Después de que se editara “Enséñame la Pasta” (de Javier Alfayate), nosotros (Miguel Larrañaga y yo) decidimos unir nuestros esfuerzos con el propósito de popularizar los indicadores de amplitud del mercado y los sistemas de inversión basados en ellos, por lo que ponemos a vuestra disposición una web gratuita de apoyo a los traders y un breve manual de conocimientos básicos sobre indicadores de amplitud y su combinación con las teorías de Dow y Elliott.
Ya puedes bajarte nuestra Guía rápida de Market Timing, que contiene los conocimientos básicos para comenzar a desenvolverte con nuestro sistema de inversión
https://dl.dropbox.com/u/76273475/MARKET%20TIMING.pdf

Nos encontrarás aquí
http://www.markettiming.info/

Alcista o bajista
Publicado en 2012/06/26

Durante las grandes correcciones analistas y traders nos dividimos en dos grupos los alcistas y los bajistas, desde marzo de 2009 ya ha ocurrido tres veces y siempre será así. Unos vemos la bolsa alcista y otros bajista y actuamos en consecuencia. Me alinearé en uno de los dos grupos desde el principio de mi post, soy alcista.

No es que sea alcista siempre, que también los hay, lo soy al día de hoy porque mis indicadores de alerta no han confirmado el cambio de tendencia y según el maestro más antiguo (Charles H. Dow) del que se guardan registros de análisis, “no hay cambio de tendencia sin confirmación”.
Los dos mercados USA que deberían confirmarlo (New York Stock Exchange (NYSE) y Nasdaq) son alcistas en el corto plazo.
Sobre la confirmación del cambio de tendencias he publicado un post reciente donde podéis encontrar ampliados cuáles son mis criterios.

Mis indicadores de alerta de cambio de tendencia son, el Summation Index de los McClellan y el Algoritmo Tendencial de desarrollo propio. Ninguno de los dos ha alertado del cambio de tendencia.

Podemos ver en el gráfico del S&P500 que la tendencia de corto plazo sigue siendo alcista, también fue Charles H. Dow el que definió que si los máximos y mínimos son ascendentes la tendencia es alcista.
Doscientos años después nadie se lo cuestiona.

Gráfico diario del S&P500: (pincha en este enlace para verlo)
http://www.markettiming.info/wp-cont...06/sp50013.jpg





Desde el punto de vista alcista se pueden dar aún dos formaciones de ondas.
-La primera si no se pierde el nivel 1.306
-la segunda si no se pierde el mínimo del día 4 de junio de 2012 (líneas horizontales azules).

Se pierdan los dos niveles o no, volveremos a hablar del tema en cada gran corrección. Para no remontarnos mucho tiempo ya ocurrió así en la primavera de 2010 y entre mayo y octubre de 2011.