Los españoles trabajan una media de 177 días al año sólo para pagar impuestos
Este miércoles, 27 de junio, es el Día de la Liberación Fiscal en España, lo cual significa que los contribuyentes han dedicado una media de 177 días al pago de impuestos en 2018, un día menos que el pasado año, según el informe elaborado por el think tank Civismo. Esta estimación incluye el coste del IRPF, cotizaciones sociales e IVA, así como el impacto medio de gravámenes como el IBI, Impuestos Especiales, Patrimonio o el de matriculación, entre otros.
la suma de los impuestos pagados asciende a algo más de 12.000 euros al año para un trabajador medio, cuyo coste laboral (incluyendo las cotizaciones que paga la empresa) ronda los 28.700 euros.
O sea que el 41.81% del sueldo se lo lleva el Estado yo a eso le llamo confiscar o atraco a mano armada
Las cifras varían en función de la edad del contribuyente, debido a las diferentes circunstancias relacionadas con su vida laboral (los jubilados, por ejemplo, pagan menos impuestos, ya que no abonan cotizaciones).
En concreto, el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social supone, de media, 102 jornadas de salario; a las que hay que añadir otras 35 por IRPF, hasta 25 por IVA, 11 por Impuestos Especiales y 5 más por otros tributos estatales, autonómicos y municipales como el IBI, Patrimonio, Sucesiones o Matriculación. Esto deja disponibles 187 días de sueldo libres para el contribuyente.
Solo ell impacto que tiene el IRPF y las cotizaciones sociales (costeadas tanto por el empleado como por el empleador), cuya suma se denomina "cuña fiscal", reduce el salario neto de los trabajadores "de manera significativa"
La "cuña fiscal" que soporta el contribuyente español se sitúa entre las más altas de los países desarrollados, según el informe Taxing Wages que publica la OCDE. Esta carga sobre el trabajo asciende al 38,34% en 2016, frente al 35,9% del promedio de la OCDE, lo que supone un 6,8% más que el conjunto de las economías ricas. Asimismo, para el contribuyente con dos hijos, esta "cuña" se reduce en España hasta el 33,9%, frente al 26,1% de la media de la OCDE.
Muy bien señores, así se fomenta la natalidad![]()
Marcadores