La solución es una política expansiva, no hay vuelta de hoja. Había que hacer algunos ajustes por todos los excesos que ha acarreado la burbuja inmobiliaria en España pero el problema viene cuando se realizan esos ajustes donde no hay que hacerlos y de la forma menos adecuada. Ejemplo de ello son sanidad, educación, ayudas sociales,... El gran ajuste que se debe realizar en el estado es en la administración publica. Hay infinidad de consejeros (gente que esta para chupar del bote en su mayoría), coches oficiales, familiares enchufados que no hacen mas que chupar de lo aportado por el contribuyente y un larguísimo etc.
Pero hay un punto con especial importancia del que estos años he oído hablar muy muy poco y me parece que es muy interesante. Ese punto es hacienda, ese ente que no paran de decirnos que somos todos. Hacienda es el ente que recoge la mayor parte de los ingresos de un país. Una entidad tan importante, ¿cómo puede ser que tenga tan pocos recursos y sea tan pequeña?¿Cómo puede ser que haya tan pocos inspectores de hacienda para supervisar que tanto personas como empresas pagan sus impuestos?
Creo que la respuesta es que a aquellos que tienen el poder para reformar esto, no les interesa reformarlo, así de simple. Llevamos desde la transición con el mismo problema de evasores fiscales, corruptos y demás, y eso por no hablar de antes de la transición.
En fin, parece que esta habiendo un cambio en lo que respecta a la corrupción ante la justicia, pero aun queda mucho recorrido, esto solo es el principio.
Volviendo ahora al hilo (que me he ido un poco jaja) creo que este es uno de los grandes escollos para que el estado pueda obtener mayores ingresos y poder reactivar la economía de un país. Esto se puede aplicar perfectamente a Italia, Portugal, Grecia, España,...
Marcadores