¿Cuál es la medida de riesgo más simple que se utiliza?
Es la volatilidad, que hablando claro es la desviación típica, que su cálculo es muy sencillo, solo hay que hacerlo tal como se muestra en el siguiente ejemplo.
En el Ejemplo en Excel, cálculo la volatilidad de L'Oreal
Tiene una volatilidad del 18.76% es decir que tenemos una probabilidad del 95.45% que el precio de la acción subirá o bajará entre el 0% y +- 35.72% en un año.
Con un 99.99999% el precio subirá o bajará en un año entre el 0% y el +- 93.80%
Con un 100% el precio subirá o bajará como máximo en un intervalo del 0% al +- 100%
Ahora suponemos que tuviéramos una volatilidad del 50% entonces la probabilidad de arruinarnos en el año se incrementa mucho:
Tenemos un (1 - 0.9545)/2 = 2.325% de arruinarnos en un año. Cuando entramos en volatilidades muy altas, mucho riesgo la probabilidad de ruina es muy probable, con volatilidades del 100% que suceden en el apalancamiento, por ejemplo con Futuros, Forex y cosas peores vamos directamente a la ruina.
Con esto quiero demostrar una cosa, que hay que limitar la volatilidad al 20% anual, es la única forma de limitar considerablemente el riesgo de ruina.
Ahora bien es complicado calcular la volatilidad, y eso lo iré explicando en el futuro...
Un índice muy utilizado para el calculo de la volatilidad instantánea es el VIX
VIX es el código del oficialmente llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index
Se obtiene despejando la volatilidad implícita de las opciones del S&P500, como no quiero complicar más la cosa, es una manera más fiable de saber el riesgo del mercado en un momento dado. A más riesgo los precios de los activos van a tener más bandazos, es decir pueden producirse caídas o subidas más fuertes. Esto es más riesgo, con ello en periodos de fuertes caídas de las bolsas el VIX cotiza en máximos, porque los inversores compran PUTs (opciones que permite ganar cuando el mercado cae limitando el riesgo a la prima pagada), es un indicador que puede ayudar.
https://es.finance.yahoo.com/chart/%...ZSI6IjJ5In0%3D
Como vemos actualmente el VIX está en mínimos de los últimos años, lo que da idea que el mercado está tranquilo subiendo... eso no quiere decir que mañana empiece a caer con fuerza con lo que el VIX subirá mucho.
Con todo lo que he contado ahora, llegamos a una conclusión que es muy buena para un inversor... intenta tener la volatilidad lo más baja posible con acciones que tienen un potencial alcista...
Lo ideal es tener una cartera que estuviera 100% invertido en Bolsa con una volatilidad 0%, eso es imposible, por eso lo importante es tener el mayor ratio Rentabilidad / volatilidad que es el ratio Sharpe.
Como veis vamos viendo cosas muy importantes para un inversor a largo plazo, que es alejarse del riesgo de ruina.
Un Saludo.
Marcadores