Psicología del Trading y Gestión del Riesgo
Psicología y emociones. Errores más comunes.
Posiblemente, los dos temas más importantes de todos los cursos que cada uno pueda llegar a dar sobre Análisis Técnico en su vida.
Podríamos decir que es la lección por excelencia, por que no se analizan gráficos, ni mercados, ni sistemas...lo que se pretende con estos dos temas es que cada uno se analice a sí mismo, ¿difícil,no?
El ser humano está preparado para no reconocer sus errores, ni sus miedos, es algo que avergüenza o que demuestra debilidad frente a los demás, por eso quizás deberíamos pensar en que en este mundo solo nos rendimos cuentas a nosotros mismos, y por eso , no debemos avergonzarnos de como realmente somos, o de cuales son nuestros miedos.
Cuando hacemos trading y perdemos, solemos echar la culpa al resto, buscamos culpables en el mercado, en la plataforma...pero no señalamos nunca al verdadero culpable de la operación, nosotros mismos. Y no contentos con esos, buscamos reafirmar nuestras creencias sobre la viabilidad de la operación llevada a cabo, remirando la gráfica, buscando análisis en páginas web o mirando informes sobre la empresa o el título en cuestión, y finalmente nos damos la razón, exonerándonos de toda responsabilidad.
A veces nos movemos por intuiciones, extrañas y nos solemos repetir "Ha subido mucho, tiene que bajar", "Ha bajado mucho,tiene que subir", dejando nuestra operativa en manos del destino, con una esperanza, como cuando uno echa la lotería un lunes y hasta el viernes día del sorteo viviese con la razón y la esperanza de que ocurrirá lo que dice. Pero eso es un error.
No solemos cerrar posiciones en pérdidas argumentando la subida en los próximos días, guiados por esa extraña intuición antes mencionada.
Por eso lo primero que debemos hacer es cerrar la posición, asumir la pérdida y nada de buscar culpables, si no aprender de este error, para que en el futuro si pasa, pase las menos veces posibles.
En la victoria, también se cometen errores, suele haber gente que hace trades buenos en una mañana o una semana cortan las ganancias demasiado deprisa, y rápido va a contarlo a los amigos o familiares. Nos creemos el rey del mambo, lo vemos fácil y creemos que lo podemos repetir tantas veces como queramos, forrandonos, "Esto está chupado, voy a ir mirando coches". Por favor, el trading es una de las cosas más complicadas que existen, es intentar predecir movimientos, puedes acertar alguno, pero no todos los días serán así, y volvemos al punto anterior, recaemos en los errores cuando entramos en pérdidas, no las cortamos con rapidez y al final estos errores son los que llevan a la ruina.
Estos errores, estudiados por científicos se deben a la Disonancia Cognitiva, nuestro peor enemigo en el trading, la menta altera la realidad para hacerla más agradable y no suframos cuando cometemos errores.
Las emociones como el miedo, la inseguridad, el orgullo y euforia....son enemigos del trader. Nos da miedo cerrar una posición perdiendo 100€, nos sentimos inseguros ante un valor que hemos analizado, o nos sentimos extremadamente orgullosos por ganar nuestros primeros 100€, cortamos rápido con un beneficio ridículo y salimos eufóricos a la calle a pavonearnos.
Al mercado hay que acudir con la máxima humildad posible y con el mayor coraje del mundo, y entendiendo que ellos siempre serán los que tengan razón, o al menos más razón que tú, el mercado son cientos de miles de millones de euros, y nosotros aportamos una pequeñísima parte de todo eso. Nosotros operamos con un ordenador y una red de internet de 10MG, y en el otro lado alguien, no sabemos quién, nos quiere quitar el dinero, y nosotros a él, pero la gran mayoría de aquellos que nos quieren quitar el dinero son estos de la foto.
Hablando de las emociones, debemos saber que no podemos operar con ningún tipo de sentimiento ni malo ni bueno, si no con una buena estrategia que debemos seguir hasta el final. Las emociones como el miedo, nubla nuestro entendimiento, la euforia nos hace perder el respeto al mercado, la cabezonería o el orgullo nos deja en manos del destino.
