Cita Iniciado por y modaba Ver mensaje
Se pone interesante...

Lo más importante, yo creo que es estudiar si vamos o no a necesitar ese dinero a corto/medio plazo. En eso influyen muchas cosas y hay que tenerlas en cuenta. Una vez que estemos totalmente seguros de que no vamos a necesitarlo, hay que ver qué riesgo estamos dispuestos a asumir. El riesgo va ligado a la rentabilidad, por tanto, tenemos los siguientes niveles de riesgo:

- Riesgo bajo: Depósitos a plazo fijo
- Riesgo medio: Lo que propone mbolsia, invertir a largo plazo en compañías como Iberdrola, BBVA, Santander, Telefónica, BME
- Riesgo alto: Deoleo, banca mediana (Popular, Sabadell...)

¿A alguien se le ocurren más cosas? ¿Qué haríais en caso de disponer de una cantidad de dinero que no necesitáis? ¿Por qué?

Un saludo.


pd: Ah, espero que pronto esté la opción de invertir en el fondo del Top25 jejeje
Suponiendo que tuviera que vivir, montaría un negocio de Churros con Chocpolate, o de Bocadillos y Bebidas, en algún sitio de mucho transito de Jóvenes.

Por ejemplo vender Bocadillos cerca de las Universidades me podría permitir a tener unos ingresos para vivir