Weinstein y la Línea AD
Publicado en 2012/12/18 por amatute en >>>http://www.markettiming.info/2012/12...y-la-linea-ad/
Decía Stan Weinstein en su libro “Los secretos..” que al contrario de lo que se suele interpretar, cuando la Línea de Avance y Descenso (Línea AD) hace mínimos y el mercado ya no la sigue desarrollando mínimos también, es una clara divergencia alcista y no bajista.
En el capítulo 8 de su libro Stan Weinstein dice que cuando se forma un importante suelo hay muchas posibilidades de que el Dow Jones de Industriales (DJIA) alcance su mínimo mientras la Línea AD del NYSE Composite Index (NYSE) sigue cayendo cada vez más hasta alcanzar el suyo y que este hecho es una indicación positiva a largo plazo.
Este mismo hecho podemos aplicarlo a nuestro Mercado Continuo, a su Línea AD y al Ibex-35, si nos olvidamos de las recomendaciones de diversos autores en contra de aplicar los indicadores de amplitud a los mercados europeos. En nuestro sistema de Market Timing los usamos solamente como alertas o confirmaciones.
Gráfico diario del Ibex-35 y la Línea AD del Mercado Continuo:
A pesar de las recomendaciones en contra de su uso, se puede apreciar que la Línea AD se adelantó en tres meses en la predicción de la continuidad de la tendencia bajista en el año 2010 y que ahora, el Ibex-35 después de cruzar al alza la media ponderada de 150, se mantiene sobre ella (cuadrado fucsia en el margen derecho) y además la Línea AD del Mercado Continuo alcanza sus mínimos 5 meses después de que el Ibex-35 desarrollara los suyos.
Será coincidencia pero…desde 2010 la corrección ha desarrollado 3 grandes ondas de amplitud similar (líneas verticales fucsia), se han cumplido las predicciones del maestro y hasta en la diferencia en tiempo Stan Weinstein acierta, 3 meses en 2010 y 5 meses en el giro al alza reciente, y además, la media ponderada de 150 soporta el giro al alza. Sus dos principales indicadores de amplitud aplicados al mercado español, la media ponderada de 150 y la Línea AD.
Por cierto, la Línea AD del mercado español está compuesta de la totalidad de sus componentes, no de una muestra.
Me planteo si, hacer caso de la divergencia alcista o seguir las recomendaciones de los analistas americanos y no aplicar los indicadores de amplitud a los mercados europeos o como última alternativa decir como se dice de las meigas, o sea que no creo que valgan pero que aciertan en las predicciones.
http://www.markettiming.info/2012/12...y-la-linea-ad/
Marcadores