Llegó el revulsivo a Wall Street, ¿será suficiente?
11/02/2017 por Miguel Larrañaga en>> http://www.markettiming.es/2017/02/l...ra-suficiente/
Cuando más lo necesitaba Wall Street, llegó el revulsivo, los máximos históricos y la mejora de los gráficos. ¿Sera suficiente?
Comentábamos la semana pasada que las Bolsas necesitaban un revulsivo de primer orden para retomar la escalada y ha llegado ese revulsivo en forma de promesa de una “fenomenal rebaja de impuestos”.
Al margen de lo que pensemos cada uno que eso significa, lo cierto es que al mercado le gusta esa música y ha reaccionado. ¿Tanto como para dar por alejado el peligro de que entre en funcionamiento la Ley de la Gravedad?
De todos los gráficos que veíamos en el artículo de la semana pasada, apenas uno, el que contiene a Return Point, mantiene las dudas a la fortaleza de la salida al alza. El resto han acompañado al precio en su subida y eso siempre es valorable.
El fondo de mercado, por tanto, parece estar sustentando la mejora del perfil de los gráficos, de esos índices que tantas veces nos engañan.
Los máximos no acompañan pero los mínimos no existen
Hay un dato muy significativo de cómo están las cosas y no debo pasarlo por alto. El viernes solo tres valores del Nyse han marcado nuevos mínimos anuales. Puede que los máximos anuales no estén tan boyantes como debieran y eso lo vamos a ver en un gráfico inmediatamente, pero no se aprecia la más mínima gana de bajar, que eso siempre es un valor a tener en cuenta.
Incluso dando por sentado que los 1.000 nuevos máximos anuales alcanzados a principios de diciembre pasado son un valor excepcional y trazando la linea discontinua sin considerarlos, los nuevos máximos de valores de Wall Street que acompañan a los máximos históricos de los índices son decepcionantes.
Valoraremos entonces si al menos hay muchos valores que estén cerca de sus máximos históricos empujando por tanto a los índices:
Tampoco es para tirar cohetes. Poco más del 37% de los valores que cotizan en Wall Street está en maxímos anuales o a un máximo del 5% de sus máximos. La cifra no es mala, pero el perfil descendente sí es más preocupante. Una vez más, suben los índices pero el mercado, lo que es el mercado, no termina de subir con tanta claridad.
¿Vuelve la mano fuerte?
Lo que sí parece no estar penalizando en este momento es el dinero inteligente. La mano fuerte no está apoyando el movimiento pero por lo menos no está en esa posición vendedora abismal en la que ha estado en los últimos tiempos. Puede, incluso, que esté entrando de nuevo tímidamente:
un segundo indicador referido a la actividad de la mano fuerte, que es el....Leer completo aquí>> http://www.markettiming.es/2017/02/l...ra-suficiente/
Marcadores