicial se le aplicó un descuento del 37,2%. El dinero restante (por ejemplo, 62,8 euros de 100) se destinó a comprar acciones a 1,3526 euros.
    Las pérdidas que sufrieron con la quita se consideran rendimientos de capital mobiliario –aquí se incluyen dividendos e intereses de depósitos, por ejemplo– negativos y solo se pueden compensar con rendimientos positivos de la misma naturaleza en el plazo de cuatro años, según explica Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Es decir, sobre el ejemplo de 100 euros de inversión, el rendimiento del capital mobiliario negativo (37,2 euros) podrá compensarse con intereses o dividendos. Y es que la ganancia obtenida por la venta de acciones no computa para reducir los rendimientos negativos anteriores. Eso sí, las plusvalías de la venta de acciones de Bankia se podrían compensar con minusvalías del mismo tipo obtenidas en el mismo plazo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •