Un giro al alza clásico
Publicado en 2013/01/13 por amatute en>>>>http://www.markettiming.info/2013/01...-alza-clasico/

Son muchos los componentes de nuestro Mercado Continuo que están desarrollando figuras de giro al alza o que las han finalizado recientemente, pero solamente os pondré una, Sacyr Vallehermoso (SYV) con su gráfico diario:

Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: syv1.jpg
Visitas: 3
Tamaño: 250.3 KB
ID: 1492

He etiquetado la corrección ABC y podéis comprobar que, para más pistas, el inicio de la onda A y el final de la onda B conforman un doble suelo (no siempre se da) y que a partir del día 23 de julio pasado las pautas se forman de ondas impulsivas y la onda C tiene sus 5 ondas, según estrictas normas de Elliott, en cuanto correcciones, solapes y amplitudes. A continuación se repite otra corrección ABC para desarrollar la onda X y a partir de ahí podríamos decir que Sacyr Vallehermoso es alcista, por cierto, el giro ha alcanzado altos volúmenes de negociación. La línea fucsia horizontal superior sería el nivel más seguro de tomar posiciones, pero con el volumen que se está negociando, la inferior sería la buena, según mi aceptación de riesgo.

Los finales del mes de julio pasado fueron las fechas de giro al alza de muchos de los componentes del Mercado Continuo, tal como muestro que ocurrió en Sacyr Vallehermoso, pero todavía hay valores que no han finalizado de desarrollar su giro al alza y que darán más oportunidades, tal como ocurre, por ejemplo con Abengoa (ABG-B).
No dejaré que por los muchos árboles encontrados se me pase referirme al bosque, estoy tratando en este post sobre los detalles técnicos de cómo identificar un cambio de tendencia de bajista a alcista. Estoy tratando de identificar el momento de los mercados en que muchos componentes doblan su precio en un periodo de tiempo muy corto. Si tenéis dudas de esto último y os parece una exageración lo podéis comprobar en periodos anteriores en los que se ha dado un cambio de tendencia de bajista a alcista, por ejemplo entre el mes de marzo de 2009 y el mes de enero del 2010.

He pasado un buscador para que calculara la revalorización en el primer periodo alcista, desde el día 9 de marzo de 2009 hasta el día 8 de enero de 2010, y me ha dado que hasta 23 componentes del Mercado Continuo habían más que doblado su precio en ese periodo menor de un año, entre ellos los que más habían subido eran:

BANCO SANTANDER
OBRASCON
PRISA
SOL MELIA
VUELING AIRLINES

Todos ellos se giraron al alza, en 2009, desarrollando la misma figura que os pongo en este post de hoy de Sacyr Vallehermoso.