Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 6 de 6

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #5
    Director de Traders Avatar de Redman
    Fecha de ingreso
    04 abr, 04
    Mensajes
    187
    Thanks
    0
    Thanked 1 Time in 1 Post
    Poder de reputación
    5

    Re: ¿Está vivo un virus?

    La pelota está botando de nuevo y la voy a coger.

    A los seres vivos sin entrar en más profundidad, se les puede definir por lo siguiente:
    -Se alimentan
    -Se relacionan con el medio
    -Se reproducen

    Los virus se encuentran en el límite de esta definición y por eso es tan difícil alinearlo:
    -No necesitan alimentarse, no tienen metabolismo propio.
    -No se pueden relacionar con el medio por sí mismos.
    -No se pueden reproducir, se copian usando las células de otros seres.

    Reproducción.- Entendiendo que la reproducción es una necesidad de los seres vivos, vemos que también lo es para los virus por lo que se duplican usando a otros seres. Para mí esto es motivo para identificarlo como ser vivo.

    Relación con el medio.- Evidentemente el virus no se interrelaciona y no tiene con qué hacerlo, pero yo aquí sí relacionaría ese concepto con el hecho de valerse de lo necesario para poder entrar en la célula para acogerse a "su necesidad de copiarse". Incluso llegan a infectar a algunas bacterias para usar sus células. También aquí lo identifico como ser vivo

    Nutrición.- Tampoco necesitan alimentarse, no tienen metabolismo, solo son ácido nucleico y un envoltorio proteínico. Aquí no lo puedo considerar como ser vivo, pero no lo puedo hacer bajo el prisma de lo que consideramos "ser vivo" que es el resultado de nuestra observación, ¿pero por qué no?.

    Pues bajo mi punto de vista, porque no se ha querido hacer una nueva clasificación o no se tiene material suficiente de estudio o no sé por qué, y solo se ha pretendido encuadrar en donde no se puede, en los 3 grandes reinos que es lógico no poderlo incluir pues no son organismos celulares.

    Creo que aún no sabemos lo suficiente del virus en general y solo se ha investigado como es lógico para poder anular el enorme peligro que conllevan algunas estructuras virales, porque me pregunto: si no están vivos ¿porqué esa necesidad de duplicarse?. Pienso que hay algo que aún no hemos visto en los virus y que tampoco estamos buscando porque no podía ser de otra manera ya que lo principal es su erradicación para poder mantener la especie.

    Y con esto, vuelvo a dejar botar la pelota.

    Saludos.
    Última edición por Redman; 27/05/2020 a las 17:29
    ¡¡Houston, Houston, tenemos un problema!!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •