Las cotizaciones y las noticias
Publicado en 2012/12/29 por amatute en >>>>http://www.markettiming.info/2012/12...-las-noticias/
Una absoluta negación en cuanto a que las noticias no influyen directamente en las cotizaciones de los índices de los mercados, sería tan difícil, si no imposible de sostener, como afirmar que la economía no influye en las cotizaciones.
Viene a cuenta mi introducción a las dificultades que está encontrando el establecimiento del pacto fiscal en Estados Unidos y a la repercusión que tendría su ausencia en la economía mundial. A corto plazo es indudable que puede influir directamente en las correcciones que están desarrollando los mercados.
Si los traders chartistas esperábamos que la onda 2, o corrección de la última onda al alza, fuera de una amplitud de entre un 50 y un 80% de la onda 1...,
¿cuantos traders decidirán que mejor esperar en liquidez el desenlace de las negociaciones entre los dos partidos mayoritarios en USA?
"Puede" que las dudas lleven a los índices a la máxima corrección posible sin sobrepasar el origen de la última onda al alza o arranque primario, o sea sin llegar al mínimo del día 16 de noviembre último.
Os muestro el gráfico en diario del índice del New York Stock Exchange (NYSE) que es el que ofrece más posibilidades para el cálculo de los soportes relevantes donde la corrección "podría finalizar":
Los soportes relevantes calculados están en :
•8.260, 8.200 y 8.100
El 50% de la última onda al alza está en 8.182 y entre este nivel y el 8.200 existen más "posibilidades" de que comiencen las compras los grandes inversores, que sin duda estarán influidos por las noticias del “fiscal cliff”, lo que podría determinar la amplitud de la última onda de la corrección ABC y darnos como resultado una onda C de mayor amplitud y duración, o sea,
una c-5 extendida ( ver post anterior en este mismo hilo), que podría finalizar próxima a los límites aceptables de una corrección de onda 1.
Si se da la peor de las conclusiones y la corrección se aproximara al mínimo de noviembre último, no pongo en duda que los mercados europeos también desarrollarían una gran corrección.
El CAC-40 de París es el que me ofrece más signos de iniciar una corrección importante (gran vela negra del viernes) y que además me permite un fácil cálculo de soportes.
El soporte que aparece justo en el 50% de la última onda al alza en 3.512 es el más aparente de los niveles donde la corrección "podría" finalizar. Este índice y su probable corrección me sugiere que al menos la duración de las correcciones podría prolongarse hasta 10 ó 15 días de cotización....."si el fiscal cliff no lo remedia antes"
Así que con muchas incertidumbres planteadas y una costosa sincronización posible entre los dos continentes,....
no me queda más que esperar y ver.
Marcadores