Los trabajadores públicos perciben un 63% más en comparación con los asalariados del sector privado
Si la comparación se hace en el top salarial, es decir, a partir de ingresos mensuales superiores a los 3.317 euros (casi 40.000 euros de media anual), el resultado es el siguiente: el 21%, uno de cada cinco empleados públicos, cobra esta cantidad mientras que sólo la percibe el 7,3% de los trabajadores privados. Lo que deshace el viejo mito de que en el sector privado se gana más, seguridad laboral aparte. Respecto al salario medio (1.878 euros al mes), la conclusión es que mientras el 25% del sector público gana menos de esa cifra, en el sector privado el porcentaje llega al 69%.
Si estos datos se analizan en los tramos salariales más bajos, sale que el 23,7% de los empleados privados, casi uno de cada cuatro, gana menos de mil euros al mes. Sin embargo, sólo ocurre esto para el 5,3% de los funcionarios, uno de cada 20. Además, mientras el 12% de los asalariados privados gana menos de 700 euros brutos al mes, en el sector público la cifra es del 2%, 10 puntos menos.
En todo caso, para evitar dudas sobre el aumento de esta brecha, si los sueldos se comparan con la renta per cápita (24.100 euros) sale que los trabajadores públicos ganan un 31% por encima de esta cifra (unos 7.000 euros), mientras que los empleados privados obtienen un 6,5% menos (unos 2.000 euros).
https://www.elindependiente.com/econ...ector-privado/
El problema no es que cobren más, sino como se financia ese salario y desgraciadamente ese diferencial se financia con deuda pública. Una deuda pública que no vamos a poder pagar.
Marcadores