Cuando operamos en demo, y ganamos muchas veces, nos lanzamos al real sin pensar en por qué ganamos muchas veces, la mayoría se arruina en real, y es por que no se han dado cuenta de que en demo operan apartando sentimientos, sin miedo sin orgullo, sin nada....simplemente no van a ganar ni perder nada, y cuando se enfrentan a la operativa real es cuando se llevan el chasco.
¿Qué se necesita para atajar todo esto?
Lo primero que necesitamos es conocer la técnica del trading, y práctica , pero sin una buena Gestión del riesgo y una firme psicología del trading, estamos perdidos. Por lo tanto, Técnica,Práctica,Gestión del riesgo y Psicología son fundamentales. Para ellos debemos aplicar algo que envuelve a todo lo anterior, la DISCIPLINA.
La DISCIPLINA en la operativa es lo que distingue a los traders con estadísticas ganadoras altas, de aquellos que se arruinan. El trader de éxito no tiene miedo a cerrar posiciones con pérdidas, por que esto le permite NO descapitalizarse y volver a acudir al mercado con ojos nuevos para intentarlo una vez más.
El mal trader tiene miedo de cerrar las posiciones perdedoras, dejando al azar que actúe si sube o baja el valor, al final se descapitaliza y pierde.
El "otro lado del mercado" con más conocimientos, experiencia y dinero, nos ponen el caramelo en la boca, nos ponen atractivo el mercado, apetecible a cualquiera; y no tenemos en cuenta que debe ser así, para que ellos ganen y nosotros, entremos, perdamos y nos vayamos con el rabo entre las piernas. Por eso precaución, y DISCIPLINA, debemos intentar que el mercado no nos descapitalice.
Debemos saber que las pérdidas son inherentes al mundo del trading, y por lo tanto debemos convivir con ellas, pero lo importante no es perder o ganar, si no ganar más veces de las que perdemos, cortar las perdidas y dejar correr los beneficios, esto es una frase muy utilizada y muy verdadera, y que por desgracia o por fortuna, depende de para quien, se cumple pocas veces. En el trading cometeremos muchos errores, muchos, pero hay que saber asumirlos, y rectificarlos; tendremos buenas rachas y vendrán las malas después. Si lo estás haciendo demasiado bien, duda de ti mismo, piensa que la mala racha está acechándote. Esto suele ser otro error muy común, "Si lo estoy haciendo muy bien en este mes, voy a hacer dos operaciones al día en vez de una", "Que maquina soy, llevo una semana imparable, voy a meter 8000€ en vez de 4000€", ERROR, si lo estás haciendo bien, se responsable, por que cambiar lo que estás haciendo, si operas una vez y te va bien, continúa así, si con 4000€ ganas por que arriesgar a que en un día malo, pierdas el beneficio alcanzado hasta el momento, HUMILDAD, las malas rachas se dan y aparecen cuando menos te los esperas.
Un ejemplo de esto es uno propio con sacyr, llevo 2 meses confiando en Sacyr, perdí dinero. Pero no me descapitalicé, por mi DISCIPLINA, corté las perdidas. Poco después, volví a confiar en Sacyr y volví a perder, pero no me descapitalicé por lo mismo. En este caso, la culpa era mía, no me informé bien sobre el valor, y había un directivo vendiendo a manos llenas haciendo que el valor cayese. Una vez sabido esto, esperé pacientemente, asumiendo mis errores anteriores y pensando fríamente. Al directivo se le acabaron los títulos, vencieron las posiciones cortas y entró una agencia con un buen paquete accionarial, conclusión, volví a confiar en Sacyr, he recuperado las perdidas anteriores y tengo plusvalías. DISCIPLINA, si no hubiera cerrado las posiciones perdedoras a tiempo, podría estar descapitalizado y no haber vuelto a operar más. Y eso es perder además del capital, toda opción de recuperación.
Por eso hago especial hincapié en la DISCIPLINA.
Hay varías partes sobre este tema, este será el primero. El lunes seguiré hablando sobre la psicología del trading y la gestión del capital. Meteros esto en la cabeza, es muy importante.
Un abrazo.
Marcadores