Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 25 de 25
Like Tree1Likes
  • 3 Post By Dor

Tema: Francisco García Paramés

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #12
    Dor
    Dor está desconectado
    Master del Universo Avatar de Dor
    Fecha de ingreso
    19 mar, 12
    Mensajes
    1,247
    Thanks
    122
    Thanked 191 Times in 144 Posts
    Poder de reputación
    5

    Re: Francisco García Paramés

    Carta de Francisco García Paramés a los inversores
    07/03/2017

    al no caver el texto completo en este post, cuelgo un extracto y al final dejo el enlace para quien quiera leerlo completo.

    Estimado inversor:

    El pasado 3 de febrero, la CNMV inscribió a Cobas Asset Management SGIIC SA en el Registro Administrativo de Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva.
    el pasado viernes día 3 de marzo también recibimos la autorización correspondiente para gestionar nuestros cuatro primeros fondos, que empezaremos a comercializar mañana miércoles 8 de marzo.

    Cobas Asset Management SGIIC SA nace como continuación de un proyecto iniciado en 1989 que pretende aplicar los principios de una inversión sensata, también conocida como "value investing" o inversión en valor, y que está abierto a todos los inversores que deseen participar en el mismo.


    FILOSOFÍA

    - comprar activos infravalorados con el objetivo de preservar (y si es posible, aumentar) a largo plazo, el poder adquisitivo de los ahorros de los clientes. Siempre hemos seguido esta línea y así continuaremos.


    Estaremos invertidos prácticamente siempre cerca del límite legal del 99%. Como he explicado en el libro Invirtiendo a largo plazo, no estamos dispuestos a asumir los peligros derivados de la renta fija o de la liquidez, por el riesgo de depreciación de moneda que se asume, especialmente en momentos de experimentación monetaria, como el actual. La realidad es que, excepto en 1998 en la cartera española, siempre ha habido y probablemente habrá valores suficientes para alcanzar la inversión total de las carteras, a pesar de no estar dispuestos a pagar, en general, más de doce años de beneficios (PER 12x).

    En caso de encontrar una nueva oportunidad cuando estemos invertidos al máximo, venderemos aquella compañía que sea menos atractiva dentro de la cartera, por estar más próxima a su precio objetivo o por cualquier otra razón. A la pregunta de ¿cuándo vendemos un valor?, respondemos siempre: cuando haya una oportunidad mejor. Ese es nuestro objetivo permanente, mejorar la cartera cada día.

    Invertiremos fundamentalmente en Europa, mercado cercano y conocido por nosotros, pero también mantendremos posiciones menores en Estados Unidos y en Asia. En el resto de mercados nuestras inversiones serán excepcionales.

    EQUIPO

    .........Con ellos formamos un equipo con una larga trayectoria y un variado origen, con cinco nacionalidades diferentes: peruana, taiwanesa, norteamericana, inglesa y española, y con capacidad para generar ideas de gran calidad y potencial de revalorización, como veremos que ya ha ocurrido.....sigue>>>...
    También por el buen hacer del equipo, los gestores y analistas hemos podido dedicar la mayoría del tiempo a lo que debe ser el centro de nuestra actividad: el análisis de activos infravalorados.....sigue>>>....

    PRODUCTOS

    Inicialmente gestionaremos cinco fondos:

    Cobas Selección FI – 90% renta variable global / 10% renta variable ibérica.
    Cobas Internacional FI - renta variable global.
    Cobas Iberia FI – renta variable ibérica.
    Cobas Grandes Compañías FI – renta variable global en compañías de más de 4.000 millones de € de capitalización bursátil.
    Cobas Renta FI – 90% renta fija a corto plazo / 10% renta variable.

    Estos fondos reflejarán las tres estrategias básicas que vamos a seguir:

    Renta variable ibérica.
    Renta variable global.
    Renta variable centrada en grandes compañías.

    El primer fondo asesorado por nosotros, Cobas Selección FI, ha sido comercializado en una primera etapa por Inversis Gestión SA SGIIC. Esta situación provocó...sigue>>>....
    Estos fondos serán muy accesibles, ya que a partir del mes de abril el mínimo de inversión será de una participación (en Cobas Selección FI ya es así). Durante el mes de marzo pedimos una inversión mínima de 25.000 euros en los cuatro fondos restantes, para poder atender adecuadamente a todos los interesados y ajustar nuestros procesos.

    CARTERA

    Ha sido una grata sorpresa encontrarnos con un gran número de compañías que cumplen nuestros criterios de calidad y precio atractivos, pues al fin y al cabo los mercados han tenido un comportamiento razonablemente bueno en los últimos años.

