Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 50 de 491
Like Tree17Likes

Tema: crowfunding español

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Master del Universo Avatar de mitainvest
    Fecha de ingreso
    09 feb, 13
    Mensajes
    403
    Thanks
    56
    Thanked 83 Times in 71 Posts
    Poder de reputación
    5

    Re: crowfunding español

    Davalor Salud se sirvió de la no existencia de una ley de crowdfunding que existe actualmente que limita a 3000 euros lo máximo que puede invertir un particular en estos proyectos. Ahora no hubiera captado ni un millón y este desproposito no existiría.

    Lo siento por los que invertistéis, pero ha incumplido todo lo que decía.

    ¿Dónde están los dividendos?


    Un saludo.



    Inicio / Noticias / ¿Y cómo irá Davalor, la inversión en la que nos metió Ayerdi a todos los navarros?
    ¿Y cómo irá Davalor, la inversión en la que nos metió Ayerdi a todos los navarros?
    Redacción 17 junio 2016 Noticias FacebookTwitterGoogle+LinkedInStumbleUponPinterest
    Fotografía de ¿Y cómo irá Davalor, la inversión en la que nos metió Ayerdi a todos los navarros?
    Davalor Salud es una empresa relacionada con la salud de la vista que saltó al debate público nada más tomar el poder el actual gobierno, cuando se tomó la decisión de concederle urgentemente un préstamo de 1 millón de euros de una forma que hasta el propio vicepresidente económico, Manu Ayerdi, calificó como “atípica”, tanto que el procedimiento seguido ha sido justo el contrario del usual. Habitualmente es el consejo de administración de SODENA, partiendo de las recomendaciones de los técnicos, el que adopta la decisión de proponer una inversión al gobierno, mientras que en el caso de Davalor ha sido el gobierno quien ha tomado primero la decisión y luego se la ha trasladado a SODENA.

    Para añadir misterio a esta operación, el PPN pidió poco después los informes de Sodena sobre el préstamo a Davalor y el Gobierno de Navarra se negó a entregarlos argumentando que el informe de Sodena sobre la idoneidad de conceder el préstamo a Davalor contiene “información mercantil de carácter confidencial”.

    La idea de que exista un protocolo para realizar una inversión es hacer más difícil que se puedan cometer errores o arbitrariedades en la decisión, bien es cierto que SODENA ha protagonizado algunas inversiones bastante ruinosas, pero hay que pensar que a pesar del protocolo y no por su culpa, o que habría que endurecer el protocolo en vez de dinamitarlo. Es por ello que la inversión en Davalor, legítimamente, puede causar en el contribuyente alguna inquietud.

    Si consultamos la web de gobiernoabierto.navarra.es, el último dato que encontramos es un informe de auditoria de junio de 2015, con las cuentas de Davalor de 2014. Unas cuentas, por cierto, cuyos resultados no parecen demasiado maravillosos.

    dav

    El hecho de que en algunos foros y webs se hable de un negocio piramidal no ayuda a disipar el temor relacionado con esta inversión, bien es cierto que nos limitamos a citar que existen esos comentarios y no a valorarlos. No deja de resultar curioso, por otro lado, que el promotor de Davalor se dedique en su web a explicar por qué una inversión no es un negocio piramidal… Así a primera vista, alguien podría preguntarse cuántos negocios no piramidales se tienen que dedicar a explicar que no lo son.

    En el mes de marzo, se publicó que un grupo inversor chino estaba dispuesto a invertir 17 millones en Davalor a lo largo de varias etapas. La noticia se interpretó como un espaldarazo a Davalor aunque, si hay inversores privados dispuestos a arriesgar su dinero, ¿por qué tiene que arriesgar Sodena el dinero del contribuyente? Es posible que Sodena invirtiera en un momento puntual de extrema necesidad de Davalor, lo cual en cambio nos devuelve a una cierta inquietud.

    Finalmente, interesa recordar que Davalor comienza su andadura en 2010 de una forma un tanto peculiar, a través del crow-funding y diversas ampliaciones (lo que ha alimentado las sospechas piramidales), prometiendo un producto sensacional en unos plazos que han ido retrasándose de una forma notable. Así, por ejemplo, en 2014 se decía que las primeras 1.000 máquinas serían distribuidas en 2015 y que en 2016 esperaban tener 10.000 en funcionamiento. En la información que se publicaba en marzo en relación a los inversores chinos, sin embargo, se refiere que Davalor “se encuentra en el momento de empezar a comercializar sus primeros equipos”. Es decir, que en 2016 aún no ha comercializado sus primeros equipos pese a las previsiones anteriores de tener ya 10.000 en funcionamiento, dando la impresión de que Davalor siempre está a punto de empezar a comercializar sus primeros equipos. Aún considerando la complejidad que puede tener el producto, no deja de ser llamativo que una empresa se ponga en marcha en 2010 y en 2016 todavía no haya empezado a comercializar sus equipos. Es decir, cada vez va siendo más difícil mirar a Davalor como una empresa “nueva”. La mayoría de las empresas ya han fracasado o se han abierto camino a los 5 años, Davalor ni siquiera ha arrancado aún, la cifra de negocios en 2013 y 2014 en la auditoría es cero.

    Esperemos que los temores que se esparcen en algunos foros, junto a opiniones entusiastas por otra parte, resulten equivocados, que Ayerdi haya valorado el asunto bien y que por tanto resulte fundada la inversión decidida urgentemente por el gobierno del cambio mediante procedimiento atípico y justificada en informes secretos.
    Última edición por mitainvest; 22/10/2016 a las 15:22

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Etiquetas para este tema

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •