PROMEDIAR Vs PIRAMIDAR
Uno de los errores más comunes en el mundo del trading es el promediar, es decir , tener una operación abierta que está en pérdidas y seguir comprando esos activos. La piramidación sería una actitud contraria, es decir , tener una operación abierta con beneficios y comprar más activos según sube su valor.
Para mi, ambas dos actitudes, pueden ser un error o un acierto dependiendo del control y conocimientos que tengamos de la gráfica, y me explico:
Si por ejemplo mi operación se ha dado la vuelta, y antes de alcanzar mi stop loss rebota en un soporte claro y fuerte, ¿por que no aprovechar para promediar y comprar algunas acciones más? Si mantengo mi actitud ante la gestión del riesgo, no debería ser un error, tengo más acciones, y más baratas, si dentro de mi idea de trading creo que ese título alcanzará un precio objetivo, alcanzaré un mayor beneficio. Esto se debe hacer si el soporte donde realiza el rebote es fuerte y claro, y gestionando de una manera mucho más eficaz el riesgo.
Por otro lado, al piramidar, si tengo un capital de 3000€, por ejemplo, y el título que me interesa está a 1 €, compro 1000 títulos y dejo 2000€ en liquidez. Pues bien, supongamos ahora que el título alcanza los 1,5€ y piramido, comprando 1000 títulos más. Ahora tengo, 2000 títulos que en conjunto valen 2500€, acabo de bajar mi rentabilidad, de haber alcanzado 0,5€ más por acción, ahora lo he reducido a 0,25€. ¿ Está mal hecho? No es que esté mal hecho, es que dependo de que siga subiendo el título, lo que implica que tengamos muy claro hasta donde puede llegar el valor. Si antes hablabamos de soportes, ahora tenemos que tener en cuenta las resistencias y las herramientas que tengamos a nuestro alcance, estudiadas hasta ahora, que nos puedan decir donde estará un posible rebote. Si el precio sube hasta 2€, no hay problema, le hemos sacado 1€ al primer lote comprado y 0,5€ al segundo.
Desde mi punto de vista, lo ideal es ni promediar, ni piramidar, a no ser que tengamos muy claros las resistencias y los soportes, y que sea un día aburrido de noticias o que las que hay no influyan demasiado en la cotización. Creo que si marcamos de antemano una estrategia, debemos cumplirla con toda responsabilidad; si tenemos la oportunidad de promediar, teniendo muy claro un rebote al alza, muy bien, adelante, pero gestionando con mayor eficacia el riesgo. Si tenemos claro que el precio de la cotización subirá hasta un valor aceptable, podemos piramidar, pero sabiendo que dependemos de una subida mayor para alcanzar un beneficio igual, esto lo podemos aprovechar en situaciones donde el título reparta dividendos para aumentar la rentabilidad. Y siempre, tanto en promediar como en piramidar, no debemos poner en riesgo la operación entera.
La manera de gestionar el riesgo y el capital con la piramidación, se debe hacer con los stops dinámicos o trailing stops.
![]()
Marcadores