Ahí va una de agoreros
NO PERDAMOS EL NORTE DE VISTA EN ESPAÑA
El rally que hemos vivido en los mercados de deuda en los últimos días, por otra parte, ha desviado la atención sobre el mayor problema de España: su deuda. No debemos olvidarnos que aunque la prima baje, y eso sin duda es motivo de celebración, nos encontramos ante una situación “desesperada”: el déficit presupuestario podría superar el 9% por cuarto año en 2012, tenemos la mayor tasa de desempleo de toda Europa, nos enfrentamos a la tercera recesión desde 2008 y el coste de rescatar a nuestros bancos ha dejado en nada los 62.000 millones recaudados gracias a los recortes de gasto y las subidas fiscales, según Société Générale, Lombard Street Research y la Fundación de Investigación Económica Aplicada, con sede en Madrid.
“Esto es un claro ejemplo del peor ciclo posible”, asegura en Bloomberg James Nixon, analista europeo de la firma francesa. “No están haciendo ningún tipo de progreso”.
Jonathan Tepper, analista de Variant Perception, añade: “Los políticos españoles no han hecho ni dicen nada –es la estrategia favorita de Mariano Rajoy-, así que la gente que persiga el rally no tiene más remedio que verse expuesta al hecho de que el presidente español tiene problemas”.
El mercado, al menos a muy corto plazo, parece ignorar la que “tenemos encima”. “El mercado no está prestando atención a los temas macroeconómicos que todavía quedan por resolver. España no es sostenible”, asegura Alberto Gallo, responsable de investigación macroeconómica europea de Royal Bank of Scotland. El problema es que los resultados a nivel de deuda probablemente den a Rajoy suficiente caja como para evitar el rescate durante el primer trimestre del año y le permita mantener su independencia financiera, opina Gilles Moec, de Deutsche Bank.
Los expertos, algo asustados, lanzan un grito unánime para que no nos confiemos. “Aunque el comportamiento de la deuda ha sido impecable en este comienzo de año, la positividad que rodea a la periferia podría cambiar totalmente si los datos de déficit decepcionan y ponen en duda la credibilidad de los planes fiscales del Gobierno para el año 2013”, concluye Moec.
Marcadores