Las correcciones ABC
Publicado en 2013/04/21 por amatute en>>>http://www.markettiming.info/2013/04...recciones-abc/
Las correcciones comienzan con una formación ABC.
Según la teoría de Elliott una corrección de este tipo se identifica por una onda “A” que se desarrolla en sentido contrario a la tendencia previa, una onda “B” en sentido contrario a la onda “A” que le precede y una onda “C” que va en el mismo sentido que la onda “A”.
La onda “C” se compone, a su vez, de las ondas c-1, c-2, c-3, c-4 y c-5, (ver gráfico de abajo)
La formación de las 5 ondas de la “C” sigue las mismas premisas que una pauta impulsiva, es decir que las ondas c-1, c-3 y c-5 son impulsivas(en este caso bajistas) y la c-3 no puede ser la mas corta de las impulsivas. Las ondas c-2 y c-4 son las correctivas(en este caso alcistas), la c-2 no puede ser de mayor amplitud que la c-1 y la c-4 no puede invadir el territorio de la c-1.
Se pueden observar en los gráficos en base diaria del Dax Xetra y del S&P500:
Las correcciones de los mercados bursátiles "suelen" coincidir en las mismas fechas y sobre todo en su finalización. No tiene nada de particular que en un mismo mercado todos sus índices desarrollen sus correcciones en las mismas fechas y en sincronismo, lo que sí es de admirar que ocurra en distintos mercados y hasta de distintos continentes. Como prueba os muestro la corrección del otoño pasado y la que se está desarrollando ahora (gráfico superior)
Las dos líneas verticales verdes señalan el final de la corrección pasada y las rojas el principio, con esa referencia se puede comprobar que aunque no coincidieron en su comienzo lo hicieron puntualmente en su final. En esa corrección están etiquetadas las ondas ABC del S&P500 y en la de estos días lo he hecho sobre el Dax Xetra. Aunque he dibujado en el margen derecho lo que "podrían" ser las ondas c-4 y c–5, para que el final de las correcciones se sincronicen en los dos mercados mucho tiempo deberá llevar su desarrollo, o muy poco en el mercado de Nueva York.
Cuando los indicadores de amplitud comienzan a dar señales de que la corrección está finalizando, una cuenta de ondas en distintas bases de tiempo puede darme la clave definitiva del final de las correcciones.
Gráfico diario del índice S&P500 del mercado de Nueva York:
El 16 de noviembre de 2012 finalizó la corrección y los cuatro índices del mercado de Nueva York, tal como se puede ver en el gráfico del S&P500, alcanzaron el mínimo de la corrección. Ese día los tres indicadores del gráfico decían que el porcentaje de acciones alcistas aumentaba, el de bajistas descendía y la media de los valores que subían superaba a los que bajaban hasta hacer subir el Oscilador McClellan casi en vertical. Ese día el volumen negociado en las acciones que subían era más del doble del negociado en las que bajaban y al día siguiente llegó a ser superior en más de 14 veces.
Esa sucesión de hechos se repite en cada giro al alza del mercado de Nueva York y eso mismo es lo que esperamos que nos alerte al final de esta corrección en la que están los mercados.
http://www.markettiming.info/2013/04...recciones-abc/
Marcadores