Un tercio de los valores del Ibex se sitúa a menos de un 5% de mínimos
OHL, Indra, FCC y Amadeus marcaron ayer un nuevo suelo tras la caída del 0,17% del selectivo. El consenso de mercado otorga al índice un potencial del 3,6%, hasta los 10.875,11 puntos.
De aquellas aguas vienen estos lodos... Las últimas caídas sufridas por el Ibex 35 -la semana pasada se dejó más de un 3%- ya empiezan a tener sus consecuencias. Y es que un tercio de los componentes del principal selectivo español ya están a menos de un 5% de sus mínimos anuales. De hecho, en la jornada de ayer, el índice volvió a ser blanco de las ventas y retrocedió un 0,17%, hasta los 10.496,2 puntos -se trata de la tercera sesión consecutiva en números rojos-. Cabe recordar que hace poco más de un mes el Ibex celebraba sus máximos anuales en los 11.187 puntos, nivel del que ahora le separa más de un 6 por ciento. En este contexto, el descenso que sufrió ayer el selectivo llevó a cuatro compañías a marcar un nuevo suelo en 2014: OHL, Indra, FCC y Amadeus.
Malas cuentas
En el caso de OHL, el principal lastre se encuentra en los resultados presentados por el grupo para el primer semestre del año. A este respecto, la constructora registró una caída del 57% en sus ganancias, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, por el efecto de deterioros extraordinarios. Es más, desde que dio a conocer sus cuentas el pasado jueves se ha dejado más de un 10 por ciento. Y es que en la jornada de ayer, sus títulos no solo tocaron el precio más bajo del ejercicio, sino que se situaron en el nivel más bajo desde el mes de septiembre de 2013. A Indra no le está yendo mucho mejor, ya que con la de ayer, ya son cuatro las jornadas en las que registra caídas -ver página 20-.
Por su parte, la compañía que tiene como mayor accionista a Esther Koplowitz protagonizó ayer su quinta jornada de bajadas al ceder más de un 5%. Es más, en los últimos cinco días ha perdido un 14,6%. El acuerdo alcanzado por Koplowitz con los principales acreedores para la refinanciación de la deuda y que daría entrada a nuevos inversores, no ha sido muy bien digerido por los inversores.
Del mismo modo, Amadeus ya firma siete sesiones en las que no consigue contar con el apoyo de los alcistas -ha descendido más de un 7%-. Así, el 2,85% de caída que registró ayer supuso su mayor retroceso diario desde marzo. El viernes se conoció que Iberia, uno de los socios tradicionales del grupo tecnológico, se desprendió del 7,5% de participación que tenía en Amadeus para colocárselo a Nomura por 578 millones de euros.
Precisamente, IAG, matriz de Iberia, es el valor que más cerca se encuentra de marcar un nuevo mínimo y sumarse así a los cuatro que ya lo han hecho. Eso sí, se trata de la única firma del Ibex con consejo de compra. Entre los principales factores negativos que han rodeado a la aerolínea se encuentran los profit warnings (rebajas en las previsiones de beneficio) acometidos por alguna compañera, como Air France, y los distintos accidentes aéreos que se han sucedido durante las últimas semanas. Por su parte, ArcelorMittal, Grifols y Mapfre, son otras de las que están a un paso de su precio mínimo del año, ya que los tres valores tendrían que caer menos de un 2% para tocar ese nivel.
Hay recorrido
La corrección vivida en las últimas semanas le ha devuelto al índice de referencia español su recorrido. Así, el consenso de mercado -con los precios objetivos que establece para las 35 compañías del selectivo y teniendo en cuenta su ponderación en él-, considera que el precio justo del Ibex estaría por encima de los 10.800 puntos, por lo que cuenta con un potencial alcista del 3,62%. Con estas valoraciones que otorga el consenso de mercado, un 74% de los valores del selectivo cuenta con recorrido alcista.
Sin embargo, para los analistas más optimistas el Ibex todavía podría avanzar casi un 30%, ya que teniendo en cuenta las valoraciones más elevadas, el índice rondaría los 13.600 puntos, un nivel que no alcanza desde el ejercicio de 2008. Es por ello, que el selectivo tendría más camino al alza que a la baja, ya que con los precios objetivos más pesimistas, estaría no solo sobrevalorado, sino que se situaría un 27% por encima de su justiprecio, que los analistas ubicarían en los 7.664 puntos. Y es que con los precios objetivos más bajos tan solo IAG, OHL y Sacyr contarían con potencial.
Pero el Ibex no es el único que tiene camino por delante. Ya que el resto de las principales plazas del Viejo Continente también se han visto afectadas por las caídas. En el caso de índices como el Dax alemán, o el Cac francés registran cifras negativas en el balance anual, descensos que según los analistas que recoge Bloomberg les dejan un potencial superior al 15%.
Un tercio de los valores del Ibex se sitúa a menos de un 5% de mínimos - elEconomista.es
Marcadores