El mercado de ETFs en Europa podría alcanzar el billón de euros en 2020 - elEconomista.es
[B][/El mercado de ETFs en Europa podría alcanzar el billón de euros en 2020B]
[QUOTE][/La gestión pasiva, a través de fondos indexados, por ejemplo, como son los ETFs, gana cada vez más protagonismo. El crecimiento que ha experimentado esta industria en Europa en los últimos años invita a pensar a Morningstar, en un estudio titulado A Guided Tour of the European ETF Marketplace, que este mercado podría alcanzar el billón de euros en 2020.
A esa cifra se llega extrapolando simplemente el ritmo medio al que han crecido los ETFs en Europa entre 2014 y 2016, cuando las entradas de dinero netas hacia este tipo de productos domiciliados en Europa alcanzaron los 55.000 millones de euros, frente a los 19.000 millones de años anteriores. En los últimos cinco años los activos bajo gestión de estos productos se han duplicado, hasta representar aproximadamente unos 550.000 millones de euros y están ahora a la par con los, más establecidos, fondos tradicionales.
Con ello, los autores de este informe, elaborado por el equipo de análisis de fondos pasivos lideradopor Hortense Bioy, se atreven a aventurar que la adopción de ETFs en Europa se acelerará en los próximos años, pudiendo alcanzar el billón de euros en 2020 gracias a los cambios regulatorios, la innovación y la mayor preferencia de los inversores por los productos de bajo coste.
"Los inversores particulares europeos aún no han adoptado plenamente los ETFs, pero los canales de distribución se están abriendo lentamente", señalan en este estudio. La regulación entrante, como MiFID II, continúan, debería ayudar. "Mientras tanto, la creciente popularidad de los robo advisors está empujando su uso", añaden.
En España, por ejemplo, el uso de los ETFs está extendido únicamente entre institucionales y la oferta se concentra en pocas entidades a la espera de que Hacienda resuelva si este producto debe tributar como los fondos de inversión. Según datos de Inverco, solo cinco gestoras extranjeras comercializan ETFs en nuestro país y BlackRock es quien mayor volumen gestiona, 14.737 de los 25.962 millones de euros que atesora en total en España están en ETFs y fondos índice, más de la mitad.
Como el español, otra de las conclusiones que se desprende de este estudio es que el mercado europeo también está muy concentrado, ya que los tres mayores proveedores controlan alrededor de dos tercios de los activos totales, siendo BlackRock y su gama iShares el que mantiene una posición de dominio.
Auge de los ETFs de renta fija
Aunque originalmente el mercado de ETFs se desarrolló más en la parte de renta variable, estos productos se están desvelando como una herramienta útil para ganar exposición a la renta fija. La prueba es que la cuota de mercado en este segmento ha aumentado en cada uno de los últimos cinco años hasta superar ahora el 24% frente al 16% de 2011.
QUOTE]
Marcadores