¿Qué es un Sicav?
Las Sociedades de Inversión de Capital Variable es un instrumento de inversión colectiva. Exige un capital mínimo de 2,4 millones de euros y 100 partícipes. En nuestro caso buscamos 500 partícipes por una ventaja fiscal adicional.
¿Qué tipo de fiscalidad tiene?
Las operaciones tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades. Las plusvalías obtenidas lo hacen al tipo fijado para las rentas de capital (acciones, entre otros). Esto es: 21% para los primeros 6.000 euros anuales; 25% entre 6.001-24.000 euros; y 27% a partir de 24.001.
¿Qué ventajas tiene?
Además de la baja fiscalidad, otra es la posibilidad de diferir el pago del impuesto. Cuando el dinero está en la Sicav, como se precisaba, tributa al 1% en lugar de al 30% en el Impuesto de Sociedades, siempre y cuando no se mueva. Cuando el capital se devuelve al dueño es cuando hay que pasar por Hacienda, pero se tributa igual que unas acciones, es decir, entre un 21% y 27%. Si bien, se pueden traspasar cantidades sin tener que tributar por ellas siempre y cuando no se supere una cierta cantidad, al considerarse que lo que se retira es capital y no beneficios obtenidos por la inversión.
¿Qué ventaja tiene ser inversor de una SICAV de 500 o más participes?
No se paga el peaje fiscal, es decir puedes traspasar dinero de tu fondo de inversión a la SICAV sin pasar por hacienda.
Ejemplo de las SICAVs en España con más de 500 participes
La SICAV de Bolsia sería la mejor de todas las anteriores consideradas, considerando los últimos tres años podemos considerar que seriamos la SICAV con más rentabilidad.
Los resultados se pueden mejorar considerablemente con el nuevo software de gestión que se está creando, que permite optimizar la relación riesgos y rentabilidad. Contamos con una base de datos con más de 1 millón de registros de todas las carteras, donde se van a aplicar modelos de selección que mejoren el actual. Aún así considero que los resultados se podrían mejorar entre un 1% a 3% anual que es bastante en el largo plazo.
Un Saludo.
Marcadores