La Gestión de Bolsia SICAV se realiza mediante un software que busca las carteras más eficientes para un determinado nivel de riesgo. Cuando la volatilidad del mercado aumenta el riesgo máximo que puede soportar la SICAV disminuye, con lo que aumenta la liquidez. Esta metodología de gestión del riesgo de mercado es como un stop de perdidas pero en años como el actual con fuertes perdidas y posterior recuperación del mercado te puede hacerte perder entre un 2% a un 5% de rentabilidad.
Es el precio que se pierde para limitar caídas del 25% al 30% que puede ser un año malo. No hay que olvidar que se gana más estando fuera de un mercado bajista que estando muchos años en un mercado alcista.
La bolsa sube en una escalera y baja en un ascensor.
El software de gestión de la SICAV de Bolsia es la pata más importante de todo el sistema, y es la clave del éxito del proyecto.
Buscar carteras que lo han hecho bien no es complicado, pero buscar carteras que lo han hecho bien y lo sigan haciendo bien es lo complejo. Encontrar aquellos datos de las carteras que son significativos para buscar a los buenos GESTORES es lo más complejo de todo el proceso.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Como desde Bolsia siempre he pretendido lanzar un producto innovador, no he querido ser uno más del mercado, la Gestión de Bolsia SICAV se basa en un año malo de Bolsa no caer más de un 10% en el año. Ese es nuestro limite, todos los fondos de renta variable suelen estar invertidos entorno al 80% siempre, independientemente de si hay una fuerte corrección en el mercado.
Ese es el motivo por el que las rentabilidades a 10 años son tan bajas en todos porque han sufrido esa corrección, por eso Bolsia SICAV cuando venga una fuerte corrección va a superar con creces a todos los fondos que haya en el mercado.
Marcadores