    La cartera modelo inicial la componen 62 valores, y la base la forman valores ya conocidos por nosotros, pues 23 compañías han estado previamente en carteras gestionadas por el equipo. Estas 23 incluyen las 9 que forman la parte ibérica de la cartera, todas ellas viejas conocidas.

    Otros 10 valores están relacionados con las materias primas. Aunque hace tiempo que no invertimos de manera significativa en el sector, desde 1998, la manipulación monetaria y el ajuste de precios en la mayoría de ellas, derivado del exceso de inversión en el periodo 2008-2014, hacen necesario y atractivo mantener un porcentaje de la cartera en ellas, cerca del 20% de la misma. Hay que resaltar, además, que aquellas en las que estamos invirtiendo cotizan a un precio de 10x beneficios, muy atractivo si tenemos en cuenta que el precio de sus respectivas materias primas se encuentra en mínimos.

    El resto, 29 valores, son compañías "nuevas", que hemos estudiado con dedicación para conocerlas con la mayor profundidad posible. Algunas ya las seguíamos, pero otras han sido interesantes sorpresas para el futuro.

    En estos momentos las características principales de la cartera son:

    - ROCE: 30%. Si excluimos las compañías centradas en materias primas este retorno aumenta hasta el 34%. El ROCE, la rentabilidad sobre el capital empleado, es una medida que muestra la calidad del negocio, y continúa siendo muy alto en nuestras compañías.

    - Precio: Medido por el earnings yield (beneficio/capitalización bursátil+deuda): 13.4%. Esto equivaldría a PER 8,4x, un múltiplo muy atractivo, especialmente si tenemos en cuenta que algunos valores se encuentran en un momento cíclico deprimido, y que nos da un margen de seguridad muy amplio. Recordemos que el PER de mercado se sitúa en 17x, por lo que nuestra cartera tiene un descuento de más del 50% respecto al mercado.

    - Potencial de revalorización: 70%. Este potencial puede parecer alto, pero observando la calidad de las compañías y los bajos múltiplos que estamos pagando por ellas, se comprende mejor. La realidad es que históricamente nuestras valoraciones han sido razonablemente correctas. Por ejemplo, durante los últimos cuatro años, las principales inversiones de la cartera que gestionábamos en 2012 han tenido resultados extraordinarios, reflejando lo que era en su momento nuestra valoración de las mismas.

    Wolters Kluwer……....122%

    BMW.…………………..49%

    Thales…………………251%

    Schindler.……………....37%

    Exor…………………….116%



    Media…………………..115%

    Stoxx 600……………….29%

    (Revalorización entre el 1/1/2013 y el 31/12/2016)

    A pesar del potencial que tiene, se trata de una cartera conservadora, pues un 38% de ella la componen compañías con caja neta; una parte de estas (un 22% de la cartera) la componen compañías con un nivel de caja de alrededor del 50% de la capitalización. E incluso, cuatro compañías, que representan un 6% de la misma, tienen mayor nivel de tesorería neta que su valor en bolsa (y buenos negocios anejos). La gran mayoría de la cartera, alrededor del 80%, la componen compañías familiares o con un accionista de referencia.

    Sorprende de nuevo a estas alturas encontrar compañías con un conjunto de características tan atractivas, que son parecidas a las que hemos hallado en nuestros mejores momentos y auguran un futuro muy prometedor para nuestros ahorros.

    LÍMITE DE VOLUMEN DE ACTIVOS BAJO GESTIÓN

    Leer mas en enlace

    COMUNICACIÓN

    Con este mensaje personal comenzamos un proceso de comunicación con los inversores que confían en nuestra manera de hacer las cosas. Este incluirá un blog de información y opinión y un conjunto de actividades que intentarán ayudar a los ahorradores e inversores en la tarea de mejorar sus conocimientos, para proteger y aumentar el poder adquisitivo de sus ahorros.

    Gracias a todos por el interés y la confianza en nuestra gestión. En Cobas Asset Management SGIIC SA continuamos por el mismo camino que comenzamos hace mucho tiempo y en el que viajaremos todos juntos, pues tanto mi familia como yo personalmente, invertimos ya, e invertiremos siempre, todos nuestros ahorros financieros disponibles en los fondos gestionados por Cobas Asset Management SGIIC SA.

    Francisco García Paramés
    Interesados leer completo aquí>>> https://www.finect.com/blogs-economi...los_inversores

  2. The Following 2 Users Say Thank You to Dor For This Useful Post:

    Faraday (07/03/2017),JJA (07/03/2017)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •