Bankia se privatizará en paquetes de acciones
La salida del Gobierno de Bankia empieza a tomar forma. El Frob confirmó ayer que pondrá en marcha de modo inminente el proceso de desinversión en Bankia, tal y como había avanzado el ministro de Economía, Luis de Guindos. El fondo público para la reestructuración convocará un concurso en los próximos días para designar al«asesor estratégico» que será el responsable de diseñar la salida del capital del banco y coordinar la colocación. El Frob controla el 68% de Bankia a través de Banco Financiero y de Ahorros. Una opción que cada vez cobra más fuerza es vender en torno al 17% del capital, paquete que permitiría al Estado quedarse con un 51% y retener la mayoría, según explicaron ayer fuentes financieras. La operación podría realizarse antes del verano. Antonio Carrascosa, director del organismo, realizó ayer la primera declaración en público desde que Guindos destapó el proceso, que arranca antes de lo previsto por el equipo gestor. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarrí, consideraba que el banco podría empezar a generar el valor suficiente como para que elEstado pueda recuperar parte de los 22.400 millones de euros inyectados a partir de 2015. Ese año finaliza el plan estratégico diseñado por Goirigolzarri cuando llegó al cargo tras la nacionalización, en mayo de 2012. Carrascosa aseguró ayer en Bilbao que el proceso de desinversión será intenso en los próximos meses, y confió en terminarlo, como mucho, en dos años. En un coloquio organizado por Deusto Business Alumni, el responsable del Frob ya apuntó que la salida natural del Estado de Bankia sería colocar paquetes de acciones en el mercado. Proceso competitivo Sin embargo, la desinversión requiere una estrategia planificada y por ley el Gobierno debe realizar un proceso competitivo para contratar asesor, advirtió Carrascosa, quien destacó que hay «mucho apetito inversor» sobre Bankia. A preguntas de los participantes, el director general del Frob admitió que no existe una regla clara para saber si es mejor esperar o vender pronto para recuperar el dinero invertido, pero se decantó por una colocación parcial de Bankia «en un plazo razonable», para llegar más adelante a la desinversión total. Carrascosa destacó durante su intervención que existe un amplio consenso en considerar que el saneamiento de la banca española está muy avanzado. A pesar de ello, «hay que seguir trabajando para culminar el proceso» señaló el director del Frob. En su opinión, la incipiente recuperación económica debería facilitar la labor pendiente, de manera que se reduzcan de manera paulatina las elevadas tasas de morosidad (superan el 13%) y se recuperen los márgenes financieros y la rentabilidad de las entidades. Dentro de este proceso, la reactivación del crédito a familias y empresas «será poco a poco una realidad». El director general del Frob aseguró también en Bilbao que no se esperan «problemas relevantes» en las nuevas pruebas de estrés a las que deberán someterse las entidades financieras españolas cuando el Banco Central Europeo (BCE) asuma la supervisión bancaria.
Marcadores