Carteras Blog        Login      Registrarse        

Síguenos en:   RSS   Facebook  Twitter   Linkedin   

Resultados 1 al 30 de 30

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #30
    Dor
    Dor está desconectado
    Master del Universo Avatar de Dor
    Fecha de ingreso
    19 mar, 12
    Mensajes
    1,247
    Thanks
    122
    Thanked 191 Times in 144 Posts
    Poder de reputación
    5

    Re: Gibraltar - ¿que opinais?

    El conflicto de Gibraltar en diez preguntas


    2.- ¿Cuándo perdió España Gibraltar?

    En el tratado de Utrech, firmado tras la Guerra de Sucesión Española, por la que austracistas y Borbones se disputaron la corona española, tras quedar vacante con la muerte de Carlos II, ‘El hechizado’ . El tratado se firmó en 1713, tras 12 años de conflicto. Fue posible gracias al acuerdo entre Francia y Reino Unido a espaldas del Imperio Austrohúngaro. Los británicos, que en un principio apoyaron a los austracistas –partidarios del Archiduque Carlos de Austria–cambiaron de bando y empezaron a negociar con los franceses a escondidas.
    El pacto con los franceses implicaba la aceptación de Felipe V como Rey de España a cambio de unas cuantas concesiones territoriales para los británicos. Entre ellas, dos afectaron a España: Gibraltar y la isla de Menorca

    3.- ¿Por qué interesaba Gibraltar a los Británicos?

    Ya en medio de la Guerra de Sucesión, en 1704, la flota británica desembarcó en un desguarnecido Gibraltar. Los 80 soldados y 300 milicianos más un centenar de piezas de artillería que defendían el Peñón fueron incapaces de parar a los ingleses. Los gibraltareños huyeron del Peñón tras la invasión británica y sus propiedades fueron expropiadas. La mayoría de los 4.000 habitantes de la Roca decidió marcharse (sólo 22 familias se quedaron), a la espera de una futura recuperación del Peñón que nunca llegó. La parte más importante de población gibraltareña expulsada en 1706 por las tropas británicas se asentó y fundó la actual ciudad de San Roque Algunos exiliados y descendientes regresaron (había 200 españoles 50 años después, y 3000 a principios del siglo XIX). Las propiedades de los exiliados quedaron atrás, en manos de los británicos. Pero 300 años después solo 91 familias están registradas como descendientes de aquellos gibraltareños nativos (se agrupan en la asociación Heredores de Gibraltar).
    Con esta conquista, que posteriormente se formalizará en el Tratado de Utrech, Gran Bretaña conseguía tener bajo control la entrada y salida hacia el Atlántico de los barcos que navegaban por el Mediterráneo. Consigue así un enclave estratégico de primer orden que refuerza su posición de potencia marítima en una zona hasta entonces fuera de su control.

    4.- ¿Es Gibraltar una colonia?

    El diccionario define colonia como “territorio administrado por una potencia extranjera”. Teniendo en cuenta el Tratado de Utrech, que liga la propiedad de Gibraltar a la Corona Británica debería considerarse una colonia, ya que sólo Reino Unido tiene la potestad de “dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar”, como se ha visto más arriba. Al pasar a manos británicas, se rompió la integridad territorial preexistente en España, por lo que puede considerarse un territorio colonizado, primero por las armas, después a través de un tratado de paz. Así lo considera la ONU.

    5.- ¿Qué dice sobre Gibraltar la ONU?

    La ONU define Gibraltar como un territorio pendiente de descolonización. A través de varias resoluciones, Naciones Unidas resalta la necesidad de llevar a cabo un proceso de descolonización en el Peñón.


    6.- ¿Es Gibraltar un paraíso fiscal?

    7.- ¿De quién son las aguas que rodean el Peñón?

    8.- ¿Qué diferencia hay entre Gibraltar y Ceuta y Melilla?

    El principal argumento que España aduce es que Ceuta y Melilla eran posesiones españolas antes de la creación del reino de Marruecos. Por otro lado la ONU no ha calificado estas posesiones como territorio pendiente de descolonización

    9.- ¿Cuánto ha crecido Gibraltar en terreno ganado al mar?

    Gibraltar se ha expandido paulatinamente sobre las aguas circundantes en los últimos años. Actualmente tiene una superficie de 6,8 kilómetros cuadrados. Resulta complicado establecer la evolución exacta de la superficie, aunque el siguiente plano da una idea de como ha ido ampliándose con el paso de los años.

    Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: gibraltar-mapa.gif
Visitas: 6
Tamaño: 24.6 KB
ID: 3100

    Para leer completo pinchar aquí>>El conflicto de Gibraltar en diez preguntas | Geografía Infinita
    Última edición por Dor; 27/10/2013 a las 09:51

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •