Os adjunto un documento de una web donde muestran las VENTAJAS del FOREX, y de los ROBOTS (programas que te vas a dormir y cuando te despiertas has ganado unos miles de euros )

Yo soy el primero que pienso que los sistemas automáticos son buenos, pero no SON LA PANACEA.

EL DOCUMENTO DE GANCHO:

¿Son las cuentas manejadas una realidad o un mito?

Cada vez hay más traders, webs, robots, que ofrecen servicio de manejo de cuentas. Se promocionan de muchas maneras, en portales de Forex, en portales de inversión, en blogs, en foros, en páginas de estadísticas, incluso en chats, youtube, AdWords, y restantes posibles opciones de promoción on-line.

¿Pero qué distingue a unas de otras, y qué es lo que tenemos que estudiar en detalle antes de considerar esta opción seriamente?

Antes de nada, nunca recomendaría invertir en Forex, sin saber por lo menos lo mínimo de operativa, de lotaje, de margen, de apalancamiento, para evaluar el riesgo y englobar este dentro de mi apetito inversor o no.

Luego, los statements hoy por hoy, con un ligero maquillaje en html son muy fáciles de falsificar, así que no aceptaría más que dos opciones para supervisar una cuenta de una manager y su performance: un login de inversionista a una cuenta que se está manejando en la actualidad, o estadísticas actualizadas por un tercero, tales como myfxbook.

Todo lo demás es jugársela.

Además estas estadísticas deben ser no sólo actuales, si no de varios meses de forma ininterrumpida por lo menos, idealmente 2-3 meses, y si son de 6-12 meses, mucho mejor. También es mucho mejor que sean estadísticas de una cuenta live, y no de una demo, esto afecta sobre todo si la estrategia es de scalping, si no es de scalping y va por targets relativamente largos y stops más largos aún, una Demo será bastante aceptable, pero en el scalping nunca.

Tenemos también que ver la diversificación del riesgo, tanto en pares, como en horarios, al igual que en estrategias. Siendo un buen analista de statements, seremos capaces de evaluar, las diferentes propuestas, y compararlas. Duración de los trades, exposición de la cuenta, flotante, Draw Down máximo, profit factor, peor racha perdedora, todos estos factores en conjunción nos dan una radiografía clara del tipo de trading del trader, o del sistema automático que nos proponen.

Si un manager no es capaz de darte un statement verificado, por cualquier de los dos métodos anteriores, con la excusa, de que su estrategia es secreta y que no la puede hacer pública: ¡SAL CORRIENDO! No hay ninguna razón, por la que alguien no pueda o sepa mostrar statements verificables.

Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgo son los siguientes, probablemente en este órden de importancia:

1. Exposición del capital

2. Diversificación o falta de esta en pares

3. Diversificación o falta de esta en estrategias

4. Acumulación de factores de riesgo

Analicemos uno a uno, y en detalle:

1. Exposición del capital

El mayor factor de riesgo es la exposición del capital de la cuenta. Este se da por las órdenes abiertas, su suma y acumulación, al igual que por las órdenes que aún pueden llegar a abrirse dentro de las reglas de la misma operativa con órdenes ya abiertas. En esto se incluye, las series, digamos 1-4 órdenes en la misma dirección (ya sean con el mismo lotaje, o incrementos, sean estos con multiplicador tipo martingale o no), al igual que factores como hedging que aunque tiene más exposición, por otro lado están cubriendo el riesgo.

El flotante mayor, es una buena medida de esta exposición, aunque en ningún statement casi nunca se corresponde con el Maximal DrawDown (DrawDown Máximo). Cuánto más largos sean los periodos del statement, y tengamos cifras sobre este flotante, mayor fiablidad de la posible exposición tendremos. Es importante ver estas variables en periodos de alta volatilidad como Mayo de 2010, por mencionar el útlimo hasta la fecha.

2. Diversificación o falta de esta en pares

Cuándo hablamos de diversificación en pares, estamos entendiendo pares de divisas, preferentemente con muy baja correlación, de forma que la diversificación sea real. De poco sirve estar en pares opuestos, de amplia correlación negativa, en dirección opuesta, ya que se suma prácticamente el riesgo. Por otro lado, estar en la misma dirección en pares de amplia correlación negativa, tiene un efecto de “hedging” muy importante.

Esta diversificación permite considerar el flotante de otra manera, y permitir cifras de flotante algo mayores. No es lo mismo un flotante de x % en un solo par, que en 5 pares, con correlación muy baja.

Todo esto se ha de considerar en el manejo del riesgo.

3. Diversificación o falta de esta en estrategias

Podemos ver en un statement a simple vista, si hay diversas estrategias o sólo una, simplemente viendo los take profits, stop loss, y actividad de trailings o cierre prematuro, fijándonos en la duración de los trades. De esta forma podremos evaluar a grosso modo, de cuántas estrategias diversificadas se compone el manejo de la cuenta.

En esto el trading automático suele por lo general sacar ventaja al manual, ya que permite la formación de portfolios más equilibrados, con estrategias muy dispares entre sí, y en el mismo par incluso.