Cita Iniciado por Gestor Ver mensaje
Solo quiero decir que hay más de un fondo español que bate a este hombre. Los fondos que aparecen en la entrevista (realizada en eleconomista) son los mismos de siempre que pagan por aparecer. A los que realmente lo hacen bien año tras año, pero no tienen un banco o Gestora gigante detrás, ni les hacen caso (Valentum, Valenciana de Valores, Torrella SICAV, Lierde...).

Okavango/Iturriaga es el mismo que el año pasado (2016) perdió un -3.87% con el Ibex en positivo. Creo que debería dejar de pagar a los diarios el día en el que bate al ibex (un 27 de marzo) y centrarse en sus clientes y gestión.
El problema está en que a veces es complicado que el pequeño inversor pueda por sí solo discernir el grano de la paja o, lo que es lo mismo, la gestión activa de la gestión pasiva con comisiones de activa.

De esta disyuntiva a la que se enfrenta cualquier inversor que deba elegir entre los más 100 fondos de bolsa española que se comercializan en España nace la Liga de la Gestión Activa de la bolsa española de elEconomista.

Una liga que incluye a los fondos que ofrecen un active share superior al 60 por ciento o, lo que es lo mismo, a los fondos que tienen al menos el 60 por ciento de su cartera en valores diferentes a los de su índice de referencia, que en este caso es el Morningstar Spain. Eso no implica, al menos no en todos los casos, que los fondos lo hagan o no mejor que el índice, pero sí supone que quien tenga uno de estos productos en cartera sabe que ese fondo está siendo gestionado activamente y que, por tanto, las comisiones están más justificadas que en los productos que se limitan a replicar la composición de un selectivo. Además, se ha tenido en cuenta que el fondo tenga al menos un patrimonio de 5 millones de euros ya que la dificultad de gestionar una cartera grande es mucho mayor que en una pequeña, y que esté disponible para el pequeño inversor al tener inversiones mínimas inferiores a los 30.000 euros.

Todos los fondos que aparecen en la lista>> http://s03.s3c.es/imag/doc/2017-02-2...tionActiva.PDF, de la que se hará un seguimiento recurrente desde las páginas y la web de elEconomista, están gestionados activamente, pero esa lista puede ir menguando o creciendo en los próximos meses. No en vano, hay dos gestores activos que no figuran porque ahora carecen de fondos que gestionar, como son Francisco García Paramés, que en las próximas semanas registrará Cobas Iberia, entre otros productos, o Gonzalo Lardiés, hasta hace poco gestor de Alpha Plus Iberia pero que acaba de fichar por A&G Banca Privada.

Aunque el active share es el criterio que se ha tenido en cuenta para la selección por ser uno de los más puros,el alpha es otro de los indicadores más útiles para medir la gestión activa, y está muy relacionado con el anterior. "Es el rendimiento adicional obtenido por un fondo respecto a su índice de referencia.
De la lista solo cuatro han tenido un alpha negativo en el último año, un plazo en el que azValor Iberia sobresale entre el resto, al haber generado un alpha del 15,6 por ciento; y de los 18 que tienen al menos cinco años, solo uno ha generado un alpha negativo en ese periodo. Destaca en este aspecto Metavalor, con un alpha en este largo periodo superior al 9 por ciento.
leer completo aquí>> Todos los fondos de gestión activa de la bolsa española, frente a frente - elEconomista.es