España registra el mejor dato de balanza comercial desde 1972
viernes, 21 diciembre 2012,
Los resultados de la balanza comercial española en octubre confirman un comportamiento muy favorable del sector exterior en los diez primeros meses de 2012. Es especialmente destacable que la tasa de cobertura del periodo haya sido del 86,8%, 4,9 puntos porcentuales mayor que la del año pasado.
Este dato representa la mayor tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas en el mismo periodo) desde que hay registros, a partir de 1972. Nos acercamos así a la media de la UE y superamos ampliamente la tasa de países como Reino Unido o Francia
El déficit comercial se reduce un 28,3% interanual siendo los principales sectores exportadores los bienes de equipo, alimentos, productos químicos, automóviles y semimanufacturas.
En bienes de equipo, destacan los aumentos en estos meses en las ventas al exterior de material de transporte ferroviario (37,6%), motores (16,3%) y maquinaria específica (15,7%). En alimentos, crecen las exportaciones de carne (15,1%) y bebidas (12,6%). Destaca también el avance de los productos químicos orgánicos (34,9%) y abonos (24,6%), así como de metales no ferrosos (13,4%).
Por el contrario, nuestras importaciones continúan su descenso nuestra dependencia energética sigue explicando que las compras de productos energéticos sean el principal capítulo importador (24,6% del total), las importaciones no energéticas se reducen en estos meses un 6% frente a las de enero-octubre 2011.el superávit no energético continúa creciendo hasta un máximo histórico de 10.777 millones de euros en el periodo enero a octubre 2012, comparado con un déficit de 6.041,3 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Este dato es el mejor de la historia, nunca alcanzado desde que hay registros de balanza comercial energética y no energética (1981).
Por áreas geográficas, el saldo comercial con la UE alcanza un superávit de 9.331 millones de euros, más del triple del registrado en enero-octubre 2011 y, con la zona euro, el superávit comercial alcanza los 5.884,2 millones de euros, frente a un saldo de 818,5 millones en ese mismo periodo del año anterior. En ambas zonas el superávit comercial se inició en enero de 2012 y ha continuado ininterrumpidamente hasta la fecha.

LinkBack URL
About LinkBacks





Citar
Marcadores