Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 50 de 186
Like Tree1Likes

Tema: Bankia 2014

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Bankia admite que sus ingresos serían menores sin la ayuda del BCE: los efectos del carry trade

    Doce meses después de dar a conocer unas pérdidas anuales de 19.200 millones de euros, la nacionalizada Bankia es una entidad muy distinta. Ha regresado a los beneficios y el precio de sus acciones se ha más que duplicado desde los mínimos de mayo de 2013. Es más, el banco podría ser privatizado mucho antes de lo previsto. De Guindos: el Gobierno mantendrá la mayor parte del capital de Bankia este año.
    La mayoría de analistas, señala el Financial Times en su último artículo dedicado a Bankia, alaban la transformación de la entidad, que fue aclamada en un reciente informe de investigación de Citibank como "la historia de reestructuración por excelencia en España".
    Sin embargo, muchos inversores muestran su preocupación por el hecho de que Bankia se ha vuelto demasiado dependiente de las ganancias que provienen del llamado carry trade, por el cual los bancos de países como España e Italia utilizan los préstamos baratos del Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda soberana que da un rendimiento mayor. Son las inyecciones del BCE, ¡estúpido! El éxito del Tesoro no se debe a los recortes.
    De acuerdo con Citibank, entre el 40 y el 50% de los ingresos de la entidad correspondientes al año pasado provinieron del carry trade. Desde Bankia, el presidente José Ignacio Goirigolzarri reduce la cifra a entre el 15 y el 20% e insiste en que no hay nada de que preocuparse. Es más, a medio plazo, pretende reducir los ingresos obtenidos por este concepto.
    A diferencia de algunos bancos europeos, Bankia no tiene ninguna prisa por devolver los 47.000 millones en préstamos baratos del BCE que tiene en balance. El año pasado devolvió 19.000 millones y planea pagar otros 10.000 millones este año, señala el FT. Pero el presidente insiste en que "no tenemos la ambición de convertirnos en el primer banco que lo devuelve todo".
    La operación del carry trade, habitual en la Eurozona, se acentuó tanto en diciembre de 2011 como en febrero de 2012, cuando el Banco Central Europeo hizo subastas a tres años, conocidas como LTRO. Tanto una como otra sirvieron para que algunos bancos tomasen prestado el dinero de la institución a condiciones muy baratas (1%) para comprar deuda soberana de países periféricos con vencimientos de dos o tres años, que ofrecían por aquel entonces una rentabilidad mucho más elevada.
    Según los últimos datos del Banco Central Europeo, las entidades financieras españolas tienen deuda del país por valor de 272.000 millones de euros, frente a los 94.000 millones que tenían a finales de 2007.

  2. #2
    selohu
    Guest Avatar de selohu

    Re: Bankia 2014

    Guía para que los preferentistas de Bankia mejoren su factura fiscal

    La fulgurante subida de la acción de Bankia está permitiendo que los antiguos propietarios de preferentes y deuda subordinada de las cajas de ahorros que dieron origen al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri estén un poco más cerca de recuperar su inversión inicial, o incluso la recuperen por completo, como ocurre con algunos bonos.
    Sin embargo, el proceso técnico de la metamorfosis de los híbridos en renta variable tiene un efecto secundario para los inversores, que deberán entregar una parte a la Agencia Tributaria –mayor o menor, en función del momento– cuando decidan vender la acciones. En el peor de los casos, tendrán que tributar al 56% por la diferencia entre los 1,3526 euros a los que suscribieron las acciones y el precio de venta.
    Y es que, pese a la quita previa que les impusieron –del 37,2% a los dueños de las preferentes de Caja Madrid, por ejemplo–, se considera que los dueños de las preferentes compraron las acciones a 1,3526 euros. Y la acción concluyó ayer a 1,52 euros. Los casi 0,17 euros de diferencia tendrán que pasar por Hacienda.
    Así, con la escalada en Bolsa de Bankia, los inversores en las preferentes de Caja Madrid de 2009 y que, tras el canje obligatorio por acciones, mantengan los títulos recuperarían más del 80% de su dinero. Este cálculo incluye los cupones pagados por las participaciones, hasta que dejaron de hacerlo, en julio de 2012.
    Obviamente, la escalada bursátil es una buena noticia para los inversores que compraron híbridos y después se quedaron con las acciones. Pero la última reforma sobre el tratamiento fiscal de las plusvalías obtenidas en menos de 12 meses les supondrá pagar más a Hacienda. Las ganancias obtenidas por la compraventa de acciones, fondos de inversión, divisas, opciones, futuros e inmuebles sufrieron un brusco volantazo fiscal a comienzos de 2013.
    Hasta el 31 de diciembre de 2012, las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de activos con un año o menos de antigüedad tributaban en la renta del ahorro. Se pagaba entre el 21% y el 27%, en función de la plusvalía conseguida, independientemente de si se habían logrado en años o en unas pocas horas.
    En un intento por aplacar la especulación, así como por arañar ingresos públicos de cualquier resquicio, el Ministerio de Hacienda cambió el criterio. La carga impositiva de estas operaciones depende ahora de la antigüedad de la inversión. Las ganancias obtenidas en un plazo de un año o menos tributan al tipo marginal correspondiente según el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Y este, contando con los tramos autonómicos, supera en algunas regiones el 52%. Así ocurre, por ejemplo, en Cataluña, Asturias y Andalucía.
    Los expreferentitas de Bankia que recibieron obligatoriamente acciones de la entidad tienen un dilema. El canje por acciones se llevó a cabo en mayo, por lo que están dentro del plazo de 12 meses. Si venden ahora asumirán un fuerte carga fiscal. Si venden a partir del 24 de mayo de este año –un año y un día después de que se cerrara la ampliación de capital por el canje de híbridos–, es posible que los títulos de Bankia pierdan brillo.Aunque ya hay algunas casas de análisis que asignan a la entidad un precio objetivo cercano a los 1,8 euros por acción. Eso sí, entonces reducirán su tributación sobre plusvalías a entre el 21% y el 27% por las plusvalías.
    Hay que añadir otro ingrediente a esta compleja receta. Los alrededor de 80.000 propietarios de preferentes, en su mayoría compradores de la emisión lanzada en junio de 2009 por Caja Madrid de 3.000 millones de euros, fueron obligados a participar en el salvamento de la entidad. A la inversión inicial se le aplicó un descuento del 37,2%. El dinero restante (por ejemplo, 62,8 euros de 100) se destinó a comprar acciones a 1,3526 euros.
    Las pérdidas que sufrieron con la quita se consideran rendimientos de capital mobiliario –aquí se incluyen dividendos e intereses de depósitos, por ejemplo– negativos y solo se pueden compensar con rendimientos positivos de la misma naturaleza en el plazo de cuatro años, según explica Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Es decir, sobre el ejemplo de 100 euros de inversión, el rendimiento del capital mobiliario negativo (37,2 euros) podrá compensarse con intereses o dividendos. Y es que la ganancia obtenida por la venta de acciones no computa para reducir los rendimientos negativos anteriores. Eso sí, las plusvalías de la venta de acciones de Bankia se podrían compensar con minusvalías del mismo tipo obtenidas en el mismo plazo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •