¿Qué tipo de financiación nos interesa?
La respuesta fácil es: nos interesa la financiación que primero llegue. Sobre todo cuando algunos proveedores están
cerca de su límite, tenemos que lanzar las operaciones industriales (para responder a las ventas que están ya en
proceso) y el mes de agosto puede ser un desierto en el que continuaremos acumulando gastos.
Sin embargo, pudiendo elegir, elegiríamos en este orden: préstamos (de tipo participativo, porque solo podemos
ofrecer garantías en caso de incumplimiento basadas en participaciones sociales); 2) inversores privados (sobre
todo, medios y grandes); 3) capital riesgo profesional.
Los esfuerzos hechos hasta ahora en inversión colectiva de pequeños inversores no han mostrado la capacidad para
generar liquidez a la velocidad adecuada y la nueva ley y su aplicación abren algunas incógnitas que solo se
resolverán con el tiempo. Por ejemplo, el concepto de “inversor acreditado” es dudoso y la responsabilidad de esa
acreditación recae sobre quien carece de medios para ejercerla. Aún con ello, continuamos captando capital con
Bestaker (para más información, puedes dirigirte a https://www.bestaker.com/es/proyecto-vision).
¿Cómo vamos a acelerar la entrada de financiación?
DAVALOR ha levantado capital hasta ahora de pequeños inversores. Este perfil de inversor se focaliza más en el
crecimiento y la rentabilidad que en el riesgo del negocio, porque sus apuestas de inversión son relativamente
pequeñas y puede aceptar con facilidad el riesgo de perderlas.
Sin embargo, DAVALOR está buscando ahora financiación de 15M€ a través de múltiples inversiones (en modo
préstamo participativo y/o en modo capital) de inversores profesionales con apuestas de inversión en el rango de
€120.000 a €1.000.000 o mayores. Este perfil de inversor se preocupa primero del riesgo (su prioridad es asegurarse
de que no se pierda su dinero) y después, del crecimiento y la rentabilidad.
Por eso y para facilitar una comprensión cabal del nivel de riesgo, DAVALOR ha considerado dos escenarios de
negocio de gran estrés.
Estos escenarios no corresponden al plan estratégico ni al trabajo del día a día, sino que pretenden mostrar que,
incluso si se dieran condiciones muy estresantes, todavía sería posible no perder lo invertido.
 Escenario estresado 1: en este escenario, se supone que las ventas de EVA (que son las que habilitan las
ventas de servicios) son tan bajas que en un período de 5 años y con extensión a 2 continentes (Europa y
América) el total de EVAs implantadas no alcanza más que a la mitad de las que el plan estratégico
considera implantar solo en España o alcanza el número de EVAs que satisfaría a una sola gran cadena de
ópticas europea. Además, se supone que cada óptica implanta una sola EVA y que cada EVA trabaja al 50%
de su capacidad. Aún con ello, el plan de negocio estresado muestra que DAVALOR sería aún un buen
negocio.
 Escenario estresado 2: DAVALOR quiebra. En este caso, mostramos que el proyecto de DAVALOR
encajaría y aportaría valor a alguno de los grandes fabricantes de equipamiento óptico del mercado actual.
En ese caso hipotético, DAVALOR vendería sus activos tecnológicos a una compañía instalada en el sector
y recuperaría lo invertido a través del pago inicial y los royalties.
Informe especial sobre financiación y desarrollo de la empresa
Página 6 de 6
Además, una vez mostrada la resiliencia económica del proyecto a efectos de evaluación del riesgo, pretendemos
hacer atractiva la inversión para esos inversores. Sólo hay un mecanismo para lograrlo: ofrecer alta rentabilidad:
 Para préstamos ofrecemos un tipo fijo elevado complementado con un tipo variable como participación en
beneficios y una garantía basada en participaciones. Para no penalizar, en el improbable caso de
incumplimiento, a los socios de DAVALOR (incluidos NUMÉRICA, SCIFRON y OPTOFUN), la garantía se
basa solo en las participaciones del emprendedor y socio mayoritario (Juan José Marcos).
 Para inversión mediante participación en capital, además del mecanismo habitual con emisión de nuevas
participaciones con prima de emisión, ofrecemos un mecanismo de bonificación basado exclusivamente
en la dilución de la participación del emprendedor y socio mayoritario (Juan José Marcos). Este
mecanismo, cuya estructuración hemos encargado a DELOITTE, representa, en la práctica, un efecto
equivalente a una reducción del precio de compra de las participaciones (ya que se consiguen, por cierto
importe de inversión, más participaciones de las que corresponden al precio formal de compra). En
particular, el efecto es equivalente a:
o Inversores de la 2ª ronda de SCIFRON (incluida la ronda en curso de OPTOFUN) que invierten
importes entre 120.000€ y 1.000.000€ obtienen, gracias a la bonificación, una valoración
equivalente de DAVALOR de 155M€
o Inversores directos en DAVALOR que invierten más de 1.000.000€ obtienen, gracias a la
bonificación, una valoración equivalente de DAVALOR de 50M€.
Aunque la dilución del emprendedor y socio mayoritario de DAVALOR será importante, no llegará a perder el
control de la sociedad.
Creemos que estas condiciones proporcionarán la financiación necesaria en un plazo suficientemente corto.
Si conoces a alguien a quien pueda interesar esta oportunidad de inversión en gran volumen
(desde 120.000€ hasta 15.000.000€, sea en modo préstamo participativo o en participación
en capital), por favor, no dudes en enviarle el siguiente enlace:
ESPAÑOL
DAVALOR Salud: resumen para inversores
https://www.bestaker.com/sites/defau...inversores.pdf
INGLÉS
DAVALOR Salud: summary for investors
https://www.bestaker.com/sites/defau...-investors.pdf