Si os fijáis en los enlaces que ha puesto mbolsia sobre Apple, podemos ver la VOLATILIDAD a la que hemos hecho referencia antes. Sabemos, ya, que la VOLATILIDAD es una medida de riesgo. Para un inversor "ahorrador" no es de vital preocupación, él ve que apple tiene buenos números, que va hacía arriba (tendencia alcista que ya veremos más adelante) y que en poco tiempo repartirá dividendos. Por lo tanto coloca su dinero y espera a alcanzar la rentabilidad esperada.
Sin embargo, para el "especulador" es vital, imaginemos un mal especulador que decidió comprar a 600$ el Martes día 15 pensando en una subida, a lo largo del día ha bajado hasta los 580$ con una perdida de 20$ por acción, una barbaridad. Un buen inversor intradía, analiza el valor, identifica e intenta prever si puede aprovechar esos momentos de alta VOLATILIDAD,analiza la profundidad del mercado, es decir si existe mercado comprador para este título y poder venderlo rápidamente cuando lo necesite, si es LIQUIDO, y lo hace a un precio adecuado para obtener una RENTABILIDAD. Para realizar todo esto, el inversor recurre al Análisis Técnico, al chartismo, a los indicadores y otras herramientas de análisis. Pero ante todo siempre tiene presente los 3 conceptos explicados hoy, RIESGO,LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD. Los conceptos de AHORRADOR o ESPECULADOR hacen referencia al PLAZO y nos clasifica como inversores. Por eso creo, que estas primeras aportaciones sobre estos temas son muy importantes. Un saludo.
Os dejo un vídeo sobre lo explicado.
http://www.youtube.com/watch?v=v06QJG-IYOY
Marcadores