4.2.- Pensiones "NO contributivas":
Durante los últimos 4 años del Gobierno de Felipe González (92 a mayo del 96) se otorgaron gran cantidad de pensiones "no contributivas". Al finalizar su mandato había 369.284, lo que representa un 80 % de las actuales. ¿A quien se dieron esas pensiones? ¿A personas que las necesitaban? ¿A amiguetes? ¿A simpatizantes? Viendo los gráficos 4 y 5 parece claro que no se utilizaron los mismos criterios en toda España. Aunque las leyes fuesen las mismas, en unos lugares se cumplirían a rajatabla y en otros se miraría hacia otro lado. Los datos indican que Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha resultaron claramente beneficiadas y en las tres autonomías, en ese periodo, gobernaba el PSOE (gráfico 3º).
Por cada 100 pensiones contributivas, Andalucía tiene el triple de pensiones de invalidez que Aragón y lo mismo sucede con las de jubilación. ¿Qué ha sucedido en Andalucía para que haya tantos inválidos? Esto mismo puede verse en el grafico 6, que compara las pensiones de incapacidad contributiva en cada autonomía con las totales de dicha autonomía, también contributivas.
Si para comparar unas regiones con otras usamos el número de personas mayores de 65 años, resulta que Andalucía, por cada 100 personas de mas de 65 años, tiene el triple de pensiones de invalidez que Aragón y lo mismo sucede si se comparan las de jubilación (gráfico 4º). Un maño es un maño y no hay enfermedad o accidente que pueda con él,
En 1993, gobernando Felipe González en España y Manuel Chávez en Andalucía, el número de pensiones no contributivas se incrementó en España en 103395. En Andalucía en 35284. Esta comunidad, en 1993, se llevó el 34 % de las nuevas pensiones no contributivas, cuando su peso es de un 15 %. En Andalucía dicho año estas pensiones se incrementaron un 218 % (casi se triplicaron).
¡Todos somos iguales ante la ley, pero unos mas iguales que otros!
Marcadores