Se confirma una cosa que a muy largo plazo si no eres un buen gestor no vas a aguantar. La suerte se termina en algún momento. La estrategia aburrida es lo que funciona.
La página se va a mejorar, pero tampoco tanto, modernizarla, quitar el error de https, pagar dividendos y otro diseño más moderno, pero nunca se va a pretender vender nada.
Lanzar un fondo a partir de las mejores carteras es lo que se busca. Por ello haré lo que pueda, y después contrataré algún ytuber y diseñador de webs que la mejoren.
En el 2017 se consiguió una lista de unos 100 inversores en el fondo con una aportación que superaba el millón de euros, ahora la estrategia no tenía un periodo bajista como el actual, de hecho pensaba que se podía hacer "Market Timing" cosa que no es cierta.
La idea que estoy planteando es hacer una cartera de 33 valores que todos ponderen un 3% en el momento de la compra, y que un modelo cuantitativo que se alimente de los tops, después de calibrar una serie de reglas creará una cartera.
Tiene que ser lo más parecido a un ETF de Bolsia, donde sea todo automatizado. Para limitar el riesgo se limitarán un peso máximo por sector por ejemplo un 30%. Para ello se utilizará la clasificación GICS
El peso máximo por sector también se tiene que optimizar, al tener 11 años de datos hay periodo suficiente para calibrar el modelo, en el trabajo que presentaré en la Universidad, se hará una proyección de el primer trimestre del 2023.
Es un nuevo modelo de optimización de carteras, de hecho el número de valores que pueden salir o entrar del fondo bolsia, también se va a optimizar mensualmente.
Además una acción que ha entrado en el fondo tiene que permanecer mínimo por ejemplo 3 meses, y por ejemplo si sale del fondo no puede entrar en otro periodo. Esto es muy importante para tener un modelo bastante robusto, que no esté cada mes comprando y vendiendo lo mismo. Dado que los tops son dinámicos.
Si conseguimos empaquetarlo en un ETF y que bata al mercado, creo que la posibilidad de lanzarlo es el 100%.
Un saludo.
Marcadores