Cambio de rumbo en las bolsas europeas. Tras un inicio alcista, el Ibex 35 gira a la baja y cede el nivel de los 10.300 puntos. Las plazas del Viejo Continente encaran una semana en la que cobra especial protagonismo el proceso electoral en Francia del que los inversores estarán muy pendientes. Con todo, los grandes fondos de la bolsa europea no creen en una victoria de Le Pen.
Los expertos de Ecotrader recuerdan que estos movimientos se producen después de que el pasado jueves el Ibex 35 martillease el soporte clave que presenta en los 10.270 puntos, que resistió la presión de las ventas, lo cual lo refuerza como la línea divisoria que separa un contexto de consolidación lateral de uno en el que cabría la posibilidad de ver una corrección más en profundidad.
Así las cosas, el tramo alcista que nació en los mínimos que marcaron los índices europeos a comienzos de febrero ha encontrado un techo temporal en los máximos que se marcaron la semana pasada. "Desde ahí estamos viendo durante las últimas sesiones un proceso consolidativo que consideramos que es del todo normal y que no altera las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas", detallan los analistas.
De hecho, desde Ecotrader indican que es hasta bueno que la tendencia alcista se tome un descanso, ya que eso sirve para que disminuya la sobrecompra y operativamente permitirá identificar oportunidades de inversión que serían mucho más complicadas de encontrar si no existiera esa consolidación, que vemos como una simple pausa previa a mayores subidas.
En cuanto a los valores, Banco Santander centra parte de las atenciones tras anunciar que emitirá participaciones preferentes contingentemente convertibles (conocidos como 'CoCos') en acciones ordinarias de nueva emisión, con exclusión del derecho de suscripción preferente de sus accionistas y por un importe nominal de hasta 2.000 millones de euros. Otra de las citas de la agenda del día era la colocación de deuda: el Tesoro Público español ha colocado hoy 1.550,12 millones de euros en letras a tres y nueve meses, que en ambos casos han salido a un interés aún más negativo que en la puja previa, celebrada en marzo.
Marcadores