Técnica
Al finalizar este tema, deberemos conocernos ya mucho mejor, cómo somos respecto al trading, nuestros miedos y superarlos, conocer nuestros errores más comunes y corregirlos, cómo somos frente a las pérdidas o beneficios y nuestra manera de actuar.
Una vez sabido esto, debemos conocer en que punto del trading nos encontramos más a gusto. Existen muchas técnicas de trading, el swing trading, donde se abren posiciones y se cierran en horas o días; aquí nos encontramos traders serenos, estudiosos de las gráficas donde pacientemente calculan el riesgo de la operativa y lo gestionan con stop loss; por otro lado tenemos los scalpers, que practican el scalping, donde la técnica es intradiaria cerrando posiciones al final de la sesión, y donde pueden operara muchas veces al día, abriendo y cerrando operaciones en segundos, minutos...
La personalidad de cada uno es la que se debe adaptar a la técnica, evidentemente si somos personas que nos cuesta mantener posiciones abiertas durante días, no nos dejan dormir, podríamos ser scalpers. Por el contrario, si nos agobiamos con operaciones rápidas, nos estresa realizar muchas operaciones al día y nos sobrepasa las situaciones de adrenalina a tope, deberíamos pensar en utilizar la técnica del swing trading. Existen traders que se adaptan a ambas, y otros inversores más pacientes, que no se adapta a ninguna, y prefiere otro tipo de inversión más larga. Ninguna es mejor que otra, ni personalidad ni técnica, todas son buenas y válidas por igual, y la técnica solo será compatible con la personalidad de cada uno. Un ejemplo claro es la de Warren Buffet, no es ni scalper ni swing trader, es inversor a largo plazo, y le ha ido bastante bien.No recuerdo scalpers famosos, pero seguro que los hay, y seguro que tampoco les irá nada mal, sobre todo en el forex, su mundo natural.
Dentro de nuestra técnica debemos marcarnos unos objetivos, a este nivel, no podemos pretender saberlo todo y lanzarnos a la aventura de la inversión sin un plan. En el post de frases celebres de bolsia.com, habréis visto que pongo una frase que para mí, es muy importante de Jim Rohn que dice "Si no tienes un plan, tu plan es fracasar". Es muy importante tener un plan, y el primer punto de este plan, debe ser, aprender y coger experiencia en este mundo.
Nuestro principal objetivo debe ser sobrevivir al mercado, la mayoría no lo hace,se descapitalizan, pierden todo, no son fieles a su técnica o han elegido una técnica que no es adecuada a su personalidad, no controlan sus sentimientos.
Nuestro segundo objetivo debe ser coger experiencia y confianza, aplicar un pequeño capital y si se pierde, considerarlo el pago de nuestro aprendizaje. Debemos adaptarnos a la plataforma del broker, a los movimientos de los activos que más nos gustan o que más nos atraen, llevar a cabo nuestro protocolo de entrada en un título y salida, tantas veces como sea posible, esta monotonía hará que cumplamos fielmente con nuestra técnica.
Debemos seguir este proceso de planificación con la intención de conseguir pequeños beneficios, que nos den confianza en nuestra técnica y nos permitan capitalizarnos, para una vez terminado el plan "aprendizaje", podamos realizar algunas inversiones más sofisticadas.
Finalmente, comenzar a aplicar nuestros conocimientos y práctica de una manera más seria, buscando beneficios más recurrentes y cuantiosos.
Cuando hablamos de la técnica, debemos considerar que, a pesar de que todas pueden ser buenas, debe darse, para esto, que dichas técnicas tengan una estadística ganadora. Si nuestra técnica nos da un 70% de las veces aplicadas un beneficio, contra el 30% de las veces de perdidas, podemos considerar a nuestra técnica ganadora, ojo, en esas circunstancias y temporalidad, el entorno de mercado también juega un alto papel.Si por el contrario nos da perdidas un 70% de las veces, frente a un 30% de beneficios, debemos pensar seriamente en cambiar de técnica y estrategia.
Cualquier técnica puede tener una mala racha, y no deberemos cambiarla si se mantienen las probabilidades positivas de beneficio, sería un error, mientras sigamos manteniendo nuestras probabilidades positivas, la técnica sigue siendo buena.
Como ya he mencionado varias veces, debemos ser fieles a la técnica, hasta que no nos demuestre lo contrario, si es positiva, es buena. Y si no nos da los resultados esperados, cambiarla.
Pero sea como sea, lo más importante es no descapitalizarnos nunca, y para esto acudimos a la Gestión del Riesgo, que veremos el próximo día.
Un abrazo, y siento haber tardado tanto hoy, estoy de mudanza.
Marcadores